Con la colaboración de Angel Hernando del Cura y de mi yerno Santiago.
Yo no sólo me acuerdo de esta
elegante Casa-Palacio de Huesca, que estaba situada entre el Coso Alto y en la Plaza de la Inmaculada,
sino que recuerdo con frecuencia los momentos que pasé en el citado edificio.
Mi padre Manuel Almudévar Casaus era sobrino de la esposa del dueño del Palacio, a saber Doña Rafaela
Almudévar Vallés, casada con Don Joaquín Carderera Potó, nacido en Huesca el
día 18 de Agosto de 1835 y muerto en 1878. Mi padre Manuel Almudévar Casaus
nació en Siétamo el 28 de Febrero de 1885 e hizo su primera Comunión en Siétamo
el día 19 de Abril de 1896, edad en que ya no pudo comunicarse
con su tío Don Joaquín Carderera Potó, que vivió hasta 1878. Doña Rafaela nació en Siétamo y era hermana del heredero
del patrimonio, Don Manuel Almudévar Vallés y por tanto mi padre era sobrino
carnal de Doña Rafaela Almudévar Vallés.
Mi padre, cuando estaba
estudiando en Huesca, en un colegio privado del Coso Alto, se alojaba con su
tía, en casa de Carderera. En dicha casa se alojó un curso y al siguiente, su
padre lo llevó interno en los Escolapios, no recuerdo si de Jaca o de
Barbastro. La educación en aquellos tiempos era muy autoritaria y su padre no
lo trataba con todo el cariño, que ahora se ejerce con los hijos. Su tía
Rafaela Almudévar Vallés, lo acomodó un año, pero su trato no fue mejor, que
darle, para merendar una porción de chocolate con un trozo de pan.
Joaquín
Carderera Potó, nacido en Huesca en 1835 y muerto en 1878, fue propietario
de Casa Carderera y esposo de Rafaela Almudévar Vallés, de Siétamo.
Y de ambos fueron hijos Pilar Carderera Almudévar, que se casó con Eduardo Carderera Ponzán y Joaquín Carderera Almudévar ( 1885- 1935), se casó en 1915 con Pilar Ara Bescós. Ara fue una personalidad en Jaca y en Huesca y Bescós era el apellido de Silvio Kosti.
Rafaela Almudévar Valles |
Y de ambos fueron hijos Pilar Carderera Almudévar, que se casó con Eduardo Carderera Ponzán y Joaquín Carderera Almudévar ( 1885- 1935), se casó en 1915 con Pilar Ara Bescós. Ara fue una personalidad en Jaca y en Huesca y Bescós era el apellido de Silvio Kosti.
![]() |
Silvio Kosti. |
Don Joaquín Carderera Potó (1835-1878)
como acabo de escribir era el propietario de Casa Carderera de Huesca y su hermano Mariano Carderera Potó
(1815-1893), que fue un gran Pedagogo, tuvo a Mariano Carderera Ponzán ( 1846-1916),
que se casó con Matilde Fernández Bellamy, que fue un gran arquitecto, que
levantó la casa-palacio de Carderera en Huesca y su hijo Eduardo Carderera
Ponzán, se casó, como acabo de escribir, con Pilar Carderera Almudévar.
