jueves, 29 de septiembre de 2022

Josep Pla y la lucha política entre las diversas tendencias.-

 

                                                                      El escritor Josep Pla.

Josep Pla i Casadevall nació en Palafrugell de Gerona en 1.897 y murió el 23 de abril de 1.981 a los 84 años. Fue un literato de una personalidad inmensa y un periodista español en catalán y  en  castellano. Escribió más de 30.000 páginas, con muchas de las cuales modernizó la lengua catalana y extendió el castellano por todo el Mundo. “Sus artículos de opinión, sus crónicas periodísticas y sus reportajes sociales de numerosos países constituyen un singular testimonio de la historia del siglo XX”. Desde joven admiró a Pío Baroja, que favoreció una literatura universal en el Mundo. Esa  literatura   estaba  fundamentada  “en la inteligibilidad, la claridad y escribió una crítica militar, que le causó un proceso del  que le impidió volver a España durante cierto tiempo.

Por los años de 1.913 y 14 estuvo desorientado porque percibía una ausencia de su formación universitaria y buscaba un camino para orientar el ambiente de la juventud. Entonces se preocupaba por el ambiente general y admiraba al escritor Pío Baroja, lo que le llevó entre otras  causas  al  abandono  de  un “amaneramiento renacentista” y a la adopción por una literatura para que todo el mundo se fundara en “la inteligibilidad, la claridad y la sencillez”, y “él adoptó estas ideas a lo largo de su carrera literaria”.

En 1.924, no pudiendo volver a España, por su condena del Ejército, viajó durante ella por Rusia, Reino Unido, Portugal y otros países europeos. En1.931, cuando se proclamó la República , hasta 1.936, se expresó al principio por la República, y los hechos ocurridos le hicieron desencargarse de aquella opinión republicana, que le hicieron pensar en “ una locura frenética y destructora”. Marchó de España a Italia, hasta que terminó la Guerra Civil, tiempo en que se transformó el año de 1.939, al terminar la Guerra Civil, en subdirector de la Vanguardia. Ante Barcelona, el fracaso de  la Vanguardia, se quedó enamorado del Ampurdán y ya no retornó a volver a Barcelona.   

Viviendo libre de puestos más o menos ligados a la política, se puso a viajar desde el Ampurdán a diversos parajes del Mundo, como visitó a Francia, Israel, Cuba, Nueva York, Oriente Medio, América del Sur e incluso la Unión Soviética. Ha sido el escritor catalán, pero sin embargo ha sido criticado por apoyar a los franquistas en la Guerra Civil. Pero a pesar de ser ocultado por su política enemiga de las varios Partidos Políticos, Josep Pla, con sus ochenta años, siempre expresó su opinión pues  escribió : “La izquierda ha hecho siempre lo mismo; su aberración de la realidad del país la mantiene, como siempre, en su ignorancia antediluviana. Hablan mucho, pero no dicen nada… Quieren ante todo ganar las “elecciones que han prometido”.



Lo más importante de Pla “son la sencillez, la ironía y la claridad” y tuvo siempre “la necesidad de una escritura clara, precisa y sobria”. Y se ejercitó en un estilo “seco, aparentemente sencillo y apegado a lo real”. Vivió mucho tiempo la censura, como durante la dictadura de Primo de Ribera y en Italia bajo Musolini y en Alemania bajo Hitler.  Vivió  con simpatía unos meses la dictadura de Franco y  se encontró escéptico por su censura.

La intervención de Cataluña en la Guerra  Civil, se manifiesta en la fotografía adjunta, en la que ve  el fondo fotográfico de la iglesia de Siétamo, con la figura elegantísima de Company con un fondo de milicianos por un lado y los niños del pueblo ,que lamiendo los caramelos que algún miliciano, les había regalado, para que  acompañaran al “Jefe de la libertad catalana”, que en esta caso parecía figurar como el máximo dueño de la división de España.

“En fin, por una razón u otra, el castillo-mansión de Siétamo en el que tantas veces estuve (como escribe Ramón J. Sender), es uno de los que me habría gustado habitar”. Sigue Ramón J. Sender diciendo: ”Realmente es un enorme caserón con más de Palacio Señorial que de Castillo Guerrero, donde fue el Conde fundador de la Fábrica de Porcelana y Cerámica de Alcora”. Quizá porque el Señor que la poseía en 1.920,era un modelo y ejemplo estupendo de Caid o Sheik con su cara ovalada, su barba tuareg, su tez de camellero del desierto y sus anchos y hondos ojos sombríos, en cuya fijeza había sugestiones misteriosas y ancestrales”.

“Pero el año de 1,936, quedó Siétamo arrasado”. ¿Quién lo arrasó?. Sender ya estaba muy lejos de España, escribió:” ¿Quién lo arrasó?. Sender cuando estaba ya muy lejos de España, escribió, sin embargo era un pueblo liberal y los fascistas debieron destruirlo con gusto( un gusto entre bárbaro, estúpido y criminal) desde Montearagón. Al escribir que los fascistas  fueron los que con un gusto bárbaro, estúpido y criminal, Sender estaba engañado de que los rebeldes contrarios a la República o fascistas que  DEBIERON destruir  con gusto el Castillo de Siétamo, desde Montearagón. ¡Pobre Sender que no estaba en medio de aquella guerra tan lejana, al saber que sufrían Siétamo y su castillo, sin tener la seguridad de que la destrucción del castillo viniera, viniera de Montearagón, porque escribe “ QUE DEBIERON DESTRUIR, desde el castillo de Montearagón. Ya temía Sender que no fueran los rebeldes los destructores  del Castillo y los que “ARRASARON” el pueblo de Siétamo.

Pero fueron los rebeldes los que defendieron el Castillo contra las milicias de los         milicianos. Y cuando se les acabaron las municiones, salieron como pudieron del Castillo y algunos llegaron a Huesca y otros perdieron su vida en el camino por el que huían. Pero el año de 1.936, quedó “SIETAMO ARRASADO”.

La Política ha luchado siempre entre la Libertad y la Dictadura y  tuvo que vivir gran parte de su vida bajo la censura, una veces en “la dictadura de primo de Primo de Rivera, luego en Italia y Alemania.. y luego durante la larga censura de Francisco Franco. Aunque en un principio simpatizó con la dictadura de Franco, sólo fueron unos meses”. Le molestó la incansable censura franquista, de la que escribió que “era la peor que había conocido”.

En cambio Sender, que pensó en emigrar al Imperio Soviético, que no realizó por su emigración a los Estados Unidos,  pero en su ausencia de España durante su estancia en los Estados Unidos, se entera de noticias falsas sobre la lucha heroica entre los rebeldes de la República y las tropas, muchas veces sindicales, que los hicieron salir del Palacio, por la falta de munición, que los había tornado en indefendibles y escaparon hacia Huesca quedando muertos muchos en el camino.   

