domingo, 28 de julio de 2019

Abel Gaeguer, israelita ucraniano, pidiendo en el Coso Bajo




Abel Gaeguer, me dijo que se llamaba el pobre hombre que estaba pidiendo limosna, sentado en  el escalón de una tienda, próxima a la ya desaparecida de Tejidos Blecua y muchos años antes Banca de Casaus. Era un hombre recio, con barba y sombrero, pidiendo  limosna. Por fin, un día del mes de Diciembre de 2011, he pasado a su lado y le he preguntado que de donde procedía  y me contestó que de Ucrania, pero que era de nacionalidad israelita. Me ha hablado con gran amabilidad en una lengua de muy variadas palabras, de distinta procedencia lingüística, pues me dijo que allá,  en Ucrania, donde nació en  1950, hablaban además del ucraniano, ruso, inglés, alemán, así como el francés, hebreo y árabe. Conocía un poco el español sefardita, que hablaban los judíos expulsados de España, por los años de 1613, cuando marcharon por Europa, Africa y América. Dejándolo hablar, me di cuenta de que sabía poco el español, pero que su corazón sentía un gran afecto por España. En su vida había conocido sefarditas y se había dado cuenta de que entre la multitud de palabras que conocía, siempre le salía alguna de la España Sefardita. Era evidente que él, sentía el judaísmo, porque me dijo que había visto en Huesca, documentos hebreos, no sé si en el Museo provincial o en el Ayuntamiento. Intentó explicarme que cerca del Parque, había visto una sinagoga antigua.
¡Cuántos recuerdos le bullían en su mente!, porque no sólo se acordaba de la España pasada, sino de sus años de niño, vividos en Ucrania, en compañía de sus abuelos y de sus padres, que se dedicaban un poco al comercio y principalmente a la reparación de carros de mulas y de asnos. No debían poseer, en aquellos tiempos muchos caballos, los ucranianos. Nació aproximadamente el año de 1950 y ahora tiene unos sesenta y uno. Antes de nacer Abel, cerca de Kiev, los habitantes judíos, tuvieron que salir de sus hogares y caminar en fila hacia el Barranco de Bali Yar. Allí los agruparon en lotes de diez judíos y fueron obligados a desnudarse y a cavar las zanjas en las que iban a ser arrojados. Fueron los asesinos miembros ultranacionalistas de Ucrania,  en colaboración con las SS y los asesinados una gran parte de la población judía. Abel no había nacido todavía e ignoro si era ucraniano de la zona cercana a  Kiev  o de otra, a la que no llegarían esos asesinatos. Mal ambiente quedó en Ucrania para que los judíos pudieran vivir y a los seis años, Abel  marchó a Israel. ¡Qué soledad tuvo que pasar el niño, sin ninguna culpa!, porque él sabe que todavía tiene algún pariente por el mundo, pero no puede comunicarse con él. La historia de este hombre, me recuerda la de tantos españoles que en el año de 1936, tuvimos que huir de nuestras casas, para evitar las muertes de la Guerra Civil, mientras muchos murieron asesinados. ¡Qué tristes son las guerras entre los hombres y qué difícil es conseguir una Paz Universal ¡.
Supongo que en Israel se ocuparían de formarlo como ciudadano de esa nación nueva, formada en los terrenos de una de las naciones, la judía, más antiguas de la Tierra. En Israel tuvo que luchar como soldado y como policía israelí, durante catorce años. No se sintió feliz en aquella situación de continua guerra. Después de catorce años de ejercer de policía y de ver tantas situaciones que le recordaban las que pasaron en Ucrania, el año de 1999 partió para Francia, después a Inglaterra y luego a Irlanda,  donde durante tres años trabajó de pastor y como él dice con una gran tranquilidad. Después de ver tantas guerras y luchas por el mundo, allí le pareció ser uno de los pastores del Israel antiguo. En el Diario del Alto Aragón, sale un artículo de Antonio Martínez, sobre la vida del pastor de Selgua, Alberto Clarimón Sampériz. Dice que él conoce a sus ovejas y ellas le conocen a él. ”Sé cuando están tristes o alegres y puedes hablar con ellas, y te comprenden. Se ponen alegres cuando llega el momento de subirlas a la montaña para los pastos de primavera”. Añade que “es muy gratificante el estar y sentir en los valles del Pirineo: Ordesa,  Monte Perdido, Valle de Vio o entre las Tres Sorores. Ves la grandeza de la Naturaleza”.  
Abel se sentía feliz siendo pastor en Irlanda,  igual que Alberto Clarimón lo es entre las Tres Sorores,  pero, según me dice, el Espíritu Santo le inspiró que viniera a Huesca, pero no se casó, como tampoco lo hizo Alberto Clarimón. Y allí, en el Coso Bajo, sentado sobre un escalón, está en Huesca esperando que le va a dar el Espíritu Santo, porque él tiene una fe inmensa propia de los judíos, pero el Señor no le da lo que él espera. El me confiesa que espera que le den una casa, para vivir en ella. ¡Qué fe y qué ilusión tiene Abel en Dios, pero los judíos yo creo que no se enteran de lo que le pasa a Abel, porque no hay en Huesca ningún diplomático judío que le socorra. Hay que mirar por él, para que alguien lo recoja. A veces los necesitados no aceptan ser acogidos y siguen esperando en el Señor. El tiene fe en los oscenses,  pues dice que son muy buenos y cuando yo estaba acompañándolo, de vez en cuando algún hombre o mujer, le entregaban un donativo. ¡Cuántos hombres y mujeres van por el mundo, buscando la felicidad , que no han podido alcanzar nunca, unas veces por ellos mismos y otras por las difíciles circunstancias que les rodean!. La Caridad es la virtud que ahora es más necesaria que nunca.

sábado, 27 de julio de 2019

Desde Carlomagno, ha habido una atracción entre Tolosa y Zaragoza



Toulouse (Francia).

Zaragoza es la capital de Aragón, Reino, al que le viene el nombre  del  río, que dicen que nace en el mismo límite  con Francia. Tolosa es la capital del Alto-Garona, a cuyas orillas se asienta, siendo capital de los Bajos Pirineos. El río Garona que baña a Tolosa, nace en España. Ninguna de las dos ciudades llega a tener un millón de habitantes, pero su influencia en el Midi francés de Tolosa y de Zaragoza en los Pirineos, son enormes. Pero, siempre los Pirineos han constituido una barrera, que nos ha separado cruelmente a españoles y a  franceses. Sin embargo la lucha del hombre contra las penas de las montañas, el frío,  la nieve, los puertos, ha conseguido mantener siempre una emigración mutua, a veces temporal y  otras, duradera. Otras veces han sido los Pirineos una cordillera por la que se refugiaron políticamente los de uno y de otro lado. Mi abuelo, Manuel Almudévar Vallés, era carlista y tuvo que huir a Francia, acompañado por el famoso confitero de Huesca, Vilas y por Borau, un agricultor de Liesa. Durante la Guerra Civil, mi padre, mi madre, mi abuela y su hermana Rosa, nos llevaron a los seis hermanos a Ansó, huyendo de la Guerra Civil y estuvieron en Zuriza, para ver la posibilidad de cruzar la frontera, en caso de que dicha Guerra Civil, se extendiera por Jaca y Ansó.


¡Cuántos sacerdotes y religiosos franceses huyeron a España, igual que en  tiempos de la Guerra Civil, se fueron a Francia o lo intentaron, porque el que no lo consiguió murió fusilado, como el “ Padre Jesús” que, lo mataron en Siétamo, cerca del río Guatizalema!. En la Guerra Civil fueron miles y miles de españoles acogidos en Francia, como lo fueron los habitantes de Bielsa y cuando ocuparon los alemanes dicha nación; yo conversé con varios jóvenes franceses y con un judío, en Escoriaza de Guipuzcoa. Cuando estudiaba el primer curso de la carrera de Veterinaria, en Zaragoza, un francés que estaba refugiado, me dio clases de francés.  Hay poblaciones españolas, que llevan a pastar a sus ganados a la parte de los Pirineos franceses y ganaderos de Francia, que traen a los prados españoles su ganado vacuno. Hay gran número de apellidos comunes, que tal vez vengan del occitano y durante siglos pasaron altoaragoneses a Francia y desde Francia viajaron a España. En el Bearn se tenían parientes al otro lado de los Pirineos y un representante del Señor del Bearn,  hizo visitas en varios pueblos, como a Secorún, a casa López de Ara, en el siglo XIX,  donde se le dio una fiesta nocturna, acompañada por los sonidos de las guitarras. En el siglo XX, accedieron a Huesca congregaciones religiosas, como la de San Viator, que fundó un colegio, que todavía funciona. Entre los Clérigos de San Viator, figuraba el Padre Leygues y los hermanos Alberto e Hipólito. El Conde de Aranda, Barón de Siétamo, además de ser Embajador en París, tenía el apellido pirenaico de Abarca, nacido en Siétamo y por amor a esos Pirineos, iba a tomar las aguas, a un balneario del Midi Francés.