Yo no me acuerdo de aquellos ratos que mi padre
pasaba en la casa-palacio, pero yo sí que revivo en mí, los ratos que
acompañando a mi tía Luisa, hermana de mi padre, entraba en la casa de mi tía, dueña
de Casa Carderera, Pilar Carderera Almudévar, y escuchaba las conversaciones
que entre sí, mantenían la tía Pilar con su prima, mi tía Luisa. Yo escuchaba
pero no hablaba, quizá por el aspecto señorial de Doña Pilar Carderera
Almudévar. Me fijaba en ella y no le
perdía el respeto, pero en lugar de hablar, me fijaba en su figura señorial
antigua. A mí me parecía una reina inglesa, con su pecho y espalda, que cubría
su tórax, con un pequeño manto y desde la cintura hacia abajo, con sus faldas
anchas que le llegaban hasta el suelo. Su cuello estaba protegido por un tejido
trazado con hilos blancos, que debían ser de seda y su cabeza, peinada como una
gran dama. En ocasiones, cuando mi tía Pilar Carderera Almudévar, estaba en
Madrid, entré en su hermosa casa de Huesca, al ver en el patio al sastre de Siétamo, José Cuello que con su gruesa
y simpática esposa Antonia, eran los cuidadores de la casa-palacio. Con ellos
hablaba y de su conversación surgían sonrisas, que ellos, escapados de Siétamo
para la Guerra Civil, sonreían en aquel maravilloso palacio. Además el esposo
que fue sastre, se había convertido en músico y era profesor de música en la
Residencia Provincial de Niños de Huesca. Era este señor pariente de los
famosos músicos, ”Los ciegos de Siétamo”. A su jardín acudían niños, unos
alumnos del profesor de música, señor Cuello y otros vecinos y amigos de
Siétamo, como Antonio Bruis, que se fijó siendo niño en los estilos
arquitectónicos de la casa- palacio de Carderera.
![]() |
Doctor Antonio Lacleta. |
El Doctor Lacleta, que fue
Alcalde de Huesca, estuvo en casa Carderera de Madrid, para comprar a los
Carderera el solar de una Escuela en la Torre de Mendoza, asunto al que
accedieron con alegría, porque su objetivo primario , en esta vida, era educar
cultamente al pueblo. Ellos crearon el Museo de Huesca y lo llenaron de
magníficos edificios, como el Monasterio de Montearagón y mantuvieron la
memoria de aquellos antiguos arquitectos y ciudadanos obreros, que en los
sillares gravaban signos de su arte.
Los Carderera se alegraban de ver en su casa al violinista José Cuello que de sastre pasó a oír sonar la música. También acudían los “Ciegos de Siétamo”, para expandir el arte entre los pobres y ciegos del mundo. Y Toñin de Bruis con otros niños de Siétamo jugaban en los espléndidos jardines de Casa Carderera. El Doctor Lacleta, que sentía como los Carderera la divulgación de la cultura, estaba en aquellos momentos tan emocionado, que les prometió, bautizar a aquel culto edificio con el Nombre de Escuelas de Carderera. Las elecciones tumbaron su promesa, pero me dijo: ¡Ignacio, pide en tu escrito que devuelvan a los Carderera el reconocimiento de su sueño cultural!
![]() |
Castillo de Montearagón. |
Los Carderera se alegraban de ver en su casa al violinista José Cuello que de sastre pasó a oír sonar la música. También acudían los “Ciegos de Siétamo”, para expandir el arte entre los pobres y ciegos del mundo. Y Toñin de Bruis con otros niños de Siétamo jugaban en los espléndidos jardines de Casa Carderera. El Doctor Lacleta, que sentía como los Carderera la divulgación de la cultura, estaba en aquellos momentos tan emocionado, que les prometió, bautizar a aquel culto edificio con el Nombre de Escuelas de Carderera. Las elecciones tumbaron su promesa, pero me dijo: ¡Ignacio, pide en tu escrito que devuelvan a los Carderera el reconocimiento de su sueño cultural!
Doña Pilar vivía ordinariamente en Madrid,
pero no se olvidaba de pasar temporadas en su casa-palacio de Huesca.
La casa-palacio en la que vivía Rafaela Almudévar Vallés, nacida en Siétamo, en 1852,
fue la cuna, donde la familia Carderera, cultivó la ciencia, la técnica y las Bellas Artes, pero no en la
época de Huesca en que nació Valentín Carderera Solano, el día catorce de
Febrero de 1796 y murió en Madrid el veinticinco de Abril de 1880. En el Museo
de Huesca se contempla su retrato.