Josep Pla sufrió las consecuencias de un guerra terrible y Sender, quedó ciego por la toma de Siétamo, cuando no podía enterarse de la verdad de la lucha.


miércoles, 28 de septiembre de 2022

A los esposos Miguel A. Meza y Magalí Segalés

 

Felix de Azara

Cuando tenía unos trece o catorce años, estaba estudiando en el Colegio de San Viator de Escoriaza (Guipúzcoa) y un día llegó un músico que componía y entonaba los pianos. Estuve hablando con él y me cantó una canción compuesta por él mismo, que decía  “¡Madre!, al partir del mar al otro lado, siento latir mi pobre corazón”. El era ya, un señor mayor, que en su juventud había emigrado a las Américas y recordaba esos tiempos en los que había tenido que hacerlo y parecía que sentía,  por un lado la primera separación de su patria y por otro la separación de aquellas románticas, bellas y abandonadas muchas veces, tierras de América. Abandonar el Paraguay lleva consigo el olvido de su bella y  extraña fauna y de su flora magnífica, en las que un paisano de los altoaragoneses y pariente mío, Félix de Azara, estuvo veinte años investigando, tomando sus datos el sabio Buffon. Este pacífico militar, explorador, cartógrafo, antropólogo, humanista y naturalista español, en una palabra  investigador, tuvo al fin que volver al Altoaragón, estando enterrado en la catedral de Huesca. Don Antonio Segalés conoce su historia y es amigo suyo, si es posible que dos personas de distintas épocas se comprendan. Yo creo que Antonio lo comprende, porque es partidario de que lo entierren en su pueblo de Barbuñales, donde en un medio distinto del de Paraguay, lleno de tranquilidad, creo que soñaría feliz, con sus trabajos sobre la evolución de las especies. Por fin volvió a España en 1801, después de sufrir grandes peligros y sufrimientos. El matrimonio de Miguel A. y de Magali, hija querida por el gran catalán y colonizador del Paraguay y admirador de Félix de Azara, Don Antonio Segalés, se dio cuenta de que en el Paraguay estuvo gobernando un gobierno jesuítico, que consiguió un buen desarrollo del País, pero, como he dicho se abandonaron las intervenciones de los jesuitas y  volvió un retraso económico. Parece ser que se enteraron del progreso europeo y vinieron a España, tuvieron la ilusión de comprar una casa rústica en Arbaniés, pero han considerado que en Paraguay se podrán producir, los tan necesarios cereales para la alimentación de la humanidad, cada vez más numerosa y han decidido volver otra vez a Paraguay.
Ahora les duele abandonar España, donde han hecho amistades y han intervenido en los contactos culturales entre ésta y el Paraguay, porque tienen una gran amistad con el catedrático de la Universidad de Pilar, Don Julio Contreras, allá en el Paraguay, pero son personas activas y trabajadoras y no perderán el contacto entre dos países que tienen una cultura común. Se llevaran a sus hijos pero el mayor se quedará en España por su preocupación por la cultura, que quieren que a su edad no abandone los problemas que trae consigo la humanidad. Felix de Azara, en el Paraguay y en Europa, con su gran inteligencia, fue el primer conocedor científico moderno, como ahora el hijo mayor de Miguel y de Magalí, puede prepararse para que vuelva la prosperidad sobre Paraguay y también en estos tiempos,  sobre España.
Feli, mi esposa y yo, os deseamos un buen viaje y una estancia feliz y próspera en el Paraguay, acompañados por vuestros hijos y con la bendición de tu padre Antonio  Segalés.
Al hijo mayor que se queda en España, le recordamos que cuando tenga algún problema, que acuda a Feli y a mí, que haremos lo posible para que sea feliz. Hace poco vino a España, la culta y bella Magalí,  y me dijo que su hijo, el mayor, había vuelto al Paraguay, donde se mirará alguna antigua moneda que le regalaron en España y reflexionará sobre la cultura, perseguida de los Jesuitas en el bello País Sudamericamo.
De España recuerdan el tiempo feliz que en ella pasaron,  pero se dan cuenta de la producción enorme de trigo y de soja, que alcanzan en Paraguay, con la que contribuirán a que en Europa no se pase hambre.

martes, 27 de septiembre de 2022

Conesa de Tardienta

 

                                                      Érmita Santa Quiteria (Tardienta)

En el año 1850, no quisieron los oscenses que se estableciera en Huesca el nudo ferroviario de los Ferrocarriles del Norte. Ante tal negativa, lo crearon en la Villa de Tardienta. Ese nudo hacía que los viajeros, que venían de Madrid, al llegar a Tardienta, pudiesen subir a Francia por Huesca y por Canfranc o se dirigiesen a Barcelona por Monzón. Huesca varias veces en su Historia, dejó de   aprovecharse de algunas oportunidades que le hubieran dado ocasión para alcanzar un mayor desarrollo, pero en Tardienta aprovecharon la ocasión, poseyendo entonces solamente  tierra de secano de los Monegros y de la Sierra de Alcubierre, y al aceptar el nudo ferroviario, en 1850, les instalaron el telégrafo y la luz. Más tarde les llegó a los tardientanos el Teléfono y  en 1915, aprobaron la Ley de Riegos del Alto Aragón. En 1929 se puso en funcionamiento la Fábrica de Harinas. Llegaron a trabajar en Tardienta dos mil quinientos obreros en la construcción del Canal y del acueducto. Aprovechando el Ferrocarril pusieron en Tardienta los Almacenes de Riegos del Alto Aragón y establecieron un ferrocarril de servicio, de vía estrecha, desde Tardienta al Pantano de Tormos.

Después de la Guerra Civil, como en todos los pueblos de la Provincia, empezó a disminuir su población, quedándose actualmente en unos mil habitantes, pero a pesar de todo, siempre ha hecho falta en Tardienta una burocracia para trabajar en Teléfonos y en  Correos. Correos tiene la Estafeta, porque en ella se dividía la correspondencia que tenía que ir por la vía de Barcelona y la que había de subir al Norte. En Correos trabajó casi toda su vida el señor Materno Conesa y se casó en Tardienta con la señora María Cruz Barluenga, hermana del Doctor Don José Barluenga, gran químico, famoso en España.

Era conocido por todos con el nombre de Materno, porque tenía un trato maternal con todos los que lo necesitaban. En Tardienta vivieron felices  y tuvieron dos hijos, de los que Alfredo es un gran amigo mío y compañero de carrera, igual que su esposa es amiga  y compañera de mi hija, en tanto que su hermano heredó el buen nombre de su padre, es decir Materno. En Tardienta se crió y todos los años subía y aún creo que lo hace, la  enorme bandera de la Cofradía de Santa Quiteria. En Tardienta descansará el señor Conesa y su hijo, cuando agite la bandera en las alturas de Santa Quiteria, saludará a su padre, que complacido lo mirará paternalmente y maternalmente, desde el cielo.

Cuenta la tradición que en otros tiempos lo pasaban mal en Tardienta,  porque cuenta la Geografía Económica de Benigno de la Ripa, que se amasaba el barro con vino, ya que era escasa el agua en los Monegros y concretamente en Tardienta. Los vecinos de los pueblos decían que con un huevo,  almorzaban lo menos treinta, pero aquello hace ya muchos años que pasó, porque los tardientanos con el trabajo del señor Conesa,  de otros funcionarios y de  múltiples trabajadores, que allí se desgastaron, han hecho que Tardienta prospere. Acordémonos hoy del  señor Conesa, que se ha ido de este mundo y que el Señor le conceda el eterno descanso. Pero ahora el joven llora por que se ha muerto su esposa. 