Pero a pesar de la gran Cadena Montañera, Aragón y el Midi,  tuvieron épocas históricas comunes. Ramiro el Monge residía en un Monasterio  del Sur de Francia, hasta que fue llamado a reinar sobre Aragón, a la muerte de Alfonso el Batallador.

 Esa enorme cordillera, de 171 kilómetros, igual que impide el paso de las boiras lluviosas, que vienen del Atlántico y hace lluviosas  a Vascongadas y al Norte de Navarra, dejando al Alto Aragón sometido a las sequías, ha impedido también el paso de ideas políticas y de revoluciones.  No cabe duda de que a pesar de la comunicación continua entre los aragoneses y los del Midi, no se pudieron comunicar los adelantos técnicos ni las ideas, igual que si el terreno hubiera sido llano, sin dificultades. El Barón de Betanson, trajo al castillo de San Luis un “malacate” y roturó sus tierras para plantar viñas, para consumir en Francia el vino que produjera. Estaba la finca a unos cien kilómetros de Francia, pero separada por los altos Pirineos. Se encuentra el Castillo de San Luis, al lado de la Autovía Mudéjar y llega a Francia. Cuando la contemplas y pasas por ella, te preguntas ¿cuándo podremos por ella subir a Francia? . Siempre hubo que estar guardando nuestras fronteras de doctrinas heréticas y de intentos de invasión. Había edificios para defender la independencia de España, como las Ciudadelas  de Jaca y de Pamplona, así como la fortaleza de Canfranc.  Pero los medios de comunicación fueron usados desde tiempos de los romanos, como la Vía que desde Zaragoza, pasaba por Hecho para llegar a Francia. Pero por todo el Pirineo había pasos y puertos, por los que se comunicaban españoles y franceses. Ahí están Zuriza, Canfranc,  Bielsa, Benasque y tantos otros lugares por los que pasaban los contrabandistas, conduciendo machos y mulas, grandes y fuertes , como las que había en tantas cuadras de la Tierra Baja y de los pueblos de Guara, con los que bajaban  al Somontano a llevar patatas, judías y a subir aceite y vino. Ahora las cuadras de mi casa están vacías y no puedo escuchar los “muesos” o mordiscos, que le daban a la paja y a la cebada, ni oír las explosiones intestinales de aquellos pacíficos y trabajadores animales. Allí descansaban los mulateros, arrimados al calor que desprendían aquellas fuertes mulas y machos. Por todo el Pirineo se escuchan aventuras de los tratantes, a los que llamaban contrabandistas y que estaban procurando energía para el trabajo de aquellos sufridos labradores. Por Navarra se escuchan aventuras de tratantes de mulas,  que las llevaban de Francia a Tudela.

España y Francia estaban separadas por los gigantescos Pirineos, pero sus habitantes, unos vasco-ibéricos y otros celtas siempre buscaban vía para comunicarse, pero es que ahora,  en estos tiempos, están unidos ambos países por Puigcerdá y por Irún, pero el centro aragonés, que siempre ha luchado por comunicarse con Francia, está incomunicado,  porque se destruyó el ferrocarril de Canfranc y no se abre la comunicación de Francia con Africa, de Portugal, del Sur de España y de Valencia por Aragón.

Siempre ha luchado Aragón por crear pasos para comunicarse con Francia. Cuando estuvimos mi familia y yo, viviendo para la Guerra, en Ansó,  mi padre y mi abuela materna buscaron salida por Zuriza. En cierta ocasión quise visitar la carretera por la que tuvo lugar la  terrible huida de los belsetanos a Francia y con mi hijo Mariano, pasamos por el túnel de Bielsa, entramos en Francia y salimos por Canfranc.  Canfranc,  constituyó una lucha de los aragoneses para comunicarse con Francia. Allí estuvieron trabajando hijos de Siétamo, que sufrieron y se quejaron al Rey de España, no sé si fue Alfonso XII o Alfonso XIII. Con su sacrificio quedaron unidos Aragón con Francia, pero las abominables guerras impidieron que prosperaran España y Aragón. Se hundió un puente ferroviario y Francia cortó la comunicación entre dos zonas, que históricamente fueron hermanas. Ahora son los franceses los que están restaurando parte de aquel ferrocarril, pero España , ¿qué hace para lograr unas comunicaciones, que nos integrarían realmente en Europa?. Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII, visitaron la construcción del ferrocarril de Canfranc  y  el Diputado oscense, compañero del también diputado Ignacio Zamora,  acomodó a uno de ellos en la Diputación Provincial y a falta de lecho, les proporcionó la cama matrimonial, que poseía   Don Ignacio Zamora Blasco con Doña Agustina Lafarga Mériz. En Benasque el alcalde me llevó a un principio de túnel, con unas piezas férreas, que ya se habían oxidado. Desde cerca de él se veía brillar la belleza de un pueblo o ciudad francesa, de cuyo nombre quisiera acordarme, pero que he olvidado, como el gobierno se olvida de las comunicaciones de Aragón, paso de España, Portugal y Marruecos para ir a Francia e integrarse en Europa.

He estado recordando la vida dura de los aragoneses, en aquellas montañas por las que pasan miles y miles de peregrinos a lo largo de los siglos. Comunicaciones  apetecidas por Europa con Carlomagno,  primer Emperador que soñó con una  Europa unida y por el Sur por los moros, que llegaron a penetrar durante cierto tiempo en zonas del Midi francés. Uno se acuerda de la batalla de Tolosa, en que el Duque de Aquitania venció a los sarracenos. Desde Roma se unieron las orillas y las naciones del Mar Mediterráneo y el Emperador de la barba florida, es decir Carlomagno, quiso recrear la civilización de los pueblo indo- europeos   estableció en Aquisgrán, situada en Alemania la Capital de ese imperio.

En ella juró el puesto de Emperador, Carlos Primero de España y Quinto de Alemania, que demuestra que España a lo largo de su historia, ha buscado su convivencia con Europa. Los españoles no podíamos quedar fuera de Europa y los aragoneses en los Pirineos, teníamos que modernizar los Caminos de Santiago que de Francia venían a España por Aragón y por Navarra. Había que “destruir” los Pirineos y Carlomagno estuvo a punto de conquistar Zaragoza y llegó con sus ejércitos a esta ciudad. Llegó acompañado por los Pares Roldán, Oliveros y Turpin. Unas tropas bajarían por Eunate, cerca de Mendigorría, donde se encuentran los restos de aquella ciudad vasco-romana de (Andelos) y otras por Echo, por  el río Aragón y por el Flumen descenderían a Cesaraugusta. Esteban Sarasa Sánchez escribe: “ …el hecho de que la segunda columna del ejército carolingio del 778, formada por milicias de las tierras orientales del futuro imperio de Carlomagno, cruzaba los pirineos por el Este (le Pertus) y  atravesando Gerona, Barcelona, Lérida y Huesca llegaba a las proximidades de Zaragoza, para reunirse con el ala occidental mandada personalmente por Carlomagno, lo que  hace suponer que su regreso se hiciera no por occidente(Roncesvalles) sino por oriente(¿Valle de Arán?).

Ahora se pregona que la aventura de Roldán tuvo lugar en Navarra, donde el paso de Roncesvalles, punto por el que pasan y han pasado miles y miles de peregrinos europeos, que iban y van a Santiago de Compostela. Allí se recuerda, cada día la Batalla de Roncesvalles. Pero no se nombra la batalla de Echo.  Carlomagno no era un guerrillero, sino un Emperador Europeo con grandes unidades militares. El catedrático de la Universidad de Zaragoza. Ubieto ha descubierto restos de una gran batalla en Hecho. Hay que tener en cuenta que el Alto Aragón era la parte oriental de los  vascos, pues en siglos posteriores se  prohibió hablar en vasco en las Ferias de Huesca. El pueblo ha hecho de Roldán un personaje mítico y sus aventuras, se darían en distintos lugares de los Pirineos, que separan a Francia de Aragón y de Navarra, que en otros tiempos fueron un mismo reino. Cerca de Benabarre,  se encuentra el pueblo, ahora aragonés, de Navarri. Constituían Navarra y el Alto Aragón un mismo país.

