viernes, 13 de julio de 2012

Lalueza de secano a huerta y Siétamo ¡de secano!


Objetos esparto
Lalueza

Es larga la búsqueda del agua para regar por el pueblo de Siétamo y por otros que han pasado del secano a la huerta. Basta mirar la “Petición de Agua de Riego de Siétamo y otros pueblos”. El Diario de Huesca de fecha veintitrés de Julio de mil novecientos diecinueve, dice: ”En respetuosa y bien razonada instancia, firmada por los alcaldes de 22 pueblos a los que interesa la construcción del referido pantano (Vadiello) solicitan la aprobación del proyecto del referido pantano para poder acogerse a los beneficios de la ley de 1.911.”          
Desde que los alcaldes de los 22 pueblos firmaron esa instancia han ocurrido muchos acontecimientos, entre otros que se ha levantado la presa  del pantano de Vadiello, al que ya bastantes de los pueblos que lo pedían,  no lo necesitan, por haber sido regados por el Canal del Cinca, los unos y los otros como Alcalá  del Obispo, Fañanás, Pueyo de Fañanás, Argavieso y Novales riegan con más seguridad porque el río Guatizalema no se agota gracias a las reservas  del Pantano de Vadiello.  Huesca ha recibido una dotación de agua de dicho Pantano de Vadiello, pero los pueblos de Castilsabás, Barluenga y otros que conforman el Ayuntamiento de Loporzano, junto con Arbaniés y Castejón de Arbaniés que junto con Siétamo forman un Ayuntamiento, se han quedado lejos del riego para el que se ha construido el citado Pantano.
De esta forma de dejar sin riego a los que siempre lo han pedido e incluso han fracasado en obras de riego, para su pueblo, como Siétamo a los que en la comarca se les canta ”Los señores de Siétamo- pusieron el monte en huerta- y “pa” la Virgen de Nunca-pasa el agua por la acequia”
“La visión para el porvenir de los cultivadores de esa zona por lo que respecta al Pantano es tan clara y la doctrina que sustentan tan buena, que cual axioma no necesita demostración; basta oírles”.Y ahora que se está  tratando de que cada Cuenca se reserve el agua que necesita, pretendemos que se nos oiga porque tenemos toda la razón y todo el Derecho sobre el agua del Pantano de Vadiello.
He sido como director de la colección “Cosas Nuestras”, invitado a Lalueza, a la presentación del libro “Del esparto a la PAC”, editado conjuntamente por el Instituto de Estudios  Altoaragoneses de la Diputación de Huesca y por el Excmo. Ayuntamiento de Lalueza. Es un título original, que describe la actividad de los vecinos de Lalueza con el esparto, nombre griego y luego latino de la planta gramínea con la que se fabricaban sogas, esteras, albardas, fencejos y antiguamente los esparteñeros  creaban un calzado más grosero que el de cordel, a saber las llamadas esparteñas (alpargatas de suela de esparto). No podía ser de otra forma en este pueblo, pues Mª Jesús Cruz Morellón, hija de Lalueza, tan pronto pudo me dio su tarjeta con el siguiente refrán escrito así:”Si te casas en Lalueza/ cómprate burra y ramal, /si te casas en Sábado/ el lunes al espartal”. De todas formas el esparto tuvo que recibir un nombre especial en Lalueza, un nombre  árabe al llamarlo albardín. Lalueza en aquellos tiempos de los que todavía quedan personas, que se acuerdan, era secano puro.                