 

Juan José Miravete.-

                                                 

                                                    Miravete de la Sierra (Teruel)

Hace ya muchos años, cuando Juan José estaba de veterinario en una empresa de piensos compuestos  en el Coso Bajo, tuve la oportunidad de entrar a trabajar  con él, en dicha empresa. Unas veces, mientras él iba a visitar una explotación de terneros, yo iba a ver otra de aves; en ocasiones íbamos juntos en el mismo coche a tratar de resolver algún problema sanitario y durante el viaje ,me contaba los años que había vivido en la provincia de Teruel, durante su niñez y parte de su juventud. En uno de esos pueblos conoció a su esposa, con la que tuvo una hija. Me hablaba de ellas y de las guerras carlista y civil ,que tuvieron lugar en aquellos pueblos y de los problemas que se planteaban entonces en la provincia aragonesa de Teruel  y que ,al parecer, todavía siguen. ¡Cómo amaba a su tierra!, pues hace un año aproximadamente, estuve en su casa y con su señora , me enseñaron los cuadros que habían traído de Teruel y los miraba con gran cariño y me los hacía contemplar a mí.

Fueron muchas las conversaciones que sostuve con él, pues viajábamos por toda la provincia, desde Jaca hasta Alcubierre y desde Gurrea de Gállego hasta Fraga. Íbamos con mucha frecuencia a Sariñena, donde una vez paramos en la laguna, para ver y comentar la proliferación de aves, que en ella anidaban. El bajaba a Grañén, donde dirigía el amigo navarro Rodríguez, el secadero de alfalfa de la misma empresa.

Trabajó mucho en la iniciativa privada, pero ese trabajo no le impidió estudiar, con lo que consiguió sacar las oposiciones a Veterinario Titular y luego pasó a ser Inspector Provincial de Sanidad Veterinaria. Conesa, joven veterinario escribe en el Diario del Alto Aragón, que Miravete tenía un trato muy humano con sus compañeros, porque acordándose de los trabajos que había desempeñado durante tantos años, se daba cuenta de los problemas de los veterinarios , que trabajaron como interinos tanto tiempo.

Su esposa Ramona, que tantos años le acompañó en la vida y en el trabajo, después de jubilado le acompañaba a la vecina de su casa, iglesia de Santa Teresa, donde asistían a misa y a veces al rosario de la tarde. Ahora, mientras su hija trabaja en el Hospital de la Seguridad Social, iba a recordar a su marido, por las tardes ,en la basílica de San Lorenzo.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Hoy las palomas están están invadiendo los tejados.

 


  

 Además de las paredes de la Fuente, los edificios abandonados por sus ya difuntos habitantes, las palomas tienen elegidos los tejados para ocuparlos  o “invadirlos”, en  distintos lugares del pueblo. A veces la torre de la iglesia está totalmente ocupada por palomas y en el  vértice de la torre que mira al Norte, se posan inclinadas por su elevación y sobre ellas  hacen como juegos de  habilidad  y suben repetidamente y bajan, buscando un espacio más cómodo.

Cuando van a ir al monte a buscar granos de semillas, se reúnen en la Torre  y cuando ya están numerosas en ella, se lanzan hacia las fincas donde creen que van a encontrar semillas del campo para alimentarse.

 Cuando se preparan para llegar a los campos, en los que se alimentan, casi no caben en la Torre de la iglesia y desocupan sus tejados y los de la casa Almudévar, que está a su lado.

En mi `pueblo están abandonadas por el hombre  y se refugian en las ruinas de los edificios y en los graneros abandonados. Yo recuerdo vivir en la orilla del río, en un puente por el que circulan automóviles, palomas a las que llamábamos Zuritas, que yo no las distinguía de las primitivas palomas que criaban en el Palomar de Palacio. Viene a Siétamo un cartero, cuyo nombre se aproxima al de las “palomas mensajeras”, cuya vida la viven por el mundo en el palomar, que posee el cartero en Barluenga. Estas Palomas Mensajeras han sido seleccionadas a través de la Historia y se han instalado en Palomares especiales, que tienen una gran rapidez, con capacidad de orientación y de una gran perfección de su estética atlética, Tienen estas palomas  una fortaleza especial pues vuelan con  una gran rapidez, con un plumaje brillante y abundante.

Yo he contemplado la figura de alguna de esas Palomas Mensajeras, haciendo etapas de descanso en sus largos viajes, en los ventanales de la iglesia de Siétamo. Veía como se encontraba descansando de su viaje lejano desde su palomar distante al punto donde tenía que llevar a un lugar algún mensaje de Paz o de Guerra, lejano de su Palomar. Yo cuando veía a la paloma Mensajera, quedaba absorto de contemplarla descansando de su viaje, mientras ella se descansaba de su lejano vuelo y observaba el paisaje de vuelo que estaba realizando. Atado en una de su patas llevaba un pequeño mensaje para entregárselo. Hoy  al punto de destino al que viajaba. Era una paloma de una figura brillante y curiosa. Era diferente de las palomas ordinarias, por la velocidad de su vuelo y llevaba continuamente su cola siempre plegada. Su velocidad en el vuelo era vertiginosa, pues en un día podía volar de 700 a 1.000 Kilómetros. Cuando se sentía en la obligación de hacer un mensaje lejano a su nido, se lanzaba sola al espacio y volaba cientos de kilómetros por el cielo. El Cartero de Siétamo es propietario en el pueblo de Sasa del Abadiado, al lado de una hermosa ermita al pie de la Sierra y cercano a Castilsabás, de un pequeño refugio de Palomas Mensajeras. Un día trajo en unas jaulas varias palomas, que soltó en Siétamo y volaron por el cielo de Siétamo y volvieron volando a refugiarse en Sasa del Abadiado. El Cartero de Sasa del Abadiado, como admira a estas palomas y las ama como si fueran las madres de la Comunicación entre los hombres, que se encuentran distantes, siendo el primer Teléfono y la primera Radio entre distancias lejanas.

Entre la cantidad de palomas sobresalen las PALOMAS MENSAJERAS, de las que se dice que son descendientes de la PALOMA  BRAVÎA, de las cuales algunas se cuidan en los palomares y se educan y las hacen volar sobre largas distancias, en las que llevan un pequeño tamboril sujeto en una de sus patas. Ya en tiempos de Guerras entre los romanos y los judíos, estas palomas participaban con las milicias en aquellas guerras.

Mi amigo el Cartero, trajo estas palomas mensajeras a Siétamo y cuando nos vemos, recordamos aquel recuerdo de las dichas palomas Mensajeras.          En SIETAMO, antes de la Guerra Civil, en el Palacio donde nació el Conde de Aranda, en su parte alta cuidaba mi familia de un Palomar ,donde las palomas vivían felices, pues cada pareja gozaba de su nido , donde criaban  una pareja de pichones. La visión de aquellos de tales crías de paloma, los atraían mis ojos y por qué no decirlo, también atraían los estómagos de otras personas mayores.

Durante el verano se buscaban las palomas ya mayores, los granos de trigo en los rastrojos y en invierno, cuando los dueños de tales aves no encontraban alimento en el monte, mi tío José María les deshacía los nidos y ayudaba a las parejas de palomas a conservarse útiles para volver a alimentar a sus pichones, repartiendo trigo por el suelo del palomar.

Todavía se conservan perjuicios de la Guerra en muchos lugares, donde antes se criaban los pichones. Y ahora se siguen reproduciendo las palomas en muchos nidos, no unidos, sino independientes. Y en Siétamo se ven por el cielo “bandadas de palomas”, que forman unas veces “nubes” y otras buscando crear nidos en las ruinas, concretamente del Almacén del Palacio, es casas abandonadas. Otras veces están ocupando los tejados de los edificios del pueblo. A veces se ve el cielo limpio de palomas, porque están en el monte buscando alimentarse y otras están ocupando edificios abandonados.