En el Libro de 1688, “Corona Real del Pirineo establecida y disputada”,   escribía el Doctor don FR. Domingo de la Ripa…… prior Conventual,  que fue del Sagrado y Real Claustro de San Juan de la Peña, en el Preludio II.S.I.: “..estando Carlos Magno en Paderbruno, Lugar de Sajonia, tres Reyes de los Moros de España llegaron a pedirle socorro. Era el año 788:”. Aunque con una circunstancia, que omitieron los demás,  hizo la entrada por dos partes y con dos Ejércitos, el Rey con Ejército de francos por Pamplona, de donde pasó a Zaragoza, y allí se le juntó (habría hecho la jornada por Cataluña, en que poseían mucha tierra los francos) el otro Ejército, que se amasó de gentes de Borgoña, Austria, Babiera, Provenza, Lenguadoc, y gran multitud de Longobardos.”Viniendo Carlos de Francia a España, pasó el Garona, límite de los aquitanos y vascos, venció lo inaccesible del Pirineo, entró en España por Pamplona y penetraron sus armas hasta Zaragoza”. Por lo visto el Rey moro que lo reclamó,  no lo dejó entrar en Zaragoza, aunque dice el escritor aragonés La Ripa, que dejó Carlomagno feudatario al Rey moro. Así describe la ruta de Carlomagno y su ejército: ”... prosiguió Carlos su jornada, pasó el Garona, límite de los Aquitanos y  Vascos, venció lo inaccesible del Pirineo, entró en España  por Pamplona, y penetraron sus armas hasta Zaragoza y a la vuelta tuvo el suceso infeliz en el Pirineo de Roncesvalles”. Huesca también soportó las crueldades de las guerras , pues cuenta el Domingo La Ripa en su libro “Corona Real” del año 1688, que a Ludivico Pío, hijo de Carlomagno, “le hallamos personalmente el año 797,ocupado en el cerco de esta ciudad (de Huesca)…Añade que el Régulo, que entonces gobernaba  a Huesca, se llamó Azan; y que éste envió las Llaves de su Ciudad, con otros dones, al Emperador Carlomagno, prometiendo entregarlas en sus manos, llanamente, teniendo oportuna ocasión”. El Imperio Europeo que Carlomagno fundó, había que extenderlo conquistando Zaragoza y extendió sus tropas por Huesca, por Pamplona, por Cataluña, como dice un Testimonio del Cronicón del Monasterio de Heldenshein.”Carlos en la expedición, que hizo el año778, hasta Zaragoza, a la entrada de España, conquistó a Pamplona, sacándola del poder de los Sarracenos, y  Abutauro Rey de aquellas Comarcas, entregó las Ciudades y dio en rehenes a un Hermano suyo; con que Carlos marchó seguro a Zaragoza, llevando consigo a Iben  Alarabo su Rey. Toda la zona pirenáica, estuvo en guerras entre Carlomagno y los sarracenos, pues como dice el libro de la Ripa del año 1688:”esta libertad que dice el padre Moret, que cuatro navarros, con algunos sobrarbienses  se opusieron a la potencia de los Francos y a la violencia de los bárbaros, reteniendo su libertad contra Francos y Sarracenos”. Aquí el navarro Moret habla de los sobrarbienses, de los que está la Historia, llena de muchas dudas y grandes interrogantes. Sobrarbe como dice Moret, luchó con sus hijos en estas peleas. En Sobrarbe se encuentra un Monasterio creado en el siglo VI, que le da la categoría de ser el más antiguo de toda España. Lo destruyeron los musulmanes , pero lo reconstruyó Sancho III el Mayor de Navarra, en el siglo XI. Con Monasterios como el de San Victorián,  parece imposible que Aragón no recuerde las luchas entre musulmanes y Francos en esta tierra nuestra. Este Monasterio se halla a catorce kilómetros de Aisa, en Los Molinos, que pertenece al Ayuntamiento de Pueyo de Araguás. Está situado a mil doscientos metros de altura, en las laderas de la Sierra Ferrera. Se convirtió en panteón de los Reyes míticos del Sabrarbe. No se conoce bien la Historia de este Monasterio, donde dicen que está enterrado Iñigo Arista, que seguramente será otra persona que el Iñigo Arista que está enterrado en Leyre.

”Pamplona alternó varios dominios,  como Barcelona; entonces con facilidad se mudaban Señoríos; las conquistas no eran permanentes en aquellos tiempos, como notó el Investigador,Fol.40., hablando de las que experimentó Calahorra de los Vascones en diferentes tiempos”.

Zaragoza fue el objetivo de Carlomagno por el Sur, pero Tolosa ya sufrió el ataque de los sarracenos, pues ya en los Anales de Francia, se narra la lucha entre el Duque de Aquitania y los suyos, contra esos invasores, y los Anales declaran así:”Perdida Tolosa, y otras Plazas de la Aquitania, le recibió de Batalla Entre los ríos Garona, y Dordona, y roto en ella,se retiró a unirse con el resto de las fuerzas destrozadas”. Zaragoza bañada por el Ebro y Tolosa por el Garona, nacido en España, fueron objetivos de los sarracenos y de los Francos, cuyo Emperador Carlomagno, habiendo creado la Capital de Europa en Aquisgrán, quiso unir el lado Sur de los  Pirineos a este conjunto de naciones europeas, que después de muchos siglos, se está intentando que no fracase la  Gran Nación Europea. Carlomagno quiso incorporar  en el Imperio europeo esas tierras, separadas por los Pirineos de Francia.

Se habla en el Alto  Aragón del mismo Roldán y la brecha que produjo éste lanzando su espada sobre una roca. Dicen que si este hecho se produjo en el Valle de Ordesa. Huesca u Osca contempla siempre el Salto de  Roldán y canta romances populares. Y entre tanto muchos tienen por apellido el nombre de Roldán. Quedan en España muchos romances sobre Carlomagno y sobre los Pares de Francia, como Roldán y otros, que se han hecho públicos al paso de los tiempos. De Lanzarote se cantó un romance que se hizo muy popular, tanto que Cervantes lo publica varias veces, en el Quijote, cambiando a Lanzarote por el Quijote. Este romance dice así:”Nunca fuera caballero- de damas también servido- como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino-que dueñas cuidaban de él-doncellas de su rocino. Esa dueña Quintañona- esa le escanciaba el vino. La linda reina Ginebra-se lo acostaba consigo—y estando el mejor sabor-que sueña no había dormido-la reina toda turbada –un pleito ha comunicado:-Lanzarote, Lanzarote, si antes hubieras venido-no hablara el orgulloso-las palabras que había dicho- que a pesar de Vos, Señor, se acostaría conmigo-Ya se marcha Lanzarote de gran pesar conmovido,-se despide de su amiga-pregunta por su camino”. Cervantes en el capítulo XIII de la primera parte del Quijote, describe como era un caballero andante y a Lanzarote lo convierte en Don Quijote, cuando escribe:”Nunca fuera caballero de damas tan bien servido, como fuera Don Quijote, cuando de la Mancha vino”. En este  libro, convierte al caballero andante en un ideal ridículo,  con el bueno de Don Quijote,  montado en su caballo Rocinante, tan viejo, cansado y despreciado por otros protagonistas de esa obra. A mediados del siglo XIII, compusieron en Navarra un Cantar de Gesta, con el nombre de Roncesvalles y que lo cantan en algunas ocasiones. El año 1916 se encontraron dos hojas, en las que estaba escrito una parte del Cantar de Roncesvalles, que debía ser del siglo XIII. En dichas hojas se narra cómo  Carlomagno, estaba revisando restos mortales de muertos en la Batalla de Roncesvalles y como reconoció a Roldán al encontrarlo y contemplar todos los restos cadavéricos de alrededor, se le escapaban las lágrimas. El Cantar de los Infantes de Salas, pues la Ermita de Salas está situada en el monte de Huesca, no se sabe en qué año ocurrió, pero   por la proximidad a Roncesvalles y a Francia,  no se puede dejar de ver la influencia de la épica francesa en este Cantar de los Infantes de Lara y en el Cantar de Roncesvalles. El Cantar de los Siete Infantes de Lara, se puede leer en la Primera Crónica General de Alfonso el Sabio. En el siglo XVI, se encontraban en Salas, ocho cabezas, de las que siete pertenecían a los Siete Infantes y una a su ayo. Dicen que Mudarra, encontró esas cabezas en la iglesia de Nuestra Señora de Salas. Son multitud los escritos y los Cantares de la Marca Hispánica, creada por Carlomagno y de las aventuras de los Príncipes y Pares de Francia.

He escrito sobre la “reflexión milenaria e impersonal” de los hombres de los Pirineos, pues al Norte y al Sur,  uno recuerda la atracción entre Tolosa y Zaragoza. Tolosa está rodeada por un círculo en que trabajan muchas industrias y en Zaragoza también hay industrias. Habría que crear las autopistas y los ferrocarriles que las unieran, para que ese círculo industrial abarcase con Tolosa por el Norte y Zaragoza por el Sur, una gran zona, incluidos los Pirineos. Malos momentos económicos, pero hay que hacer, para empezar, el ferrocarril de Canfranc.

viernes, 26 de julio de 2019

Don Cecilio Serena, Magistrado Jubilado y oscense sempiterno.-


         
                      
Siempre he tenido un respeto a Don Cecilio y nos hemos tratado durante muchos años, primero con su padre, luego con él,  y con su hermano Ricardo, que fue compañero profesional mío, pues estudiamos la Carrera de Veterinaria, en Zaragoza. En cierta ocasión me llevó a una  taberna monumental, cercana a la Seo de Zaragoza, de la que me queda un recuerdo impresionante,  pero no creo que esté abierta, para ir a verla y recordar los ambientes pasados en ella, con mi amigo y compañero Ricardo Serena. Tenía unos techos altísimos, como si se tratara de una catedral del vino, y asentadas en el suelo subían unas cubas o enormes toneles hacia arriba,  tratando de alcanzar esos techos altísimos,  que acabo de nombrar. Nos sentamos en unas mesas de madera y nos sirvieron un vaso de vino, para cada uno de nosotros. Cuando estaba en el Cuartel, haciendo el Servicio Militar, cometí una falta y me obligaron a no salir de dicho Cuartel, durante unos días. Allí estaba Ricardo como Alférez  de las Milicias Universitarias,  se dio cuenta de lo que me pasaba y me acogió, dándome una litera en la que dormir. Total que gracias a Ricardo lo pasé muy bien. Ricardo acabó la carrera, sacó las oposiciones,  se casó con Anita, mujer simpática y buena, nacida en la parte oriental de la Provincia de Huesca y se fueron a vivir a Murillo de Gallego, donde fui a visitarlos. Tuvieron una hija, que imitando a su padre estudió Veterinaria. En la Plaza de Lizana, estaba el Bar Caserío Aragonés, en el que alternaba Ricardo, con mi tío el soltero José María, con el veterinario Gobantes,  con Farina, hijo del arquitecto que hizo el proyecto del edificio de Hacienda de Huesca y con el fontanero Vallés. Allí alegraba la tertulia el vecino de la calle de Pedro IV, al que llamaban, ”El Geta” de un gracioso humor, y yo llegaba muchas veces a gozar de aquel ambiente. De todos los que acabo de nombrar, sólo queda Farina y la hija de Ricardo Serena, que tanto amaba a su padre y le recuerda con sumo cariño.
Yo vivía en el Coso Alto, al lado del Colegio de Santa Ana y Ricardo, vivía en la parte de atrás. La casa de los Serena, que estaba y todavía lo está al lado de la entonces, puerta falsa del Teatro Principal, y en tal casa estuve en alguna ocasión con Ricardo Serena, comentando los libros y los apuntes de la Carrera de Veterinaria, en la  que ambos estábamos progresando. En alguna de esas visitas, traté con el padre de los Serena, hombre grueso y simpático. Otras veces era Ricardo, quien venía a mi casa, para consultar algún apunte tomado en la Facultad de Zaragoza. Así,  como yo, tenía amistad con Ricardo, su hermano Don Cecilio Serena Belloso, al que lo trato con este recuerdo de dignidad, al tiempo que familiar, de Don, por su sencillez, ya que inspiraba un gran respeto, al mismo tiempo un gran cariño, a todo el que lo trataba,  estaba unido por un largo período de sus vidas, con mi primo hermano José Antonio Llanas Almudévar.
El año de 1926, los Clérigos de San Viator, tuvieron dificultades y siguiendo el Camino de Santiago, vinieron a Huesca, pasando los Pirineos, en el ferrocarril de Canfranc, que, en aquellos tiempos ya unía a España y a Francia y que hoy es necesario volver a abrir. El nueve de Julio de 1926, desde Rodez, llegó a Huesca, el Hermano Víctor Devals,  al que yo, más tarde, llegué a conocer. Aquí, en Huesca, fundaron el Colegio de San Viator, en el Palacio del Duque de Villahermosa. En el artículo ”Los viatores siguen viandando por Huesca”, escribo: “Algunos de sus primeros alumnos fueron parientes y amigos míos, como José Antonio Llanas Almudévar y su hermano Feliciano, el primero farmacéutico, notable escritor y alcalde de la ciudad de Huesca durante algunos años, en tanto que el segundo, Don Ricardo Serena, fue, al mismo tiempo que  un hombre pacífico y de buen humor, un notable Jurista y Magistrado.  Don Cecilio Serena, hombre serio y justo, de virtudes antiguas y modernas, muchos años después, Magistrado jubilado, fue toda su vida  amigo íntimo de José Antonio Llanas. A estos se unían entre otros Vicente Domingo, con su hermano Mariano, boticario el primero, que ya no podían vivir más cerca del antiguo Palacio del Duque de Villahermosa, convertido en Colegio de San Viator, porque estaban en la casa de al lado, o casa de los Administradores de dicho Duque, y dentro de las bellas y  grandes rejas, instaladas sobre una base de piedra en la Calle de Villahermosa,  que sube de los Porches al Mercado. También entraron en el Colegio, mi más tarde cuñado, Luis Tesa Ayala, buen escritor y su hermano, también aficionado a la literatura, que según me contó Don Cecilio Serena “intervenía en un entremés cómico, donde salía cargado de libros, quejándose de su peso y lamentándolo, como ahora lo lamentan los actuales alumnos, que han tenido el recurso de comprar esos pequeños y cómodos carros, con los que llenos de cuadernos y de libros, van cómodamente al Colegio”. Recuerda otros compañeros Don Cecilio y me dice “que Vicente Domingo tiene unas fotos de aquellos alumnos con su correspondiente identificación, fotografía que alguno tendrá  que obtener, porque cada vez, van quedando menos recuerdos de los alumnos, que acudían al Colegio”.
Me dijo Don Cecilio Serena que un hermano de San Viator francés, les enseñó a leer, durante el Curso de 1926-27. El 28 de Diciembre de 1932, cesó en San Viator la Segunda Enseñanza. El año de 1933, el periódico “La Tierra”, del que mi padre era copropietario, homenajeó a los viatores, a los que se les había clausurado el Colegio.
Aquellas películas mudas del Oeste, a veces las proyectaban los viatores, en el salón grande del colegio No faltaba el sonido porque algún hermano, hacía sonar las teclas de un piano, cuyas notas acompañaban a las balas que disparaban los héroes del Oeste americano. Pero aquellos tiros “parecían ser un anuncio de los tiros reales que causaron la catástrofe de la Guerra del año 1936”. El día 12 de Junio de 1937 “una bomba del 15 y medio cae en el dormitorio y otra del siete y medio atraviesa el primer piso, deteniéndose en el colchón de un zapador”. El 20 de Junio, un capitán de zapadores conduce a los tres religiosos hasta Ayerbe y de allí pasan en tren a Vitoria”. El año 1939, reiniciaron el curso los viatores, con tres años de bachillerato.
Don Cecilio Serena y mi primo José Antonio, en aquellos tiempos de ¡maldita Guerra Civil!, estudiaban juntos en casa de Llanas, en una habitación, en la que al salir, entraron balas de fusil y no murieron porque Dios les concedió la vida. El padre de José Antonio, murió muy poco tempo antes de estallar la Guerra. Una vez superada la Guerra, siguieron estudiando. José Antonio se hizo farmacéutico y Cecilio estudió Derecho y se hizo Juez, jubilándose de Magistrado. Ambos se casaron y asistieron a las dos bodas. José Antonio se caso con María Antonia Vázquez en Puente Ceso,  en la Coruña y Cecilio se casó con Angelita, en la Catedral de Barbastro. María Antonia dio a luz a dos hijas y cuatro chicos y Angelita a cinco hijos. De dos auténticas damas vinieron al mundo todos esos hijos, pero la hija mayor de José Antonio Llanas, María Teresa, que con su delicado cuerpo, piensa elevadas ideas, ha sido una preocupación para ambos amigos,  a saber para su padre José Antonio y para su amigo Don Cecilio Serena, porque me dijo Teresa, que cuando Cecilio fue destinado a Cervera, con su esposa Angelita, se la llevaron un mes para que lo pasara con ellos, “a ver si se curaba”.
 Parece mentira que un hombre que estuvo trabajando en Cervera, en Ejea de los Caballeros, en Palma de Mallorca y en Madrid, pudiera preocuparse tanto de los problemas de Huesca, como él  hizo. En 1982, lo nombraron Presidente de la Audiencia Provincial Unido con Federico Balaguer y luchó por la cesión del Palacio de Villahermosa. Federico Balaguer fue Archivero Municipal y Cronista Oficial de la Ciudad. La Duquesa Doña María del Pilar Azlor de Argón, cedió en usufructo sine die, gracias a la gestión de Don Ceciio Serena, su Palacio de Villahermosa.La prudencia y moderación de Don Ricardo, se tradujeron en dos posturas: conciliación y continuismo.
Se jubiló, en Madrid de Magistrado y volvió una vez jubilado, a Huesca.
El mes de Noviembre pasado de este año de 2011, recibí la triste noticia que Cecilio Serena había muerto. Yo no esperaba que muriese de una forma tan rápida, porque hacía tan sólo unos ocho días, vino, acompañado de su hijo, a Siétamo, no sé si a verme a mí o a recordar las veces que estuvo en Siétamo con José Antonio Llanas Almudévar, antes de la Guerra Civil. Paró el coche en la puerta de mi casa y mientras su hijo subía a ella, acompañado por mi esposa, estuvimos sentados tomando un sol agradable. Tenía un buen aspecto y le temblaban ligeramente sus palabras. El escaso tiempo que pasó conmigo, constituyó para él un gozo enorme, porque le pregunté por Angelita por sus hijos y él me nombró a José Antonio Llanas  y me habló de las numerosas ocasiones, que hablaba conmigo, en aquellos largos paseos que,  unas veces con Angelita y otras con un joven amigo,  de cuyo nombre no puedo acordarme, se encontraba conmigo.
Me emocioné al enterarme de la triste noticia de su muerte, pues hacía un tiempo escaso, que habíamos estado sentados en la puerta de mi casa de Siétamo, recordando noventa años de la Historia de Huesca, de la que fue un notable protagonista. Cuando marchó, nos agitábamos mutuamente nuestras manos, como aludiendo a tiempos de guerra, de paz y de grato retiro en Huesca capital. Debemos recordar tus dos posturas, que en otros tiempos utilizaste, a saber: conciliación y continuismo, que ahora van a hacer falta.

miércoles, 24 de julio de 2019

Emmanuel de Almudévar, habitante de Caesaraugusta


Escudo de Almudévar en Barluenga.

“Emmanuel Almudébar, habitante de Caesaraugusta (Zaragoza) y Michael de Almudébar, natural y habitante del Lugar de SIESO, Coram (en presencia) de los actuales ALMUDÉBAR, les exponemos, ser Infanzones ingenuos, y del género de los Militum , y de Infanzones por línea recta masculina, descendientes del  Abbatisam o del Abadiado de CASBAS con sus  Monjas conventuales  “et Capitulum Monasteri de la Villa de Casbas, de la orden Cisterciense, Señoras temporales ut aferitur, dicti del Lugar de Sieso”.
Y es que en la  Yglesia  Parroquial de dicha Villa de Casbas ha habido y hay constituída y fundada una Cofradía, llamada de los Hidalgos, bajo la Invocación de San Fabián y San Sebastián, en la cual tan solamente han entrado y entran Cofrades los Infanzones de dicha Villa y no personas de condición y si por servicio de aquella.
“Y QUE una de las Familias de Infanzones de dicho Lugar de SIESO, uno de ellos ha sido y es la familia y linaje del apellido de renombre de ALMUDÉBAR, que es muy antigua y solariega. Siempre ha tenido y tiene la dicha familia sus propias y particulares condiciones.
Pone al hablar del Escudo la fecha de 1.701:  Armas:  a  saber  son:  Las cuatro Barras de Aragón, la Cruz del Reino, cercado de cuatro  Barras transversales, dos Leones y en medio de dichos dos Leones: “
Hay un Palacio con Escudo, sitiado en la Plaza Baja de SIESO y confronta con Casas de Miguel Claver, que fue marido de VIOLANTE ALMUDÉBAR, con Casas de Matías Nasarre, con dicha Plaza  y  Calle Pública, que va de dicha Plaza al Horno, el cual dicho Casal y Palacio ha sido de notorios Infanzones e Hijos  Dalgo  del apellido y renombre de Almudévar. Hoy en dicha Plaza se encuentran las ruinas del Palacio con un PORTAL de piedra, de gran tamaño, del que han desaparecido los Escudos de ALMUDÉBAR.
“ En el ARBOL DE LA FAMILIA DE ALMUDÉBAR, con un Sello Cuarto y por veinte Maravedíes, se publicó, presidido por ese sello de Carlos III, el año de 1769, una lista de  notorios Infanzones del Solar, y Casal de SIESO. Pone en la primera línea, primero a MOSEN SALVADOR ALMUDÉBAR, Cura de la SEO de Huesca, natural de SIESO y a DON MIGUEL ALMUDÉBAR , Infanzón de SIESO, casado con ANTONIA PUÉRTOLAS y a (A) MARTÍN ALMUDÉBAR I, casado con PASCUALA LÓPEZ DE ZAMORA.”
“Y QUE desde el sobredicho tiempo inmemorial hasta de presente en dicho Lugar de SIESO ha estado y consiste en un Casal y Palacio, antiquísimo y solariego de notorios Infanzones e hijos dalgo  de  sangre  y naturaleza de la dicha familia y linaje del  apellido y renombre de ALMUDÉBAR, con sus armas de los Almudébar. No hago alusión al Escudo de los Almudévar, porque está descrito en el artículo. El Palacio, (convertido en ruinas), que está en la Plaza Baja y confronta con Casas de Miguel Claver, que fue del esposo de VIOLANTE ALMUDÉBAR, y con Casas de Matìas Nasarre con dicha Plaza al Horno. Y todos los Señores y poseedores, sucesores y ascendientes y ascendentes y sucesores por línea con  su  probanza  directa masculina y MIGUEL ALMUDEVAR PADRE DE DICHO MENOR PROBANTE, ha querido dar su aprobación.”
Aparece Domingo Mathías Almudébar, que casó en HUESCA con JERÓNIMA DE AZLOR. PROCREARON a MANUEL ALMUDÉBAR PROBANTE y a BEIBAN de ALMUDÉBAR doncella. 
DICHO MANUEL ALMUDÉBAR PROBANTE de más de quince años, vive y habita en ZARAGOZA. LOS DICHOS DOMINGO MATHÍAS DE ALMUDÉBAR Y MANUEL DE ALMUDÉBAR PROBANTE, PADRE E HIJO, NACIDO EN SIESO, FUERON HIJOSDALGO DE LA VILLA DE CASBAS.
Volvemos a los tiempos pasados, en que EMANUEL DE ALMUDËBAR, subiera a vivir a SIESO, antes de que los ALMUDÉBAR organizasen su vida en el SOMONTANO OSCENSE y copio lo escrito por mi actual pariente LIONEL ALMUDÉBAR de BARLUENGA:

Casa Almudévar de Barluenga.

“En el trabajo de mi actual pariente LIONEL  ALMUDÉVAR de Baluenga, está escrito que de “JUAN ALMUDÉBAR, QUE NO VA EN EL  ARBOL y exento del pago de Maravedí del que procede un llamado ´MARTÍN de ALMUDÉVAR de 1.495”, el Notario Bernat de Motas, de Huesca reconoce por Hidalgo, y exento  del pago de Maravedí a JUAN  ALMUDÉBAR ( que no va en el Arbol), nombrándolo entre los demás Infanzones y Escuderos en el Pueblo, el 14 de Junio de 1428, en el folio 61.
Este JUAN   aparece en el folio de mi  pariente  LIONEL  ALMUDÉBAR de Barluenga como el más antiguo de los antecesores de los ALMUDÉBAR.  A este JUAN lo nombra el Notario Bernat de MOTAS de Huesca en 1428, en el folio 61.”

En el ARBOL de la FAMILIA DE ALMUDÉBAR, hay Infanzones, que no entran como predecesores en las listas de los mismo y otros con distinciones   de formas de vida, por sus funciones en ella, que  explican  cómo  viven  su vida personal o su vida integrados en un grupo o en otro:
PRIMERA: MOSEN SALVADOR ALMUDÉBAR, CURA DE LA SEO de HUESCA y NATURAL DE SIESO      
SEGUNDA: LA FAMILIA DE MIGUEL ALMUDÉBAR I, INFANZÖN DE SIESO, por los años de 1502 a 1505, casado con ANTONIA PUÉRTOLAS, muchos de cuyos descendientes estamos viviendo todavía en estos años de 2.015.
TERCERA: LA FAMILIA DEL HERMANO recién citado de MIGUEL ALMUDÉBAR I, LLAMADO MARTÏN I, casado con PASCUALA LÓPEZ de ZAMORA, que vivió ocho generaciones de sucesivas familias, empezando por sí mismo, hasta que bajaron a CASBAS.
Con las INFANZONÍAS  citadas , no se nombra a VIOLANTE ALMUDÉBAR, casada con el Montañés MIGUEL CLAVER, alias VALETA, descendiente de los CLAVER, que lucharon en la BATALLA DEL ALCORAZ, para conquistar la ciudad de Huesca a los moros. ESTA VIOLANTE ALMUDÉBAR, ¿era HERMANA, de  Mosen  SALVADOR ALMUDÉBAR, BENEFICIADO DE LA  CATEDRAL  DE HUESCA Y de MIGUEL ALMUDÉBAR I, casado con Antonia PUÉRTOLAS I, y del Portador de la  letra (A), casado con PASCUAL LÓPEZ DE ZAMORA?.
ERA VIOLANTE ALMUDÉBAR, casada con MIGUEL CLAVER ,hermana de MOSSEN SALVADOR DE ALMUDÉBAR,CURA de la SEO de HUESCA, de MIGUEL de ALMUDËBAR I, INFANZÓN de SIESO, casado con ANTONIA PUÉRTOLAS, que marchó a vivir a BARLUENGA en el año de 1.502 y de A. MARTÍN I, casado con PASCUALA LÓPEZ DE ZAMORA?. Efectivamente era hermana de ellos
En la INFANZONÍA de los ALMUDÉBAR no lo dice, pero en el LIBRO DE CLAVER DE SIESO, coinciden las fechas en las que vivieron con su hermana. En 1.511 se casaron CLAVER Y VIOLANTE. La frase siguiente del LIBRO, que me dejó y que quiso regalarme el SEÑOR CLAVER, que ha muerto hace unos pocos años, dice “Los CLAVER de SIESO: D. MIGUEL CLAVER (alias VALETA), trasladó su residencia al Lugar de SIESO de HUESCA para celebrar matrimonio con Doña VIOLANTE de la linajuda familia de los ALMUDÉVAR, levantando CASAL en la PLAZA BAJA, junto a la casa-palacio de los ALMUDÉVAR y dando origen a esta nueva rama. Celebraron entronques con las linajudas familias de los Aniés, SERAL, Alamán, Monter y Viñuales”.




Más tarde El MIGUEL CLAVER, VALETA, casado con VIOLANTE ALMUDÉVAR, levantó en la PLAZA MAYOR de la Iglesia de SIESO una CASA- PALACIO, en la que PUDO VIVIR MI AMIGO, que era  descendiente de MIGUEL CLAVER, ALIAS VALETA, pero murió en una casa de su esposa, en la que yo lo visitaba. Este HISTORIADOR DE LOS CLAVER DE SIESO, Don JOSË MARÍA de CLAVER y LÖPEZ DE ZUAZO, primogénito de Don León de CLAVER y ALLiOD y de doña CARMEN de ZUAZO y ELIZALDE, escribe : ”YO DEJO CONSTANCIA DE TODO LO ESCRITO”.
El 13 de Febrero de 1536, firmó Miguel CLAVER el testamento a favor de doña VIOLANTE ALMUDÉBAR y en 1540 “deja testificado como SEÑORA MAYORADA y USUFRUCTUARIA a la referida VIOLANTE su MUJER”. Tuvieron cuatro hijos. NO sé si sería su tía FELIPA CLAVER, la que se casó con un miembro del CONDADO DE ARANDA.
El citado Casal de los CLAVERES DE SIESO, había sido anteriormente de los ALMUDÉBAR de SIESO, que le vendieron su residencia en 1505 y se fue con su esposa ANTONIA PUERTOLAS a vivir en BARLUENGA, pues MIGUEL CLAVER, alias VALETA, fue natural de PUEYO del VALLE de TENA y por los años de 1515,bajó a SIESO y se casó con VIOLANTE ALMUDÉBAR, de la que dice familia en la Página 99 del Libro de los CLAVER, que guarda don JOSË CLAVER LÖPEZ de ZUAZO:  “QUE VIOLANTE ALMUDÉBAR, familia muy antigua y de Infanzones Notorios de dicho Lugar, cuyo CASAL hoy se conserva en la familia CLAVER, que está sito en la PLAZA BAJA, entre la casa de MIGUEL ALMUDÉBAR y huerto , que fue de los JUNCÓS y ahora de MIGUEL AZARA.
“En el TESTAMENTO de MIGUEL CLAVER “deja a su Señora MAYORADA y usufructuaria a la referida VIOLANTE su mujer, testificado en 12 de MAYO de 1540”.
Estos aragoneses históricos, famosos por su lucha en la conquista a los Moros de la Ciudad de Huesca, ganándoles la  BATALLA DEL ALCORAZ, entre los que destaca MIGUEL CLAVER ( alias VALETA), cuyo hijo “El pequeño ANTONIO CLAVER y Viñuales, se casó con TERESA ALMUDÉBAR. Fueron padres de  Manuel Miguel Claver y ALMUDÉVAR, que se casó con Doña Jacinta MANCHO, natural de TORRES DE MONTES. Dicen que aquí, se acaba la Baronía del apellido  CLAVER, en el CASAL de los CLAVER DE SIESO.” . Todavía el pueblo llama CASA MANCHO a esta, situada en TORRES DE MONTES.
VIOLANTE era de familia antigua e Infanzones notorios los de SIESO.
Aquí aparece una variante de la familia ALMUDÉVAR,que fueron:
(1.631) MIGUEL DE ALMUDÉBAR, 1º de esta nombre. Casado con PETRONILA GIRAL, procrearon a MIGUEL ALMUDÉBAR 2º.
Este MIGUEL 2º se casó con PACIENCIA de ANIÉS.
(F)       Tuvieron a MIGUEL ALMUDÉVAR III,  que se casó con PAULA URRACA.
(G)      Miguel JOSEPH casado con ANA DE AYSA
( H) Joseph ALMUDÉBAR, Possehedor del CASAL.
En el libro o cuaderno no se aclara la continuación de (G), es decir que descendencia tuvieron (G) MIGUEL JOSÉ. Y dice que: Siguió la familia procedente de SIESO, viviendo en CASBAS, hasta que el Domingo Mathïas de ALMUDÉBAR,contrajo matrimonio en la Ciudad de Huesca con JERÓNIMA AZLOR y que tuvieron un hijo legítimo ,llamado MIGUEL ALMUDÉBAR PROBANTE y a BÁRBARA DE ALMUDÉBAR, DONCELLA
Y que el dicho MANUEL ALMUDÉBAR, Probante, que tiene más de quince años que VIVE Y HABITA EN LA PERESENTE CIUDAD DE ZARAGOZA Y EN ELLA TIENE SU CONTiNUA VIVIENDA Y DOMICILIO, COMO LOS DEMÄS VECINOS Y HABITADORES DE AQUELLAS.
Estos Almudébar de CASBAS, se reconocen como originarios y descendientes del dicho CASAL y PALACIO de la misma familia y Linage del apellido y renombre de ALMUDÉBAR, de dicho Lugar de SIESO, dándose los unos a los otros sucesiva, continua el tratamiento de tales Parientes y Consanguíneos y de ser de una misma Cepa, tronco, apellido y linaje de ALMUDÉBAR.
Dice el Cuaderno de I.769, que “ de  la UNICA FAMILIA Y LINAJE del apellido ALMUDÉVAR, única  de SIESO, procedieron:
1º, MOSSEN SALVADOR ALMUDÉBAR, PRESBÍTERO y Cura que fue de la Catedral de HUESCA y 2º Miguel ALMUDÉBAR I, Infanzón , descendiente y originario de dicho CASAL y única familia del apellido y renombre ALMUDÉBAR de SIESO, que se fue a vivir a BARLUENGA.(1502) .
En la Infanzonía de los ALMUDÉBAR de SIESO, CASBAS y BARLUENGA no se nombra a VIOLANTE ALMUDÉBAR, que se casó con MIGUEL CLAVER por los años de 1.511 al 1.515. MIGUEL CLAVER fue del Valle de TENA a SIESO unos años antes de 1.515. Bajó a SIESO en 1.502, para comprar   el CASAL, donde tenía que vivir y cultivar el patrimonio.
Y MIGUEL ALMUDÉBAR I, Infanzón de SIESO, que se casó con ANTONIA PUERTOLAS, marchó a BARLUENGA, donde sustituyó su casa de SIESO, vendida a MIGUEL CLAVER.  En su casa de Barluenga se expone todavía el ESCUDO de los ALMUDËBAR.

A veces me alegro al recordar al Bayle de Almudébar, que era un habitante del Bearn  Francés donde se encuentran Oloron y PAU, fue el nombre que tomó El Bayle de ALMUDÉBAR,  al abandonar el apellido francés y llegó a transmitir herederos a SIESO, como el CURA BENEFICIADO de la SEO de HUESCA, natural de SIESO. Su hermano  MIGUEL ALMUDÉBAR de SIESO, se casó con ANTONIA PUÉRTOLAS de BARLUENGA y el tercer hermano MARTÍN ALMUDËBAR I, casado con PASCUALA LÓPEZ DE ZAMORA, de cuya casa fueron saliendo las Casas ALMUDÉBAR DE CASBAS, CASTILSABÁS y de LOPORZANO. AQUÍ ESTUVO VIOLANTE ALMUDÉBAR, que se casó con MIGUEL CLAVER en SIESO.ESTE MIGUEL CLAVER ANIÉS, de sobre nombre VALETA, asistió a las CORTES de ARAGÓN en 1626.
”¿ QUIEN ES PASCUAL de ALMUDEBAR?.
”Dicho Pascual de ALMUDEBAR, segundo de este nombre hará ciento y veinte años, poco más o menos, que siendo hombre mozo, libre y por casar, se fue a vivir y habitar a la dicha VILLA de CASBAS, que está un cuarto de camino de dicho LUGAR DE SIESO, el año de 1.701.
Se abre ahora el ARBOL DE LA FAMILIA DE ALMUDËVAR DE NOTORIOS INFANONES DEL SOLAR, Y CASAL DE SIESO.




En este ARBOL con el número 16 aparece JOSÉ ALUDÉBAR ALTABÁS, casado con FRANCISCA ESCABOSA AZARA, heredera de los AZARA, parientes de los AZARA de BARBUÑALES. SE conserva esa CASA ALMUDÉVAR- AZARA en SIÉTAMO. Su hijo ESTEBAN ALMUDÉBAR ESCABOSA (que nació en el pueblo de OLA), se casó con FRANCISCA CAVERO ABAD.
Manuel ALMUDÉBAR CAVERO en el año de 1893, se casó con MARGARITA VALLÉS ALMUDÉVAR VALLÉS de CASTILSABÁS. Mi abuelo MIGUEL ALMUDÉVAR VALLÉS, se casó con PILAR CASAUS LÓPEZ DE BOTAYA, al lado del MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA.
Mi padre MANUEL ALMUDÉVAR CASAUS, se casó con mi madre VICTORIA ( López de) ZAMORA LAFARGA y tuvieron seis hijos( dos mujeres y cuatro hombres). Fuimos seis hermanos y hermanas, entre los que yo me encuentro con el nombre de IGNACIO ALMUDÉVAR (LÖPEZ DE) ZAMORA, nacido en 1930.


De Manuel ALMUDÉVAR CAVERO (1805-1873),casado con Margarita Vallés ACEBILLO (D.1885) nació Francisca ALMUDÉVAR VALLÉS, que se casó con Francisco BESCÓS (cuyo hijo MANUEL ALMUDÉVAR BESCÓS, se casó con MARÍA CRUZ LASIERRA. DE AMBOS nació LA ESCRITORA MARÍA CRUZ LASIERRA, que se impuso a los empleados municipales, que iban a aserrar unos enormes árboles en el centro de HUESCA y ella se lo impidió. Cuando paso por su sombra, me acuerdo de MARïA CRUZ BESCÓS LASIERRA. MANUEL BESCÓS ALMUEVAR fue un gran escritor, al que excomulgaron por una novela en la que una maldición hizo parir a una señora un hijo no humano. Fue Alcalde de HUESCA.
Casa Valles de Castilsabas.

De la hermana mayor de mi abuelo Manuel ALMUDÉVAR Vallés, llamada Pilar ALMUDÉVAR CASAUS, nacieron los hermanos LLANAS, que todavía conservan sus Farmacias Su hijo y primo hermano mío JOSÉ ANTONIO LLANAS ALMUDËVAR, fue Alcalde de la ciudad de HUESCA, como MANUEL BESCÖS ALMUDÉVAR y, como un tío suyo fue un escritor ameno y divertido.
A los cuarenta años ,el cuñado de mi tía PILAR ALMUDÉVAR CASAUS,JOSÉ MARÍA LlANAS AGUILANIEDO, escritor importante de la Literatura española, que en una visita que hizo al Cementerio de Granada,escribió: ”No me llevó allí el romanticismo de mediados de siglo…iba sencillamente a estudiar efectos, objetivos y subjetivos ,cuya grandiosidad a media noche y en las condiciones de ánimo en que me hallaba, calculé sacudiría mi espíritu de una manera nueva e imprevista”. Leyendo su obra PITYUSA, se satura uno de las ideas de su cerebro y a los cuarenta años perdió el equilibrio de su razóny murió acogido en Huesca por su hermano FELICIANO, casado con mi tía PILAR y por su hijo JOSÉ ANTONIO LLANAS ALMUDÉVAR y acompañado por el señor JOAQUÏN SANTAFÉ, gran amigo mío, que lo entendía con claridad.  
Casa Carderera.
Rafaela Almudevar Valles casada con Carderera.

Mi pariente de BARLUENGA, LIONEL ALMUDÉVAR, ha creado un esquema de la familia ALMUDÉVAR y puso todos los apellidados ALMUDÉVAR en un enorme cartel, en que aparecen nuestros parientes, como el gran MAESTRO ALMUDÉVAR. También coloca a su padre, que para la GUERRA MUNDIAL, hizo frente en FRANCIA a los NAZIS ALEMANES y que está enterrado cerca del Pantano, que se encuentra subiendo a SAN JUAN DE LA PEÑA.
Este LIONEL ALMUDÉVAR hizo un conjunto de Almudévares en ESPAÑA y añadió, para terminar a los españoles, a los CARDERERA oscenses y españoles y los argentinos.     



Aranda y su castillo-palacio.-


                                         




Un número del Heraldo de Aragón dice en un número del mes de marzo de 1992, lo siguiente:”En el sur de la Hoya de Huesca, a muy pocos kilómetros de la capital, varios castillos viven el abandono, la ruina o la restauración de urgencia para evitar su derrumbe. Las construcciones militares y defensivas de Siétamo, Monflorite, Novales, Barbués, Argavieso, Sangarrén, Corvinos…, ofrecen un variopinto panorama de este apartado del patrimonio aragonés. Desde el edificio al borde de la ruina al monumento en restauración, pasando por la construcción conservada en aparente buen estado, todos forman parte de la historia regional. Paradójicamente, la comunidad autónoma carece de un inventario de arquitectura militar, aunque todos los castillos de España fueron hace tiempo dotados del carácter de monumento nacional. La ley de patrimonio los convirtió automáticamente en bienes de interés cultural, por lo que gozan de la máxima protección legal y las instituciones regionales tienen, en teoría, la obligación de preservarlos de la ruina”. Y sigue Mariano García, ”En la parte sur de la Hoya de Huesca, en un puñado de kilómetros, se alzan varios castillos señoriales construidos en piedra durante el gótico tardío, siglos XV y principios del XVI. Las fortalezas de Siétamo, Monflorite, Novales, Barbués, Argavieso, Sangarrén  o Corvinos ofrecen un variado muestrario de la situación del patrimonio histórico aragonés. Hay castillos abandonados, en restauración, rehabilitados y ominósamente perdidos. Muchos de ellos no responden a las características típicas de los castillos. Se trata en muchos casos, de mansiones señoriales con diverso grado de fortificación, aunque en algunos de ellos se descubren restos de fosos y murallas”.
Muy poco se puede salvar del primitivo castillo de Siétamo. Unicamente queda en pié un largo lienzo de su barrera exterior, pero en él se encuentra un torreón cilíndrico con almenas apuntadas. Es un detalle arquitectónico importante, ya que es prácticamente único en la provincia de Huesca. Está a punto de desmoronarse…La construcción, dañada en la Guerra Civil, fue demolida años después para utilizar sus piedras en la reconstrucción de los pueblos de alrededor de Huesca, aunque es imposible recuperarlas, los trabajos arqueológicos resultarían muy interesantes, ya que la localidad recibe el nombre, por ser el “Septimum miliarium” de la vía romana de Osca. La presencia árabe en la población, avalada por varios documentos históricos, pervive también en algunos sillares del lienzo de la muralla. Según Julio Brioso, ”Que hubo sarracenos en Siétamo parece probado por el documento fechado el día 5 de Mayo de 1093, en que el rey Sancho Ramírez y su hijo Pedro dotan a la Real Casa de Montearagón con las iglesias de Siétamo, Olivito, Arbaniés, Castejón de Arbaniés y Alcalá, con todas sus décimas y primicias, así como sus mezquitas y todos los bienes de los moros
“Cristóbal Guitart asegura que era uno de los castillos más representativos de las baronías oscenses. En él nació Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, IX conde de Aranda y uno de los políticos más notables de la Ilustración. Guitart señala que era un palacio cuadrangular, de piedra y macizo, cuya torre miraba hacia la Plaza Mayor y conservaba sus matacanes continuos. Por un arco lateral se llegaba a una plaza de armas donde estaba la fachada principal, con puerta semicircular, balcones modernizados y una galería aragonesa de arcos semicirculares de ladrillo, posterior al edificio”.
En las almenas de los torreones de la muralla, en su cima había unas bolas de piedra, que uno no sabe dónde fueron a parar.
Don Antonio Naval Mas en el Diario del Altoaragón del 5 de marzo de 1995, en un artículo, escribe:”El palacio del Conde en fachada respondía a casa entre dos torres que al tiempo de su desaparición estaban desmochadas, si es que alguna vez fueron terminadas lo cual el lo más probable. Estas torres enmarcaban una galería de arquillos de ladrillo que recorría todo el alto de la fachada sosteniendo el alero según solución muy corriente en casa distinguidas aragonesas. Con toda probabilidad esta parte del edificio existía al menos a principios del siglo XVI. Los balcones serían abiertos con bastante posterioridad pues uno de ellos se interponía entre la entrada y el matacán o balconcillo defensivo, que fue colocado sobre ella para la protección del acceso. La casa-palacio estaba yuxtapuesta a una enorme torre que en el momento en que fue hecha la fotografía(Foto publicada en el libro”Huesca en imágenes”, editado por la CAZAR) todavía conservaba las ménsulas del matacán que rodeó todo su entorno. Obviamente sería la parte más primitiva, la medieval, que comenzaría estando exenta para despiués ser ampliada con la casa que se apoyó en ella.
“Todavía quedan las bases de esa torre, de la que se dice va a ser restaurada en algunos metros.
Don Ricardo del Arco escribió lo siguiente:”La gran torre es robusta, de fuertes sillares, ligeramente rectangular. Mide 20 metros de altura por once de ancho, su cara mayor. Tiene matacanes en lo  alto y estuvo almenada. Junto a ella hay un arco por el que se entraba al castillo desde el pueblo, pasando antes por otra puerta abierta en la muralla, sigue un típico pasadizo con dos arcos y se entra a un descubierto o plaza de armas. A mano derecha está el palacio que ostenta ventanas góticas con mainel, hoy cegadas y matacanes sobre la puerta de entrada…
La puerta de entrada a aquel es de arco circular; en el patio hay dos arcos robustos, uno de medio punto y otro ojival, que arrancan del pavimento y sustentan las vigas del techo…a mano derecha está la escalera. En su primer rellano hay una mazmorra. Acaba en otro rellano con galería arqueada y antepecho de yesería. Acaba en otro rellano con galería arqueada y antepecho de yesería. Estos son adición del siglo XVII. A la izquierda, una gran puerta de entrada a las habitaciones palaciales, espaciosas, aunque divididas hoy por tabiques. Enfrente de la escalera hay otras habitaciones. Se conserva la sala y la alcoba(con molduras doradas) donde nació el conde de Aranda, el célebre ministrote Carlos III. Hay otra del siglo XVIII también con azulejos en el zócalo y una chimenea”(La casa aragonesa, 1919,pág. 22).
El palacio tuvo su ruina a raíz de la Guerra Civil. Este edificio estaba habitado, según Cardús, por dos familias, pero según mi padre llegaron a vivir en él hasta catorce familias. Para la Guerra fueron bastantes los vecinos de Siétamo que allí se refugiaron, al ser atacado el pueblo de Siétamo por el Frente Popular, pero al quedar cercados huyeron por la huerta a la Costera y otros se quedaron en el pueblo. La fecha de su huída fue la del día del Santo Cristo de los Milagros. Los rojos se vengaron desvalijando el edificio y además lo incendiaron. Acompaño testimonio escrito de Isidro Artero que lo esenció desde su casa en la calle Alta. Después de la Guerra primero la casa y más tarde la Torre fueron empleadas para reponer de piedras a Siétamo, Apiés, Banariés, Chimillas,Huerrios y otros pueblos de la Hoya de Huesca ,que quedaron destruidos.
En este castillo vivieron unas seis generaciones de los Aranda, que tomaron posesión del mismo por la boda de un Abarca de Bolea con la hija del Señor de Castro, que trasmitió sus bienes a dicha hija y cuyos documentos poseo.
Los Condes de Aranda tuvieron casas en muy diversos lugares, como Epila, Zaragoza, Huesca, etc. En dichas casa pasaba largas temporadas y en la de Zaragoza nació, como ha descubierto Angelines Campo, Ana María Abarca de Bolea, que llegó a la categoría de Abadesa del  Monasterio de Casbas y a escritora y poetisa castellana y en aragonés.
En Huesca poseían varias casas, que no hay que confundir con la de sus parientes los Abarca, que estaba en la calle Sancho Abarca, sobre los almacenes Simeón, que derribaron el año 2002 y han edificado, imitando a la antigua.
La desaparición del castillo-palacio de Siétamo es verdaderamente lamentable, pero consecuencia de la Guerra civil y Antonio Garrigues Diaz-Cañabate dice de esa oportunidad:”La guerra civil no fue una cruzada, sino acaso dos cruzadas, una religiosa y otra laica. Y ambas impuras en cuanto a su fe respectiva, puesto que entraban y participaban en ellas otras pasiones e intereses humanos, bien humanos. Fue una lucha fanática, heroica, en la que se jugaban la vida o muerte dos formas de ser, dos ideales, dos
Credos, no sólo los consabidos de las dos Españas sino de otros muchos pueblos, que con eso vinieron a luchar y a morir  aquí, y a uno y otro lado de la cambiante frontera estratégica y la lucha por muchas cosas :dinero, fama, honra, prepotencia y otras mil vanidades, pero sólo se muere por unas pocas en las que se cree. Esas creencias, ya divinas  ya humanas, fueron el núcleo genésico de la Guerra Civil española. La marea universal de las publicaciones en todas las lenguas, revela que no se trató sólo de una guerra civil más entre las dos Españas, sino de algo muy profundo, muy universal. Esto es lo que da su grandeza, su sentido histórico, y, si hay-dudosamente –guerras justificables, su justificación.
En la Escritura de Capitulación matrimonial de Don Manuel Almudévar y Vallés  y Doña Pilar Casaus y López, vecinos del lugar de Siétamo, autorizada por el Notario de Huesca Don Pablo Linés y Sarrate, el día 24 de Julio de 1881, se dice en el nº 66, Tomo 146, Folio 3, Fº.n.166: Un edificio llamado el Palacio, sito en dicho pueblo de Siétamo
,en la calle baja, señalado con el número 16, de nuevecientos metros cuadrados de superficie, lindante por la derecha entrando con campo de esta herencia, y por la izquierda con camino y por la espalda con calle y casa de Ramón Laguarta: estimado en dos mil quinientas pesetas y no tiene cargas.
En la Escritura de Capitulación matrimonial de Don Manuel Almudévar Casaus con Doña Victoria Zamora Lafarga, ante el Notario de Huesca Don Félix Marquínez y Ruiz del Burgo, de fecha diecisiete de Febrero de 1923, viene la misma escritura.
En el Testamento de don Manuel Almudévar Cavero, a cuatro de marzo de mil  ochocientos setenta y tres, ante Don Pablo Linés Notario, se lee una escritura igual a las dos anteriores, pero a la que añade: Que dichas cuatro fincas(huerta de Palacio, Tapiado,  un Horno de pan cocer, que limita por la derecha entrando con casa y corral de Joaquín Aquilué, por la izquierda con casa y corral de Pascual Carilla y por la espalda con casa y corral de Ramón Laguarta y un edificio llamado Palacio) las adquirió el expresado Don Manuel Almudévar y Cavero por compra que de ellas hizo según escritura otorgada en veinticinco de octubre de mil ochocientos sesenta y cinco ante el Notario de Barluenga Don Sebastián Ferrer, la cual se halla inserta en el Registro de la propiedad del Partido, Tomo ciento cuarenta y seis, Libro tercero de Siétamo, Folio, tres, seis, doce y quince, Fincas número ciento sesenta y seis, ciento sesenta y siete, ciento sesenta y nueve y ciento setenta, Inscripción primera, con fecha nueve de Diciembre del mismo año(1865), según consta de la nota puesta al pie de su primera copia de la calendada escritura que se me ha exhibido.




Fumar o no fumar

  Bajaba cierto día por las escaleras amplias de un edificio oficial y al llegar a uno de los vestíbulos de cualquiera de sus pisos, desde l...