En Siétamo me acuerdo de ver a “siña” Simeona de Mora, natural de Piracés, fabricando fencejos y dicen que se hacían también capazos, aunque las esteras para molinos de aceite se deben fabricar en Andalucía. Yo creo que por aquí, es decir por Siétamo, debieron hacerse hace muchos años. A mí me quedan en casa varios “fascales” de fencejos, pero como dice el autor del artículo “Los esparteros”, también conservan en muchos parajes de Lalueza, fajos completos que no pudieron ser vendidos por falta de uso. Yo, todavía conservo de mil quinientos y pico, del siglo XVI, un reglamento en pergamino del gremio de sogueros, alpargateros y esparteñeros de Huesca, entre cuyos componentes se encuentra un ascendiente mío por el lado de mi madre. Y ese presumir, por mi parte, de la conservación de este reglamento, me plantea un grave problema, y es que Lalueza, supera la actividad con el esparto y hoy se preocupa de la política agraria comunitaria, gracias a los regadíos, de los que habla Jesús Pérez Elbaile en su Historia de los mismos. A Huesca, en cambio, al renunciar o no aceptar los riegos le ocurre lo que Pedro Lafuente escribe en el artículo  “Oficios perdidos por la desidia estatal”. Dice así “estamos sufriendo las consecuencias de habernos hecho creer que éramos un pueblo de nuevos ricos. Todos, gente de carrera, sólo para firmar y estar tras la mesa del despacho. Lo demás ...que lo hicieran otros”. Ahora, tal vez sobren en España, gentes con carreras, porque son muchos los Doctores y Licenciados que están emigrando y “así se fue perdiendo la figura del aprendiz y del maestro artesano”. “Es curioso constatar  que,  pongamos por caso, para aprender a escribir a máquina, el alumno debe pagar y el profesor, como es natural, cobrar. Sin embargo, hasta el momento, en cualquiera de los mil oficios manuales, que el artesano pretendiera preparar en una nueva generación, el peso del Estado caería, desde el primer momento con todo su rigor. El aprendiz no sólo debía ser soportado en toda la extensión de la soldada, sino que debía el maestro pagar su seguridad social...amén de las gratuitas horas de trabajo invertidas por el enseñante para el discípulo”. Sigue diciendo Pedro Lafuente que otro tanto ha ocurrido en el campo. O quizá peor. Sin embargo en nuestra Depresión del Ebro las posibilidades son enormes. Se cuenta con abundante agua, riqueza natural aún sin explotar debidamente en el terreno que se recoge”.Y estas posibilidades se están dando en la zona de Huesca capital, por el abandono de los riegos desde Ayerbe, hasta Almudévar, y en el Somontano, en el espacio que va desde Guara hasta el canal, que desde Peraltilla y pasando por Antillón y Sesa,  va a desembocar a Tardienta. Porque el agua es necesaria para el abastecimiento de una capital, en primer lugar y después para las industrias que en ella se establezcan, pero al mismo tiempo el agua es necesaria para que la capital esté rodeada de una zona de riegos, con verde agricultura e industrias más pequeñas o grandes si hay alguna, y nuestros oficiales con sus herrerías y talleres de tantas actividades. Es que Huesca se ha creído una capital burocrática y no se ha preocupado del trabajo que ha considerado secundario. Pero sigo leyendo a Pedro Lafuente cuando acaba su artículo diciendo: ”tal vez no sea demasiado tarde y se consiga de nuevo, ilusionar a la juventud con unos oficios rentables...una juventud que hoy por hoy, con sus títulos bajo el brazo, no sabe donde ir y que hacer”. Y les ruego que perdonen esta alusión a la zona de la capital, pero no he podido evitarlo, porque me hiere que teniendo el Reglamento de sogueros, alpargateros y esparteñeros,  por no regarse, haya perdido desde el esparto de los esparteros a los riegos y el agua para su suministro, que trae el pantano de Vadiello, con lo que nos la quita a