Yo me acuerdo de ver  las palomas recogiéndose en su Palomar del Castillo, pero aquella normalidad ha desaparecido por falta de un Palomar bien cuidado y en el aire del pueblo todavía se ven multitud de palomas, que son despreciadas porque los ciudadanos ya no pueden saborear los pichones, que ya viven, haciéndose viejos con sus antepasados.

Entre la cantidad de palomas, deben de salir las PALOMAS MENSAJERAS, pues dicen que éstas son una variedad de la PALOMA BRAVÍA, que se cuidan en palomares, donde se educan y se alimentan, haciéndolas volar sobre largas distancias y llevando un pequeño tamboril en una de sus dos patas. He leído aventuras heroicas, realizadas por las PALOMAS MENSAJERAS.

El Cartero de mi pueblo me ha enseñado en este pueblo de SIÉTAMO varias parejas de palomas Mensajeras y ha satisfecho mi curiosidad por estas aves tan inteligentes.

domingo, 25 de septiembre de 2022

La poesía

 

Fray Luis de Leon
“¿Qué es poesía, me preguntas?, mientras clavas en mi pupila, tu pupila azul “, le decía  Gustavo Adolfo Bécquer a una bella joven y se había quedado tan extrañado, que tuvo que  añadir: “Y tú me lo preguntas… poesía eres tú”. Y de la misma forma en que Bécquer hace tal pregunta, nos la hacemos los hombres y mujeres, preocupados no sólo por unos bellos ojos, sino por mil motivos poéticos. Me regaló el matemático Carlos  Torres un libro, que presentaba la misteriosa poesía que se vive con los teoremas y con las distancias interplanetarias y con los múltiplos. Parece ser que la poesía es un secreto que guardan las Musas, pero que nunca se ha descubierto. T. S. Eliot dice que   “La crítica…nunca ha descubierto lo que es la poesía, en el sentido de lograr una definición adecuada”. Según el mejicano Arias de la Canal, hay sueños caprichosos o inspiraciones fantásticas que originan “la palabra  en el inconsciente humano y se transmiten al mundo a través del poeta médium”. Un poeta basa su creación en la inspiración y en su palabra poética, que es algo especial, ya que un prosista no puede utilizar el lenguaje poético. La poesía se basa en los traumas cerebrales,  que pertenecen al  inconsciente colectivo y el poeta-medium  los concreta con sus palabras. Mijail Bajtin(1895-1975) a las preguntas que le hacía Arias, contestaba:” Un poeta se apoya en su inspiración y en su especial lengua poética. Un prosista no dispone de semejante lenguaje poético, “distinto del que habla el prosista, que tiene sus argumentos, su experiencia, sus experimentos. Un prosista no dispone de semejante lenguaje poético”.

En cambio en el poeta Fray Luis de León parece que brota de su pluma un vocabulario poético, como cuando  escribe: ”Despiértenme las aves-con su cantar sonoro no aprendido;-no los cuidados graves,-de que siempre es seguido-quien al humano trato está atenido”. Y al recordar el huerto, nos hace soñar con el nuestro, pues dice.”El aire el huerto orea-y ofrece mil olores al sentido,-los árboles menea-con su manso ruido,-que del oro y del cetro pone olvido”. Se estaba materializando la sociedad y ya casi nadie cultivaba los huertos, pero ahora, que la gente ya no cree en las riquezas y en el poder, vuelve a gozar de la poética estancia en ellos.

León Felipe hijo de un notario, viajó por América y sintió en su cerebro todas las piedrecillas “del río Duero,-del enjuto  Manzanares,- del Hudson,- del Magdalena”. En una de sus poesías hizo  ver “ la hondura de la repulsa y el distanciamiento entre la España peregrina y la oficial”, a la que le dijo ”Tuya es la hacienda,-la casa,-el caballo  y la pistola.-Mía es la voz antigua de la tierra,-Tú te quedas con todo-y me dejas desnudo y errante por el mundo…-mas yo te dejo mudo…¡Mudo!-¿Y cómo vas a recoger el trigo-y alimentar el fuego-si yo me llevo la canción?.

Pero todavía quedan poetas y poetisas, que como la señora Josefa, exclaman:”la poesía es vida y yo amo la vida”. ¿Cómo no iba a amar la vida una señora que ha dado a luz a doce hijos e hijas”?. Después de lo anteriormente dicho, afirmaba que sigue amando la vida y la amará mientras pise la tierra, porque le agrada vivir el amanecer de cada día y la belleza del parque, donde cantan los pájaros, se agitan las hojas de los árboles y este gozar le deja el cuerpo frío como el mármol y caliente como los rayos del sol. Ama la vida, porque después de ver trabajando a sus doce hijos, cuida niños, que son hijos de la ciudad de Huesca.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Requien por un águila real.-




Yendo con mi amigo, un gran cazador, llamado  Isidro Artero, vimos como caía un águila real, en las montañas de Nueno, desde el camino que conduce a Arguis. Cayó prisionera en un cepo y no se podía soltar. Isidro caminaba por la glera hacia la prisionera águila, por cuidar de soltarla.  Las piedras que removía el animal agitando el cepo y todavía más con sus móviles  alas, bajaban por la ladera y le hacían daño a Isidro en las piernas, donde le golpeaban. Aquel trofeo en lugar de ser real, al tratarse de un águila real, habría que llamarlo un trofeo vil, por atacar a un noble animal, rey de la Naturaleza. En el cepo se encepó el águila, e Isidro ya la iba a alcanzar, con la esperanza de liberarla de la prisión del cepo, cuando ya casi  la tenía cerca de sus manos, pero el águila, con una pata de menos, se arrancó a volar. ¡Qué lástima, perdernos la contemplación del águila libre, viéndola volar y volar  su vuelo real!.  Pero la Virgen de Ordás, que se encuentra en una alta montaña, sobre la carretera, tal vez sonreiría, como casi todos nosotros hemos sonreído, al leer, como una lechuza, volando , volando  a la Virgen  “un ramo de olivo le traía”. Isidro y yo lamentábamos que el águila perdiera una de sus patas, pero a él se consolaba al ver que el cepo iba a quedar en su poder. Le serviría para cazar raposas y tejones, bichos astutos los primeros y torpes los segundos y luego vendería sus pieles, en aquellos tiempos en que el dinero era escaso y había que sacarlo de donde se pudiera. Además,  agarrada al cepo, le quedó la garra con sus uñas aceradas y certeras y el viejo cazador, abriría sus dedos y en el pulpejo clavaría un clavo de herrar, para colocarla en la puerta de su casa. Las brujas no acudirían  a su hogar,  ante el temor que les inspira ese amuleto agresivo y real.
¡Qué habrá sido del águila?. Estaba un zagal de Erminio sentado bajo un olivo y observó cómo “sobre el olivar se vio un águila volar y volar” y vio como se lanzaba como una flecha sobre un conejo incauto, y en un cable de la luz, su vertiginosa velocidad la hizo golpearse, y el alambre de cobre, como un arco que se tensa, con crueldad la rechazó. Sobre el olivar, ante los ojos atónitos del zagal, quedó el cadáver del águila real. Sólo tenía una garra. El cepo de técnica rústica, se la había cercenado y el cepo de técnica elevada, le cercenó la vida.
Sobre el olivar cayó el águila. ¡Quién la pudiera resucitar!. En la tierra cayó una lágrima, una lágrima por el águila real, que a este paso se va a convertir en un ser mítico e irreal.  

martes, 20 de septiembre de 2022

“Auto” de los Reyes Magos, compuesto alrededor de 1.200.



