He ido a contemplar, en el Palacio de Congresos de Huesca, la exposición que reúne las diversas colecciones de “playmobil”, con los que sus autores, parecen imitar al Creador de la humanidad. Sí, imitan su obra y proclaman la Historia de los hombres y de sus amigos los animales, las plantas, los ríos y los mares, con los que se ganan la vida, dan culto al Eterno, homenajean a los hombres ilustres, viajan por el mar y por el aire, comercian, montan sus caballos, viajan también en sus carros y carrozas, embarcándose en aquellos enormes puertos de mar o pescando en unas pequeñas islas. ¿Quién era aquel personaje que en una de las mesas de la Exposición, hace que la presidan desde el edificio del Ayuntamiento de Huesca, multitud de “playsmobils”, vestidos todos de blanco Laurentino?. Allí están gritando esos muñecos al Alcalde y una elevada máquina de cine los está reproduciendo, para proyectarlos después de las fiestas. Allí, en la Plaza está como presidiendo el ambiente la bella catedral de la diócesis. En el Parque Municipal, la multitud observa las carreras de asnos, animales que parecía que iban a desaparecer de nuestros pueblos, ya pasados a la historia, pero que han encontrado en las ciudades, el cariño de los niños y niñas, que sobre ellos se montan y divierten. Esta representación de “playsmobils”, es una escena de la actualidad, porque desplazándose por el gran salón, se ven figuras de indios americanos con sus caras calaverescas, con sus cruces y sus ropas primitivas. Se ven diversas formas de vida en la Península ibérica, transformada por los romanos, con sus soldados, sus edificios públicos, con sus columnas y capiteles, sus teatros y todos ellos nos recuerdan su estancia con nuestros antepasados y que reemplazaron nuestra lengua ibérica por el latín, del que derivaron el castellano, el catalán, el aragonés, etc., que con el vasco-ibérico, se hablan hoy en España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aranda y su castillo-palacio
Torreón Castillo de Sietamo. Un número del Heraldo de Aragón dice en un número del mes de marzo de 1992, lo siguiente:”En el sur de la Hoya ...
-
Siétamo es un municipio en la provincia de Huesca, que pertenece a la comarca de la Hoya, situado en la N-240 sobre una suave colina cerc...
-
Arnal es un apellido aragonés de origen vasco-ibérico; Arnal en aragonés es el nombre que se da a una colmena. En el escudo,...
-
Los aragoneses al lauburu, lo conocen algunos con el nombre de “relligada”, que quiere decir “atada”, como si se hubieran ligado ent...
No hay comentarios:
Publicar un comentario