Fue hermano suyo Custodio Carderera, (1871). No fue esta casa el lugar en que se inspiraron los Carderera hasta el año de 1846, porque esta casa empezó a levantarla en dicho año. Fue el que pensó construirla, Mariano Carderera Ponzán ( 1846-1916), que fue arquitecto e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que estaba establecido en Madrid, llegando a ser Profesor y Director de la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
![]() |
Valentín Carderera Solano. |
Fue hermano suyo Custodio Carderera, (1871). No fue esta casa el lugar en que se inspiraron los Carderera hasta el año de 1846, porque esta casa empezó a levantarla en dicho año. Fue el que pensó construirla, Mariano Carderera Ponzán ( 1846-1916), que fue arquitecto e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que estaba establecido en Madrid, llegando a ser Profesor y Director de la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Su amor a Huesca, le llevó
ocasionalmente en Aragón, a construir la Casa de la familia Carderera en esta
ciudad, en la segunda mitad del siglo XIX. Esta casa, derruida tristemente en
Huesca fue una especie de templo familiar de los Carderera, que pensaron y
trabajaron en el desarrollo de la sociedad, por toda la península. Tal vez se
acordarán del “paraíso” de los Lastanosa, en cuyos terrenos se construyó la
casa de los Carderera y es preciso mirar por una parte el proceso evolutivo de
la sociedad oscense y por otra el retroceso que realizó con el derribo de ambos
templos del arte. Allí tuve la oportunidad de contemplar a la singular señora, de
gran dignidad, que pasaba los veranos en su antigua y hermosa casa.
Valentín Carderera y Solano nació
en Huesca en 1796 y murió en 1880, y fue en aquellos tiempos un divulgador de
las artes, arqueólogo, escritor y un pintor español de estilo academicista. Fue
nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II. Se exhibe su retrato en el Museo Provincial de Huesca.
Coleccionó retratos, estatuas, mausoleos, etc. Siendo yo Diputado Provincial,
cuando los Carderera cerraron su casa, templo del arte, regalaron a la
Diputación Provincial varias obras del citado arte, entre ellas, dos cabezas
escultóricas con unos rasgos, que hacen recordar la escultura clásica. Se
colocaron en la Biblioteca de la Diputación, que se encuentra frente al Parque
de Huesca.
Se quedaron dichas figuras gravadas en mi mente, en tanto ya no recuerdo otros objetos, que acompañaron las testas de estas figuras. A Valentín Carderera se debe la existencia del Museo Provincial de Huesca. Se empeñó en crearlo y su desprendimiento le hizo poner parte de sus bienes en su ejecución, pues regaló veintitrés cuadros, hasta setenta y dos obras pictóricas. En 1905 se editó la segunda edición, costeada por Vicente Carderera.
Se quedaron dichas figuras gravadas en mi mente, en tanto ya no recuerdo otros objetos, que acompañaron las testas de estas figuras. A Valentín Carderera se debe la existencia del Museo Provincial de Huesca. Se empeñó en crearlo y su desprendimiento le hizo poner parte de sus bienes en su ejecución, pues regaló veintitrés cuadros, hasta setenta y dos obras pictóricas. En 1905 se editó la segunda edición, costeada por Vicente Carderera.
Es también de destacar Custodio Carderera, hermano
de Valentín. Fue licenciado en Sagrada Teología, Arcipreste del Pilar y murió
en 1871.
Vicente Carderera Escario, el
generoso, casado con Gracia Potó, tuvo
dos hijos cuya capacidad intelectual y artística casi hemos olvidado en la
ciudad de Huesca, pero que llama la atención a los intelectuales y técnicos. Uno
es Mariano Carderera y Potó ( 1813-1893). Fue Pedagogo y se casó con Francisca
Ponzán y Almudévar, que fue el fundador de la Escuela Normal, en España, donde
estudian los Maestros. Su hermano Joaquín Carderera y Potó (1835), propietario de
casa Carderera, se casó con la hermana de mi abuelo de Siétamo, llamada Rafaela
Almudévar Vallés (Siétamo 1852).