Loporzano, Bandaliés, Ayera, Castilsabás,Arbaniés,Castejón,Siétamo y otros. Y por otro lado, al leer la historia del regadío de Lalueza, habla José Pérez Elbaile, de que allí pasaron “de un poco de agricultura (285 hectáreas de huerta vieja), la industria familiar del esparto y un poco de ganado ovino”, hasta llegar a los “nuevos regadíos y transformaciones con un historial muy amplio y una cultura muy considerable que no voy a entrar en el tema ni va en el caso a explicar” y dice que mantener “siempre el mismo número de habitantes sin que nadie haya emigrado , es para Lalueza un honor”. En el Diccionario de 1845-50 de Madoz, dice que Lalueza está  situada en un barranco, a medio cuarto de hora de la margen derecha del río Isuela, donde le combaten todos los vientos, pero con particularidad los del N. y N.E.,que hace que su clima sea propenso a tercianas. ”Este dato nos indica qué lucha por la vida hacían los habitantes del pueblo y como, ayudados de una acequia, que tomaba agua del Isuela,”para regar un pedazo de huerta y dar movimiento a un molino harinero; sobre áquel existe un puente derruido, de piedra, con 40 varas de elevación y dos arcos.” Sigue Jesús Pérez Elbaile, apoyando mi admiración a la lucha por la vida del pueblo: ”hablando de los nuevos regadíos, en primer lugar tengo que decir que hemos tenido una gran suerte porque, a pesar de haber pasado por muchas vicisitudes, no hemos tenido en Lalueza, personas que hayan entorpecido la evolución del sistema. Esto es muy significativo y digno de tener en cuenta. ”Es  de admirar, digo yo, el reconocimiento de la bondad de los habitantes de Lalueza, y siendo tan significativo, hay que seguir teniéndolo en cuenta; ya veo que así lo hacen al preparar estos estudios sobre la Política Agraria Común, pero hay que aprovechar estas circunstancias y empezar a preparar la Concentración Parcelaria, que nosotros estamos haciendo en Siétamo.        Don Julio Abad Piracés  escribe:”Sobre los orígenes de Riegos del Alto Aragón” y narra como se había empezado a regar en ”Inglaterra, Holanda, Francia...en colonias como India,Ceilán, Egipto, sin despreocuparse de otras zonas en el sur francés o en el Piamonte italiano. Habría que recordar a Don Ramón Pignatelli, que en 1722, cuando le comentaban sus esfuerzos por llevar el Canal Imperial a Zaragoza, respondió: ”Compadézcame Vm., no de lo que hago, sino de lo que no me dejan hacer, de lo mucho que me estorban y de lo que padezco y sufro con los que no me entienden...”En los siglos XIX y XX, lucharon por los riegos Costa, Giner de los Ríos, Macías Picavea y tantos otros”. En 1910 Camo y los senadores oscenses, hicieron “una proposición de Ley sobre el Plan de Riegos del Alto Aragón...que se rechazó, porque  no debía otorgarse la concesión de aguas a un particular”. ”El Gobierno, asumiendo las aspiraciones redactó  un proyecto de Ley de Riegos de Alto Aragón, que empezó a debatirse en noviembre de 1914. Hubo opositores en Aragón, como Gaspar Torres Solanot,Vicente Susín y Agustín Ruata.”El Arzobispo de Zaragoza, replicaría con oratoria eclesial:”Por un ingeniero aragonés en contra, yo le presentaría a seis que le contradicen”. Al fin quedó aprobada la ley el día 7 de enero de 1915.
Nosotros con el proyecto de Cajal de Vadiello, nos quedamos sin regar, pero vosotros que regáis y que tanto habéis  luchado, es hora ya de que afronteis la Política Agraria Común, que va a condicionar los mercados agrarios.                            
José Manuel Gómez García da ocho medidas urgentes en su capítulo:”La explotación familiar. Necesidad de reestructuración”, donde habla de los jóvenes agricultores, de la jubilación anticipada de los mayores, de las ayudas a empresas, cooperativas e iniciativas privadas y de las Unidades Minimas Viables. Manuel Vallés Ortiz y Salvador Gros Gracia hablan de la Explotación Familiar Agraria.