Este movimiento no alcanzó su cima hasta el siglo XVII, en que Lope de Vega, que entusiasmaba al pueblo con sus escritos, como el “Auto del Nacimiento de Jesús”. Contemporáneo suyo fue Calderón que fue más inquieto por la Eucaristía, dedicando a ella sus Autos Sacramentales. Con Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz estos Autos profundizaron en la Teología Mística. San Juan de la Cruz, escribió: “Este saber no sabiendo- es de tan alto poder-que los sabios arguyendo-jamás le pueden vencer-que no llega su saber-a no entender entendiendo,-toda ciencia trascendiendo”. Torcuato Luca de Tena no fue únicamente, fundador del ABC en 1.903, sino que escribió el año 1.982, con este título: “Escenificación teatral de las verdades de la Fe y de los episodios del Evangelio, que concretamente en forma de Posadas y Pastorelas se usaron en la evangelización de Granada y de América”. “Grandes extensiones de Andalucía quedaron (después de la conquista de Isabel y Fernando) pobladas tanto por razas arábigo- bereberes como por descendientes de hispanorromanos , prácticamente descristianizados tras casi ocho siglos de dominación islámica. La evangelización de estas gentes, supuso la más grande labor misionera realizada en tierras europeas desde las correrías de San Pablo y sus varones apostólicos, en los orígenes mismos de la cristianización de las provincias del Imperio Romano”. Al llegar el cristianismo fue difícil su expansión pues la ignorancia dominaba en el pueblo. Los primeros que utilizaron “la escenificación teatral de las verdades de la Fe”, tardó muchos años en que su fundador San Francisco de Asís ,representar escenas ante el pueblo, del Nacimiento de Jesús en una cueva de Umbría. El gran Académico, Don Torcuato Luca de Tena da una explicación del paso de la escenificación de la Fe en Europa en escenificaciones teatrales, en las Posadas y en las Pastorelas, que contribuyeron a explicar las costumbres conservadas en Hispano-América. Después de unos 500 años, esas presentaciones se siguen representando, al llegar la Navidad, las acostumbradas Posadas “lo mismo” en las grandes ciudades como en las aldeas indígenas, se conservan dichas Posadas de Méjico. Don Torcuato Luca de Tena escribió que España, que extendió dichas formas de celebrar la Navidad, casi las ha perdido, pero hay que tener en cuenta que el año de 1.982, se han cantado dos Pastoradas , una en Carmona y otra en Alora. Siguiendo las noticias de Don Torcuato, veamos como se expresa este Narrador: “María y José-caminan al alba.- Llegan a una venta a pedir posada.-Sale el posadero por una ventana. Posadero: ¿Quién llama a mi puerta-con tanto llamar?. JOSÉ contesta: ¡San José y la Virgen -que piden posada,- y más a estas horas- y a mujer preñada!. ¡Así de mi puerta,-ya os podéis marchar!. Coro.- Sigue Virgen pura, sigue hasta el portal… NARRADOR.2 El ventero malo-da un gran vozarrón.- Se ha metido dentro, pega un tropezón. CORO.- ¿Eso lo hizo Dios y su Majestad,-porque al Rey del cielo-no le dio posá…! Narrador.-Siguen caminando- y se han encontrado – con un portalillo-muy desfabricado.-Hicieron convenio para descansar… CORO.-¡Sigue Virgen Pura, sigue hasta el portal…” “A todo esto el posadero malo, vuelve a rodar por las escaleras. El público aplaude su descalabro y canta, coreándose con palmas. El demonio como es tan malito, en una bellota se quiso meter, y vinieron los padres franciscanos, y lo machacaron en un almirez.” “Ante esta Posada, uno reaviva sus recuerdos infantiles y se da cuenta de que todavía guarda en el belén de su casa una posada de barro, a una de cuyas ventanas, se asoma un posadero con un gorro de dormir en la cabeza y una palmatoria en la mano, para contestar bien o mal, a María y a José, que están llamando a la puerta, y después, me he llevado una gran alegría, al comprobar que la tarjeta anunciadora del undécimo concurso de belenes, está presidida por una posada, que requeriría un estudio monográfico sobre ella”. Al leer este Belén, me acordé del hecho de haber escuchado algún villancico y me puse a preguntarle a mi hermana mayor María Victoria y a Doña Teresa anciana de Salamanca, que fue madre del ahora ya difunto esposo de María Pilar Godé, profesora de Historia. Estuvimos en Ledesma (Salamanca) y allí, en sus casas observamos cuadros antiguos, que representaban la vida de Cristo. Me acordé también de la Posadera de la Posada de Siétamo, que los días de Navidad, adornaba con flores recogidas en Otoño, el Belén de la iglesia de Siétamo. Estos recuerdos me enriquecieron las costumbres de Belenes, que en mi niñez se hacían y que ahora ya no se acuerdan de concretar tales costumbres, en los belenes de nuestras iglesias.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Hoy he leído el recuerdo de un corazón.-

 


                          

Hoy he leído un recuerdo de un corazón, más bien de una “mente cardiaca” femenina, de un pequeño pueblo de la Sierra de Guara. Mi hijo Mariano me ha traído de Madrid un pequeño y sentimental libro que me ha hecho recordar aquellos pueblos pequeños, pero con grandes sentimientos de unos corazones, guiados por sus mentes y por la prolongada Sierra de Guara.

Yo nací en Siétamo, que se halla situado en la carretera general, que va desde Huesca a Barbastro y desde mi casa se divisa muy cercana la Sierra de Guara. Hace unos tres o cuatro días mi nieta Belén del pueblo serrano de Coscullano   fue elevada por un ganadero de este pueblo a la Punta de la Sierra de Guara, desde donde se capta el Pirineo, el  Somontano y la Tierra Baja hasta el ya lejano Río Ebro. He visto a esta bella e intelectual, llamada                  Belén Almudévar  impulsada por su afán de subir mucho más arriba, sujetándose en la Cruz, que corona el Pico de Guara. Ella subió a estas alturas elevadas acompañada por un señor de Coscullano, que sube con cierta frecuencia a vigilar ese rebaño dc ovejas y cabras, que se crían en lo más alto de la Sierra de Guara. Belén, agarrándose a la Cruz que preside la Sierra, se agarraba a sus yerros para acercarse más al cielo. Ascendió a más de 2.077 metros, y como si quisiera llegar al cielo, intentaba hacerlo por la  Cruz. Por la carretera que desde el Estrecho Quinto sube por el Sur de la Sierra de Guara se sube desde Huesca a Loporzano y desde allí se alcanza el Pantano suministrado por el río Guatizalema, y  se encuentra un paisaje con unas Peñas, algunas con nombre vasco. Pero si uno se desvía por la derecha antes de llegar a Loporzano se encuentra con Coscullano, situado en la misma Sierra de Guara. Después de pasar por Coscullano, dejando a su izquierda un pequeño Pantano, que yo vi construir. Se llaga al pueblo de Aguas, donde al lado de la fuente, me esperaba ya hace muchos años, un anciano de una gran amabilidad para acompañarme en la vacunación antirrábica de los canes. Desde este pueblo, sigue la carretera hacia el pueblo de los antepasados de Almudévar de Sieso de Huesca y que siguió produciendo Almudévares en Casbas de Huesca. En lugar de seguir por esta ruta, subimos con mi hijo Mariano a Panzano, donde todavía vive un pariente mío llamado Bescós de apellido. Desde este pueblo subimos a Santa Cilia de Panzano, pueblo atractivo para los turistas y para los buitres y quebrantahuesos, donde se frecuenta el hecho de ver con un señor que las alimenta con restos de ganado sobrante en mataderos. Un poco más arriba se ven las ruinas antiquísimas de una iglesia, que fue construida por los cristianos para defender Aragón contra los invasores árabes. En este pueblo, igual que en Panzano viven con apellido Bescós, sucesores de la familia del escritor, alcalde de Huesca Don Manuel Bescós Almudévar, primo hermano de mi padre. En su casa luce un escudo de Bescós, hermoso, pero al que el antiguo Alcalde de Huesca, exhibía en sus escudos de un lujo no “serrano” sino imaginario. En la carretera que a estos dos pueblos conduce, es decir a Santa Cilia de Panzano y de Panzano, desde ellos sale otra que conduce al desaparecido pueblo de Doña MANUELA CITOLER CARILLA, autora de la “Memoria de un pueblo abandonado”  Tomando este camino se llega al abandonado pueblo y centro de caza de ciervos, llamado BASTARAS, se convirtió en una “leyenda” de aventuras, que al principio parecían buenas, pues cercaron todo el Monte y compraron a una familia que poseía campos, toda su tierra. Se  cercó  el  monte  y  se  iniciaron aventuras fuera de la ley, como la destrucción de Arte   Primitivo que dominaba en las Cuevas. Fueron los autores de alguna destrucción en una zona en que se esperaba lucir sus obras artísticas de Arte Antiguo. Se encuentra aquella enorme finca, en la misma Sierra de Guara y la cercaron toda ella, destruyendo todas las obras de Arte   antiquísimo. En toda la zona de todos aquellos pueblos, el Pico de Guara preside todo el paisaje de aquellos pueblos nombrados y los de Bastaras, Yaso y Morrano.   Bastaras depende ahora del Ayuntamiento de Casbas.  