De Mariano Carderera Ponzán, (1846
a 1916) casado con Matilde Fernández Bellamy se sabe que fue Ingeniero de Caminos y Arquitecto. Su
hermano Eduardo Carderera Ponzán se casó con la hija de Joaquín Carderera Potó,
a saber Pilar Carderera Almudévar. A esta señora la conocí, porque tenía un
trato familiar con mis tías, las hermanas Teresina Almudévar, viuda de Llanas, y con Luisa y en su compañía íbamos a ver a su
prima Pilar Carderera Almudévar.
El anteriormente citado Eduardo Carderera Ponzán y su esposa Pilar Carderera Almudévar, tuvieron
a Fernando Carderera Carderera, que se casó con María Soler Jordán. Estos
tuvieron a Fernando Carderera Soler, que fue Embajador en Israel. Se casó en
1948 con Victoria María de Diego Vallejo. A su vez tuvieron un hijo, llamado
Fernando.
De Mariano Carderera Ponzán,
nacido en Huesca el año 1846 y muerto en Villagarcía de Arosa en 1916 y casado
con Matilde Fernández Bellamy, se sabe que tuvo a su hija Mariana Carderera
Fernández. Vivió en Madrid y murió en 1966. Se casó con José Sicardo Jiménez de
Córdoba. Estos tuvieron a Mercedes, que vivió en Madrid, a María Isabel Sicardo
Carderera (1922-2008),casada con Carlos
Colón Rodríguez y a María Pilar (Madrid. Málaga). Tuvieron Isabel Sicardo Carderera con Carlos Colón
Rodríguez a sus hijos María Giovana (1967) Janise, Mahoney y Carlos (1960) (Pensilvania)
![]() |
Arbol Genealogico Familia Carderera por Angel Hernando del Cura. |
Yo no tengo comunicación con la
actual familia Carderera y sólo tengo recuerdos anteriores, que me hacen
ilusión, pero que no me dan autoridad para escribir toda la historia de los
Carderera, pues aquí se podrán, tal vez, encontrar errores y escasa precisión
en las fechas.
Pero yo no tengo recuerdos de los
hechos que ocurrieron antes del año de 1930 en que nací, pues tuvieron lugar en
1926. La familia de Silvio Kosti, es decir de Manuel Bescós Almudévar, estaba
emparentada con la familia de Carderera, ya que a la madre de Silvio Kosti, que
era muy piadosa, tanto que la llamaban “La Beata” y con sus apellidos Almudévar
Vallés. Era hermana de mi abuelo Manuel
Almudévar Vallés. Pero también Rafaela Almudévar Vallés era hermana de ambos. Pero
hay otra hermana de mi abuelo Don Manuel Almudévar Vallés, llamada Irene
Almudévar Vallés, que se casó con Antonio Orús Valles, también pariente del abuelo por su apellido Vallés. y que
era comerciante en el Coso Bajo de Huesca. En casa se conservan cartas y
fotografías de Antonio Orús Almudévar y de la bella Teresa Orús Almudévar, con
los mismos apellidos de Antonio Orús y de su madre Irene Almudévar.
Nuestros parientes que están en la Argentina han venido a visitarnos y en su última visita nos trajeron la fotografía del coche de los Carderera, sacada en 1928, en que se encuentra Pilar Carderera Almudévar, que lo conducía, mis abuelos Manuel Almudévar Vallés, mi madre Doña Victoria Zamora y mi pequeña, entonces, hermana Mariví. Están también fotografiados los Almudévar Manzano. Fue la familia de Irene Almudévar Vallés, la que nos ha proporcionado la fotografía del magnífico coche propiedad de los Carderera y que no comprende cómo se comunicaban las hermanas Rafaela e Irene, a través del Océano entre España y Argentina, a la que emigraron Irene Almudévar y Antonio Orús.