Vosotros en los problemas agrícolas, estais más adelantados  que Huesca capital y más que Suiza, ya que ésta  al  salir  el “acuerdo G.A.T.T., aprobado en Uruguay, el año pasado, que prohibe toda forma de proteccionismo y obliga a la apertura y a la libertad de los mercados ”y han hecho un referendum, que ha salido negativo, aunque habrá  que repetirlo. ”Resulta duro imaginar que todo el hermoso campo suizo, sus paisajes alpinos y prealpinos, con sus esplendidas casas y chalés campesinos de madera, con sus rebaños desplegados en los espectaculares puertos, que todo eso desaparezca, simplemente porque queda vacío de habitantes, desierto, abandonado a la vida natural espontánea. ”Nos quejamos de la pérdida de animales en nuestros montes, como habla el Madoz de Lalueza, cuando dice que se  ve ”caza de liebres, conejos y perdices y pesca de anguilas, madrillas y barbos.” Agustín Marín  habla en La Moderna Agricultura y el Medio Ambiente. Dice que según los tecnócratas de Bruselas,”los agricultores hemos destruido el medio ambiente”. Ya no quedan anguilas, pero en Suiza, ¿van a quedar hombres en el campo?. José Manuel Tabuenca Martínez habla de la P.A.C., pero  yo comprendo que vosotros ya lucháis hace años en este tema y seguiréis  luchando, como está  luchando Suiza, pero yo creo que más adelantados. De la mujer hablan Nuria Gil e Isabel Leguina Villa. Comentan entre otros temas el de la discriminación de la mujer, pero yo creo que este pueblo es moderno, tanto las mujeres como los hombres, que tienen que ser compañeros en la vida, en el trabajo y en el amor. Yo he conocido mujeres de Lalueza y sólo he tenido que sentir admiración ante ellas, entre otras a la que me dió la tarjeta, que habla del espartal. Tratadlas bien, pues en muchos pueblos no como el vuestro, que piensa en la P.A.C., ya no quedan mujeres; ese ¡tratadlas bien!, no vale ya para consejo, porque al ser iguales al hombre, si no son bien tratadas, ellas mismas buscarán otras oportunidades, distintas a las vuestras y en las que los hombres solos, poco pueden hacer. Si vais a Huesca a las oficinas, observad como en las mesas oficiales, hay en muchas de ellas, más mujeres que hombres. Dice Juan Carlos Samperiz: ”Si ahora, por ejemplo, quitaran la Política Agraria Común (P.A.C.), la agricultura aragonesa, en general, se quedaría sin renta, puesto que las subvenciones son ahora las rentas agrarias. ”Hay que tomar medidas y que queden mujeres entre los agricultores, sino se despoblarían los pueblos.
“La reciente Ley sobre el Parque Nacional Picos de Europa ha  incluido en el recinto de este Parque, a varias docenas de pequeños y milenarios pueblos campesinos, donde viven más  de diez mil habitantes...con la tendencia de hacerles desaparecer como meta final”.  Los pueblos han pasado a ser  asilos de ancianos...en muy pocos años, ese viejo mundo campesino habrá… desaparecido. ¿Como será  un mundo sin campesinos?. Nadie posee la visión anticipatoria de futuro. “Pero sí sabemos que la pervivencia de la especie no podrá  asegurarse si no acertamos a trasladar a ese futuro una buena parte de sus viejos valores, casi todos los cuales han salido de la poderosa matriz campesina”(Eduardo García de Entrerría). Si consideramos estos datos, nos daremos cuenta de la importancia de estos “CURSOS” que llevan ya varios años y que los de LALUEZA quieren hacer durar hasta el 15 de Diciembre del año actual.
¡Que triunfen en “Un futuro en marcha”!.               

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PREGON DE LA SEMANA SANTA 1988

  Coinciden, Sras. Y Sres., en el tiempo espacial, obra del Creador y en el Calendario hecho por los hombres, la llegada de la Semana Santa ...