En Bastaras se queda uno admirado de su Historia y de la belleza, que recuerdan la Cueva de Chaves, cuyas antigüedades que conservaban la belleza antigua de los adornos primitivos, que fueron destruidos por los creadores de aquella colonia, convertida en tal y que cercaron totalmente la tierra comprada y la común, convertidas en una colonia. Pero destaca la riqueza natural de la GRALLERA, que es una enorme Cueva Natural, con una entrada de unos 278 metros. Se llama esta entrada la Grallera porque en su “divino Portal”, se posan las grallas o grajos de Guara.

Es la GRALLERA una exagerada Cueva, creada por la Naturaleza, que no se sabe donde empieza a recoger agua, aunque por flores o semillas que arrastra el agua, parece ser que viene esta Sima del río Pirenaico ARA, de unos 70 kilómetros que nace por el río pirenaico Viñemal y desemboca en Ainsa. Parece que hay comunicaciones entre las aguas del río ARA que van a la Grallera, en el pueblo de Bastaras. ¿Por donde pasan esas aguas que llevan desde el río Ara, restos vegetales al Gran Depósito de agua de Bastaras? encierran en la GRALLERA son de volumen variable y a veces brotan del misterioso depósito al río Formiga, con crecidas de volumen de agua inesperadas, que convierten en caudaloso tal río. La cuenca de este río recibe  el  desagüe  de la ladera Sur de la Sierra de Guara. Hace unos 22 kilómetros para desembocar en el río Alcanadre, ya cerca de Bierge.

Joaquín Borruel, Pepe Ballarin y el último habitante de San Roman de Morrano .

La Sierra impide el paso directo desde Casbas y Sieso a San Román de Morrano, por el que desde Aguas, se pasa por Bastaras, Yaso y Morrano, hasta llegar a la carretera que sube al noble pueblo de  San Román de Morrano. Desde el pueblo de San Román de Morrano, en la Sierra de Guara, se fueron mezclando las familias de los Aniés, los Almudévar y los Mancho de Torres.“Aquí, alrededor de la Cruz de hierro, que está situada  al lado del mirador, sobre su base de piedra, nos encontramos, contemplando la historia de la Sierra Guara, a través del Monasterio de Casbas, donde no sólo fue Abadesa la hermana de Don  Alfonso Buil Aniés, sino la escritora en castellano y en aragonés Ana María Abarca de Bolea, tía del Conde de Aranda. Estábamos Joaquín Borruel Caborbaya, cuyo abuelo nació en el  Castillo de San Román, Pepe Ballarín, pariente del Maestro que inició a Don Alfonso Buil Aniés, en su enorme cultura; el otro era yo mismo Ignacio Almudévar Zamora, pariente de los Claver y de los de casa Aniés de San Román de Morrano. También nos acompañaba mi sobrino Pablo, que encontró en esa Cruz un maravilloso tema para filmar una película”.

MANUELA CITOLER CARILLA ofrece en su libro el paisaje de un calle, hoy abandonada con viejas casas y en medio de la calle se alza una alta base de piedra de una Cruz, que ya ha desaparecido. Está abandona la columna que se eleva al cielo, pero con la tristeza de carecer de una  Cruz, que parece abandonada por sus antiguos vecinos. La  triste Manuela Citoler Carilla, en el artículo“ADIOS”,escribe: Aquí solo queda polvo que ha cubierto los recuerdos, los rostros, las cadieras, las tinajas, las colleras, los aperos…El viento se llevó las fiestas y las canciones. No queda nada”. Tengo en mi memoria al señor Alfonso Buil Aniés, de cerca de los cien años de edad, que ha viajado por el Mundo y que ha recogido yerbas para el ganado en el Puntal de Guara y a la licenciada MANUELA CITOLER CARILLA, que vivieron en San Román de Morrano y ha escrito la muerte del pueblo.

domingo, 18 de septiembre de 2022

El ballet de los caballos.-(Agosto de 1978)

 


Ay, cuanto de dolor

Está presente

Al infante valiente,

A hombres y caballos

Juntamente.

En las fiestas de San Lorenzo, se han hecho clásicas las corridas “a caballo”; para mí, éste es el mejor de todos los espectáculos que tenemos ocasión de contemplar. Y por muchos motivos. No hay caballero sin caballo, pues una vez apeado el jinete “motu propio” o por haber sido apeado por el noble bruto, se convierte en caminante o peatón.

¡Qué simbiosis hacen caballero y caballo!. Incluso la mitología la ha consagrado, creando la figura del centauro. Los aztecas creían que los jinetes españoles eran un solo ser, con su caballo.

La compenetración entre dos seres vivos (caballo y caballero), para mí constituye una amistad muchas veces superior a la que existe entre dos personas. ¡Cómo se unen los dos, caballero y caballo, para defenderse de los embites y ataques del toro bravo de afiladas astas!. Estamos contemplando una posible tragedia; de todas formas tragedia real porque es preciso que uno de los tres muera. Pero en tanto se produce la muerte, estamos en el ambiente de un ballet, de una elegancia difícilmente superable. Hasta el caballo tiene elegancia y coquetería, arqueando el cuello y la cola, con las crines trenzadas.

Nunca la máquina podrá superar al caballo. Sería hermoso que la gente pudiera tener caballo, pero es imposible en la vida moderna. En las casas se hacen aparcamientos, pero sin pesebres y a los caballos es necesario darles de comer todos los días. Además el pienso es un problema y caro, pero esto no supone el último triunfo de los automóviles, porque aunque se hacen garajes, no se crean los necesarios, llenando todos los lugares de la ciudad. Sólo beben cuando circulan, pero esa bebida es cara y dicen que se acabará. El “estiércol” sale por el tubo de escape, en forma de dióxido de carbono, etc., y contamina la atmósfera de las ciudades, que se van tornando invisibles.

De todas formas la batalla está ganada, de momento, por las máquinas, que han hecho imposible la convivencia del hombre con los animales. Pero ¡cuidado! porque en esta guerra, las próximas víctimas seremos los hombres. Los hombres, que nos hemos masificado, que hemos sido gobernados por reflejos, ante las mismas situaciones y que nos vamos tornando en máquinas-robots.

Si van desapareciendo nuestros compañeros de convivencia cósmica, es decir los caballos, ya podemos poner nuestras barbas a remojar.

Por eso, id a contemplar ese espectáculo, que es un retornar hacia un pasado, donde era posible la convivencia, :¡sí, de hombres y caballos juntamente!.

sábado, 17 de septiembre de 2022

El gato sobre los hombros de una joven

 


Paseando entre las ajardinadas balsas del Parque de Huesca, paisaje en el que se contemplan los cisnes negros, los patos grandes y pequeños, unos volanderos y otros que no saben volar , pero nadan con más facilidad que las canoas, y que conviven con los niños. Los ánades al verlos llegar a las orillas, con sus cuellos parece que los saludan, como pidiéndoles que les echen algunas migas de pan. Pero hoy, al mismo tiempo que observaba este juego de la Naturaleza entre los niños y los patos, he contemplado un espectáculo maravilloso. Sí, maravilloso, porque cerca de las balsas ornamentales, alrededor de las cuales, cada día varios gatos abandonados, esperan que alguien les dé de comer, pasó una jovencita de unos veinte años, que no sólo amaba la Naturaleza, sino que se identificaba con ella. Y ¿cómo?, pues sencillamente porque pasaba airosa, con su hermoso cuerpo juvenil y su amoroso aprecio a la paz de los seres de la Naturaleza, y además se identificaba con ella, llevando sobre uno de sus hombros un gato rubio, con su collar y una campanilla, para conocer siempre su presencia, cuando en su casa, se esconde debajo de los sillones y de las camas. Me fijé que al gatico le faltaba la mitad de su cola y al preguntarle la causa de tal pérdida, me dijo que lo encontró  en la calle cerca de su casa, atacado por un cruel perro, que le mordía de tal forma que le hizo perder su rabo. Sabina que así se llama la joven, amante de la paz, cogió el gato y tanto lo contempló, que lo ha convertido en su compañero, con el que pasea por el Parque. En tiempos de los faraones, adoraban a los gatos y ahora Sabina es el trono amoroso de un gato rubio.   

viernes, 16 de septiembre de 2022

Belsué y su río Flumen que baja a Huesca, por el Salto de Roldán

 



Hay una copla antigua, que dicen cantaba un montañés, que se expresaba así:”De ros Altos Perineos,  m´en baixé en ta Tierra Plana- pa corteixar a una nina-que  Marixuana la claman. - En  as  pochas do gambeto- li trayeba unas manzanas,-de güenas que  le sapeban –li se cayeban as babas- como a ro güey cuando llabra”.Este montañés ya declara serlo,  cuando dice que “s´en baixó en ta tierra Plana” desde los Pirineos, pa “corteixar a una nina ,que Marichuana la claman”. En castellano “a Tierra Plana” es la Tierra Llana.La parte de estas Sierras Exteriores de esta zona en la que San Urbez, fundó en Nocito un famoso Monasterio, ha estado comunicada con Huesca capital, a través de la Sierra. Yo estuve de Veterinario en aquella Zona y subí a vacunar sus ovejas a Belsué,  el día nueve de Mayo, a la Ermita de Nuestra Señora  de la Peña, y ese día nueve de Mayo acudían a ella los romeros desde Arguis, Nueno,  Santolarieta y Belsué. Aquella zona estaba casi separada de Huesca, pues se subía a Nocito y a Belsué, por debajo de Monrepós, por un mal camino. Entonces los hijos de Belsué me cedieron los lomos de una mula, en los que me acomodé y bajé a Belsué. Subí a lo alto de la Sierra por la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, que cuidan y veneran los vecinos de Aniés y bajé a Bolea, sobre otra mula, hasta la Ermita de la Asunción.Hoy se encuentra asfaltado el camino o carretera, desde antes de llegar a Monrepós hasta Nocito. Y para ir a Belsué han creado otra carretera desde Arguis, por la que se sube a Belsué.
Yo estaba de Veterinario en Bolea y hacen ya más de cincuenta años, que subí a vacunar las ovejas de Belsué. Y todavía conservamos la amistad durante más de cincuenta años. Con el ganadero José María Aquilué, que es dueño de la Casa Alta y protector de la antiquísima Iglesia de Belsué nos volvimos a encontrar, al lado del Casino de Huesca, el día quince de enero del año 2.014. Nos hemos comunicado con José María Aquilué, después de más de cincuenta años. Estas Navidades procuraremos vernos en Belsué, porque mi nieto Pablo quiere hacer un trabajo sobre aquella Zona  tan alejada de Huesca, al mismo tiempo que cercana, pues desde Huesca se ve el Salto de Roldán, donde el río Flumen termina su recorrido por la Montaña, para pasar a la Tierra Plana de la Hoya de Huesca. De este paso del agua del río Flumen de la Zona de Belsué y de Nocito a la Tierra Baja, le ha quedado a Huesca el recuerdo de la muerte de Roland  o de Rolando, alto cargo de los ejércitos de Carlomagno, que intentaron tomar la ciudad de Zaragoza. Pasaron el caballero Roldán y su caballo, arrastrados por las aguas  del río Flumen, y las del Alcanadre, al lado de Villanueva de Sigena, donde se encuentra el maravilloso Monasterio  y allí encontraron los cadáveres del caballero Roldán y su caballo. ¡Cómo pasó el cadáver de Rolando de la Zona de Nocito y de Belsué a la Tierra Plana  o Llana!, de río en río. Yo contemplé un cuadro de un señor de Villanueva de Sigena, que ahora vive en Tudela y que se llama Eliseo Carrera que representaba el encuentro de los dos cadáveres en  las aguas del río Alcanadre. Desde la Zona de Nocito va bajando el río Guatizalema y entra en el Somontano por eñ Pantano de Vadiello, encima de Castilsabás. Por Belsué baja el río Flumen y penetra en la Hoya de Huesca ,cerca de Santolarieta, a través del Salto de Roldán. Y desde esas alturas se contempla la llanura de la Tierra Baja. Y allá arriba va brotando el agua del conjunto del río Flumen, en cuyo cañón se abren a los dos lados, varias cavidades .En la orilla izquierda se abre la boca de la Cueva de Oriñones, que en el pasado fue utilizada como refugio de aquellos que trabajaban en las presas del pantano. Y en el lado derecho se abren las cuevas del Toro y la de la Artica. Esta constituye una pequeña cavidad en la orilla del río Flumen..al inicio del estrecho que une las depresiones de Santa María de Belsué,a la que Lucien Briet denominó de San Mamés, que cierra al Sur por los monolitos del Salto de Roldán. Conocí a un pastor que me contó, como tenía que bajar por aquellas rocas de uno de los Mallos, para rescatar alguna oveja ,que se había bajado por ella y no podía subir. Mo lo encontré cuando ya estaba retirado, en las orillas del río Guatizalema, a su paso por Siétamo,cogiendo setas. La Cueva de la Artica fue descubierta en la Semana Santa del año de 1979. Era esta cueva desconocida por los escasos habitantes de la zona, fue bautizada con el mismo nombre que la Artica próxima al Sur del actual refugio de Peña Guara,”que indicaba la presencia de una campo temporal de cultivo, una artica  hoy desaparecida”. Yo vi cultivar una artica en el monte de Arguis, poniendo patatas a mi amigo Baldomero Ara de Arguis.El GIEPG, publicó la noticia en la Nueva España de Huesca, de haber encontrado varias vasijas Neolíticas y de la Edad del Bronce. Se supone que Vicencio Juan de Lastanosa, gran erudito oscense visitó que la Artica fue visitada en 1648, pero otros dicen que tal vez el lugar visitado fue la Cueva del Toro. Vicencio Juan de Lastanosa, como amante de las tierras de Huesca, ya visitó en 1648, pero JOSÉ MARÍA AQUILUÉ es casi el último habitante de Belsué y hallándose su casa debajo de la Ia Iglesia de Belsué, le tiene un gran cariño y se preocupa por su conservación. Me contó que en cierta ocasión llegó un señor a Belsué y le pidió las llaves de la Iglesia. JOSÉ MARÍA, como vivía sólo en aquel pueblo deshabitado, tenía mucho cuidado, pero aquel señor hizo una inspección de todas las cualidades arquitectónicas. Era este señor, nada menso que Don Antonio Durán Gudiol, hombre sabio y canónigo de la Catedral de Huesca. Don Antonio escribió en “El Monasterio de San Pedro de Siresa”,sobre las iglesias de Bentué de Rasal y de Santa María de Belsué.La primera vigilada por JOSÉ MARÍA AQUILUÉ, se conserva en buen estado , pero la de Santa María de Rasal se está deteriorando.Las dos iglesias fueron construídas en teiempos de Ramiro I .Sus construcciores adoptaron las formas decorativas de la arquitectura Lombarda.Dice Don Antonio Durán Gudioñ que “Belsué y Santa María, por tanto , han de ser las últimas manifestaciones de la arquitectura de Tradición visigótica, datables alrededor de 1060. En Belsué vive en su casa al lado de la iglesia visigótica,casi siempre sólo , en compañía de los santos de su Iglesia. Le pediremos a JOSÉ MARÍA, que desde su casa,mirando a la iglesia visigótica, pida como habitante, casi exclusivo de las “SIERRAS EXTERIORES” del Norte de Huesca, por los numerosos hijo de la “TIERRA PLANA”.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Caballos, caballeros y Paco Giral

 



El hombre siempre ha tenido en su amor al arte, la necesidad de representar a los animales, por ejemplo los ciervos y caballos en las paredes de las cuevas primitivas. En ellas se ven muchas veces mezclados unos y otros, pero así como el hombre ha evolucionado, lo mismo ha ocurrido con el caballo. Aquellos que aparecen en la pintura prehistórica, recuerdan los caballos medio enanos, como los gallegos o los navarros  del Pirineo, pero ¡qué pronto aparecieron los caballos elegantes!, como  se ven éstos en relieve, en las monedas  ibéricas. Por toda España acuñaron monedas en las que están representados “juntamente” caballeros sobre sus caballos y en otras los caballos con sólo su elegante figura. La figura de estos caballos no es rectilínea como la de los ingleses, sino curvilínea,  como se puede ver al contemplar una moneda de Wolskan, es decir de Osca o de Huesca o una de Arsaos, pueblo que no se sabe si estaba en la actual Navarra o en el Alto Aragón; es  igual porque ambos territorios eran vasco –ibéricos y para ello basta ver la figura de aquel caballero empuñando su espada, sobre el caballo curvilíneo, que se diferencia sólo del oscense, en que éste es portador de una lanza en lugar de una espada. En ambos caballos son curvos sus cuellos, con la crin peinada y recogida, con sus colas largas y elevadas en su arranque, no como los caballos ingleses, por ejemplo. Se observa una cabeza más voluminosa en el caballo de Bascunes o Pamplona , que en el de Wolskan o Huesca. Forman figuras elegantes con sus redondeadas ancas, sostenidas por sus patas traseras, con sus corvejones y sus cascos asentados en el suelo, en tanto que sus patas delanteras se elevan cuando el caballo parece que avanza para lanzarse a atacar a algún enemigo o cuando salta, como se ve en algunas monedas.  Pero estas figuras de caballos están presentes en las monedas de Jaca, de Egea, de Zaragoza, de Lérida, de Tarragona y también en las de la soriana  Agreda y en las de Guadalajara.
Pero no se interrumpió con los íberos la representación de los caballos como  obras de arte, pues basta mirar a  Grecia y a Roma, para encontrarnos en una cerámica ateniense, un grupo de caballos, tirando de un pequeño coche, dirigido por un cochero con las riendas en su mano y que dan la imagen de un gran dinamismo. Llama la atención el esfuerzo del autor para acoplar el dibujo a las formas curvas del vaso. Esta vasija es de unos quinientos años antes de Cristo. Llega a tal extremo el amor al caballo, que  aquellos clásicos  crearon el centauro, ser mixto con cuerpo de caballo y medio cuerpo de hombre, desde la cintura. En el Arco del Emperador Constantino, ya de religión cristiana aparece un caballo montado por su caballero, en una escena de caza. La Edad Media representa caballos incluso en los capiteles románicos de San Pedro el Viejo y en uno de ellos aparece montado en su caballo el Rey Pedro I, conquistador de Huesca, del que algunos dicen que era Constantino. En el Gótico, con su expresivo humanismo, asoma  la estatua ecuestre de San Jorge, esculpida en 1235, en la catedral de Bamberg. Aquí, en Aragón aparece San Jorge, desde la elevada ermita hasta el convento de San Miguel. En la corte de los T’ang aparecen pintores, que a la vez son “poetas, eruditos, músicos y calígrafos” que pintaron caballos con su silla y sin jinete, sobre seda. Leonardo hizo unos dibujos de un caballo, para levantarle un monumento a Ludovico el Moro, con diversas posiciones de su cabeza, sus patas y su cola, que da la impresión de que es un caballo andante, con una dignidad inmensa. Y sigue la Historia representando caballos y caballeros, desde el Emperador Carlos Primero  de España hasta el Conde de Aranda, en un retrato pintado por Goya y que se conserva en el Museo de Huesca.
Llegamos a los tiempos modernos y aparecen colecciones de escenas de caza sobre el verde de los prados de Inglaterra, en que los caballos longilíneos, con sus colas cortadas y rodeados de perros de caza, van montados por caballeros con sus levitas o al menos lo parecen, rojas y sus sombreros de copa, que los conducen. En casa Cabero de Berbegal, sus dueños me enseñaron bellos cuadros de caballos, que no eran precisamente ingleses.
Paco Giral, oscense, ama a los caballos y siente las llamadas del arte, que le impulsan a representarlos, para gozar de su belleza y adornar los muros de los edificios. Produce alegría el hecho de contemplar, como no se ha agotado el arte en el mundo, porque a los caballos de las Cuevas de Altamira, han seguido multitud de países y de escuelas y nuestro artista ha recogido la inquietud secular de los artistas, amigos del caballo y nos hace recordar tiempos pasados, en que yo con el mío, de los que ya quedaban pocos, cabalgaba por el monte de Siétamo. Ahora son numerosos los caballistas y caballeros y Paco Giral es el artista que a todos los representa.

CAROLUS REX Y LAS MUJERES

Estaban dos jóvenes varones al borde de la acera y a su altura, han parado su coche dos jóvenes mujeres. Entre risas de unas y entre bromas ...