![]() |
Teresa Orus Almudévar "de la Argentina", prima hermana de Pilar Carderera Almudévar. |
Nuestros parientes que están en la Argentina han venido a visitarnos y en su última visita nos trajeron la fotografía del coche de los Carderera, sacada en 1928, en que se encuentra Pilar Carderera Almudévar, que lo conducía, mis abuelos Manuel Almudévar Vallés, mi madre Doña Victoria Zamora y mi pequeña, entonces, hermana Mariví. Están también fotografiados los Almudévar Manzano. Fue la familia de Irene Almudévar Vallés, la que nos ha proporcionado la fotografía del magnífico coche propiedad de los Carderera y que no comprende cómo se comunicaban las hermanas Rafaela e Irene, a través del Océano entre España y Argentina, a la que emigraron Irene Almudévar y Antonio Orús.
En 1927, el Director de Cine,
Nemesio Sobrevila, rodó la película “Al Hollivod Madrileño” en el monte de
Torresecas. En esta película participó la bella señorita Rafaela Almudévar de
la familia de los Carderera y Silvio Kosti, o Manuel Bescós Almudévar, que era
primo hermano con Rafaela. Murió Silvio Kosti en 1928.
En mi artículo “Personas de mi
familia en la película de Nemesio Sobrevila”, en 1927, escribo: “El año de 1926, el uno de Enero en
el día del santo de mi abuelo Don Manuel Almudévar Vallés, es decir el Día de
Año Nuevo, un coche propiedad de los Carderera, parientes de los Almudévar de
Siétamo, se paró delante de la puerta de Casa Almudévar.
Allí, en el coche se encontraba Pilar Carderera Almudévar, sobrina de Don Manuel y casada con Eduardo Carderera Ponzán”. Y ¿quién nos ha hecho recordar la escena de “aquella gente optimista que estaba celebrando en la puerta de la Casa Paternal de Almudévar, una fiesta patriarcal?”. La dueña del coche Pilar Carderera Almudévar, casada con Eduardo Carderera Ponzán, trajo la fiesta, que resaltaba con su belleza el portal y la fiesta”.
Allí, en el coche se encontraba Pilar Carderera Almudévar, sobrina de Don Manuel y casada con Eduardo Carderera Ponzán”. Y ¿quién nos ha hecho recordar la escena de “aquella gente optimista que estaba celebrando en la puerta de la Casa Paternal de Almudévar, una fiesta patriarcal?”. La dueña del coche Pilar Carderera Almudévar, casada con Eduardo Carderera Ponzán, trajo la fiesta, que resaltaba con su belleza el portal y la fiesta”.
![]() |
Manuel Almudévar Valles , hermano de Doña Rafaela con los mismos apellidos, situado en el torreón del castillo del Conde Aranda , Sietamo (Huesca). |
“Nuestro común pariente con los
Carderera y con los Almudévar, el sacerdote Don Jesús Vallés Almudévar, me
dijo, ya hace algunos años, que había aparecido anunciada la venta del hermoso
retrato de Rafaela, en su casa de Madrid. Intentó comprarlo, pero su elevado
precio se lo impidió. Yo saqué una fotografía en colores del mismo y le
encargué a una artista pintora, que me lo reprodujese. No me lo ha reproducido,
pero tengo dentro de mí, el recuerdo de la belleza de mi tía Rafaela, cuya
sucesora Pilar Carderera Almudévar, en
el año de 1927, ya participaba en la filmación de esa película llamada “Al
Holliwod Madrileño”.
Mariano Carderera Ponzán ( 1846,
muerto en Villagarcía en 1916), Ingeniero de Caminos y Arquitecto, casado con
Matilde Fernández Bellamy, era hijo de Mariano Carderera Potó (Pedagogo), y fue hermano de Eduardo
Carderera Fontán y se casó con su prima Pilar Carderera Almudévar, hija de
Joaquín Carderera Potó y de Rafaela Almudévar Vallés, nacida en Siétamo.
También fue hijo del mismo Joaquín Carderera Almudévar (1885-1935), el llamado
también Joaquín y que se casó con Pilar
Ara Bescós. Ara tenía en Jaca su residencia y Bescós era pariente de Silvio
Kosti o Manuel Bescós Almudévar.
Del matrimonio de Eduardo Carderera Ponzán y Pilar Carderera Almudévar, nacieron Luis, Fernando Carderera Carderera, y casado con María Luisa Soler Jordán y otro hermano llamado Alfonso. De esta pareja nació Fernando Carderera Soler (Embajador de España en Israel) ,casado en 1984 con Victoria María de Diego Vallejo. De ellos salió Fernando.
![]() |
Manuel Bescós Almudévar o Silvio Kosti. |
Del matrimonio de Eduardo Carderera Ponzán y Pilar Carderera Almudévar, nacieron Luis, Fernando Carderera Carderera, y casado con María Luisa Soler Jordán y otro hermano llamado Alfonso. De esta pareja nació Fernando Carderera Soler (Embajador de España en Israel) ,casado en 1984 con Victoria María de Diego Vallejo. De ellos salió Fernando.
Hoy, día 13 del mes de Junio de
2015 he vuelto a visitar el Cementerio de Huesca, en el que se encuentra el
mausoleo, donde yacen varios Carderera Almudévar. Este mausoleo es una capilla
de gran estilo, y a través de los cristales de la puerta, se ven las siguientes
tumbas: Joaquín Carderera Potó, muerto el 5 de marzo de 1887, a los 51 años de edad y debajo de dicha tumba
se encuentra la de Rafaela Almudévar Vallés de Carderera, muerta el 7 de marzo
de 1886, a los 48 años de edad. En el otro lado de la capilla se ve la tumba de
Hilario Carderera Ponzán, muerto el día dos de diciembre de 1922 a los 62 años.
Y debajo está el cuerpo de Pilar Carderera Almudévar, muerta en 1963, a los 83
años de edad.
Esta visita a los difuntos de
casa Carderera, me hizo recordar cuando en el año de 1963, murió mi pariente
Pilar Carderera Almudévar, a los ochenta y tres años de edad. Su hijo Don
Fernando Carderera Carderera, movido por el amor a su madre y recordando los
tiempos pasados por las familias de Carderera y de Almudévar, acudió a Casa
Almudévar de Siétamo a hacer a su familia partícipe del dolor por la pérdida de
una auténtica señora, que era portadora de esos dos apellidos. No estaba yo en
casa y don Fernando le encargó a mi esposa Feli Bercero Abril, que me avisase
para que al día siguiente acudiera al Hotel Pedro I de Huesca.
Así lo hice un día del año de
1963 y encontré a varios miembros de la familia Carderera, que estaban haciendo
un velatorio por su madre y por mi tía Pilar Carderera Almudévar.
Me quedé conmovido por el cuadro
de personas con apellidos diversos, todos vestidos de negro y casi lloré porque
Fernando Carderera Carderera, me saludó con una gran cortesía y un amor a
nuestra común, entonces familia Carderera - Almudévar.
![]() |
Casa Carderera en Madrid próxima al Museo del Prado. |
Desde entonces sólo he visto la
noble casa Carderera de Madrid, cuando he pasado por cerca de ella, casi a las
puertas del Museo del Prado. Ultimamente, hace pocos meses, asistí a la
presentación del magnífico libro “Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera”, escrito por mi
sabio y buen amigo José María Lanzarote e Itziar Arana.
Allí estaba Pilar Carderera Carderera, hija de Pilar Carderera Almudévar, Presidenta de la Asociación de los amigos del Museo del Prado. Nos saludamos mi hermana María y yo con nuestra inteligente prima Pilar, pero la numerosa asistencia de público a la presentación del libro, nos impidió conversar más de unos escasos minutos.
Allí estaba Pilar Carderera Carderera, hija de Pilar Carderera Almudévar, Presidenta de la Asociación de los amigos del Museo del Prado. Nos saludamos mi hermana María y yo con nuestra inteligente prima Pilar, pero la numerosa asistencia de público a la presentación del libro, nos impidió conversar más de unos escasos minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario