domingo, 31 de julio de 2022

Los Hechos de los Apóstoles y el Pan Nuestro de cada día




El hombre está compuesto por cuerpo y alma. Su cuerpo es material y su alma es espiritual. Y cuando el hombre reza, empieza haciendo la señal de la Cruz, desde su frente hasta el pecho y desde el hombro izquierdo hasta el derecho, diciendo,  al mismo tiempo: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.  
Hay que alimentar el cuerpo y el espíritu y algunas veces, los hombres han estado saturados de escuchar sermones, pero han tenido su estómago vacío. La primera Persona Divina, es decir el Padre, nos enseña a pedir el Pan nuestro de cada día. En la Oración del Padre Nuestro, decimos: ”El PAN nuestro de cada día, dánosle hoy y perdónanos nuestras deudas … y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos de todo mal”.
El Hijo, Dios y Hombre verdadero, también se acuerda de nuestras necesidades corporales, pero más  después de recordar el día de Pentecostés, en  “que todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse” (2:49). Pero Jesucristo el Hijo de Dios, había fundado por medio de sus apóstoles, la primera Lengua, que hasta entonces no  contaba con las mujeres y los niños en la comunidad, y “todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común,  en la fracción del PAN y en las oraciones”. “Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común (2:44): vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno (2.45). Íntimamente  unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y COMÍAN  juntos con alegría y sencillez de corazón”2:46). “Ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse”. (2:47).
¡Cómo se acordó Jesús, de que los hijos del pueblo, pudieran comer y beber, alimentando sus cuerpos!. Por ejemplo en la Multiplicación de los panes y de los peces, a las orillas del lago, pues en esta ocasión “Al desembarcar vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer. Jesús les replicó no hace falta que vayan, den les ustedes de comer. Ellos le dijeron no tenemos más que cinco panes y dos peces. Les dijo: ¡Tráiganmelos!.  Mandó a la gente que se recostara en la hierba, y tomando los cinco panes y los dos peces alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a sus discípulos, que se los repartieron…Comieron unos cinco mil hombres sin contar las mujeres y los niños”.( Mateo 14,14-21).
Cada vez que escucho esa frase de Jesús, cuando dijo, ”Denles ustedes de comer”, me acuerdo de aquellas palabras suyas, que están escritas en el ordenador y que se expresan así: ”Nuestra vida en el mundo es un compartir constante. Compartimos la tierra en que vivimos, el aire que respiramos, el cielo que nos cobija, el sol que nos ilumina, la noche que nos permita descansar, las plantas que nos alimentan, el agua que nos refresca, los animales que nos acompañan, el cariño de las personas que nos anima. Sólo en el compartir podemos experimentar lo que realmente  somos: hijos de un mismo Padre, que construyó un hogar hermoso para todos, y que nos quiere unidos como hermanos que se aman y se ayudan en todo”.
Si no existieran el mal, la vida de los hombres sería feliz, pero entre éstos se ha introducido el egoísmo y en lugar de repartir, muchos buscan acumular el dinero y ese dinero no conduce a nada, porque cierra nuestra vida y nuestro corazón a todos los bienes, que podríamos hacer a nuestros  prójimos. El egoísmo cierra nuestras almas, para que no comuniquemos nuestros bienes materiales y nuestra riqueza interior, que vale más que nuestros bienes materiales. Si fuéramos generosos, podríamos recibir nosotros, los bienes de todo el mundo. Los  bienes materiales son bienes, en la medida, que son útiles en la vida de los demás y en la nuestra. Son simplemente objetos que se van pasando, como objetos de la caducidad.
Compartir con los necesitados es necesario,  porque Dios nos  ha dado todas las cosas y nos produce una alegría inmensa el dar al que lo necesita.
La venida del Espíritu Santo, ocurrió “al llegar el día de Pentecostés, estando todos reunidos en el mismo lugar”, (2:1). Es que el Espíritu Santo  da aliento a la vida y sin  Él, los seres humanos, permanecerían con su espíritu inerte. Pero el hombre tiene cuerpo y alma y su cuerpo vive alimentándose y el alma recibe los dones del espíritu.  Por eso se, ve como los judíos el Pentecostés lo celebraban como algo relacionado con fenómenos naturales. Por el mes de Mayo alcanzaban su madurez en Palestina y los fieles, iban a Jerusalén a ofrecerle al Señor en el Templo,  las primicias de su cosecha y mostrar a Dios su alegría y gratitud.
Con el tiempo Pentecostés dejó de considerarse como un ceremonial pendiente de la Naturaleza y se descubre en dicho recuerdo como “un viento divino que el hombre no puede domesticar ni manipular”. (Jn.3,8)
Y hay hombres, movidos por esa luz del Espíritu Santo, como dice la oración: “Ven Espíritu Santo… llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor,  envía, Señor,  tu Espíritu y todas las cosas serán creadas y renovarás la faz de la Tierra”. Esos hombres se dedican a dar al necesitado, lo que necesita y tratan así de renovar la faz de la Tierra. Y en tanto van haciendo el bien a sus prójimos, sus corazones se llenan de una alegría divina, esperando el día en que vivan sólo su vida espiritual,  porque los objetos temporales ya no tendrán objeto en las almas. Se dice en la oración  al Espíritu Santo: “Envía Señor tu Espíritu y todas las cosas serán creadas y renovarás la faz de la Tierra”.  
Parece que la obra de Dios va desde lo material a lo espiritual, y que nos conduce a través  de la misma realidad”. “No hay unión sin Espíritu, ni Espíritu sin unión”. El Espíritu es una especie de fuerza o energía, no material y se transmite en los actos de la creación.
Mi amigo, el Veterinario Ignacio Escalona, que fue hace unos años Alcalde de Grañén, es un sabio, que “me envió un  escrito que titula “Antigüedad y Cristianismo”, que movió a mi mente a pensar en la evolución. Siente Ignacio Escalona, igual que sentía Einstein que “la más bella y profunda emoción, que nos es dado sentir es la sensación de lo místico”. Lo mismo les pasa a los humildes y pobres que trabajan en una obra de Caridad, pues no cesan en su continua labor caritativa. En mi artículo “Síntesis del mundo material con el mental o espiritual” pongo “Los problemas de la materia son más fáciles de comprender que los del espíritu e incluso es difícil separarlos uno del otro, como cuando se medita sobre la fórmula de Einstein E=m.c2, en que parecen unirse la materia y la energía, que son de la misma naturaleza, de tal forma que algunos identifican el espíritu, con la síntesis de la materia y la energía”.  Cuando veo a los humildes hombres trabajar caritativamente con los pobres, los identifico con el espíritu, cuando lo que hacen es trabajar con la pobre materia, por sus hermanos los humanos.

viernes, 29 de julio de 2022

LOS GITANOS

 


Los gitanos llegaron a España, al parecer, en el siglo XV y más tarde se ocupa Cervantes de ellos en La Gitanilla. ¿De dónde venían?,  igual que de la Parrala, unos decían que de Cádiz y otros que de Cartagena, de los gitanos se dice que si venían de Egipto, que sí de la India lejana. Tienen porte de señores como los indios morenos y “llevan sangre de reyes en la palma de la mano" y son como faraones por ser primo-hermanos del Rey Faraón.

Cuando vinieron a España eran como caballeros, traían bulas papales y se hacían llamar condes con el título de Egipto."Pero nadie supo de fijo saber de donde venían" tan notables condes. Y ¿cómo pasaron de ser potentados a ser miserables?. Tal vez no supieron hacerse al ambiente, tal vez se excedieron en querer ser libres y no se amoldaron a nuestra cultura y modo de ser. El gran Unamuno dice del Quijote:"A un pueblo de arrieros y  tahures  y logreros, dictaba lecciones de caballería".Tal vez los gitanos grandes caballeros al modo oriental tuvieron fracasos inmensos como Don Quijote y de los caballos tuvieron que bajar al burro de Sancho Panza. De reyes les circulaba la sangre por la "parma de sus manos", pero fueron libres durante centurias, viviendo y muriendo por esos caminos de España tan largos y tristes, y siempre expulsados de todos los pueblos sin tener más techo que el cielo español.

¿Dónde enterraste a tu viejo, gitanico caminero?, ¿debajo  tierra sagrada, bajo el polvo del camino, bajo las estrellas mudas o en la femera el Amparo?. ¡Qué descanso " pa" la burra dejar al viejo en el suelo!, se revulcaba de gusto, coceaba, se sacudía los tábanos con el rabo y soltaba pedorretas. Tu padre cogió el bastón y se lo colgó del cuello de la chaqueta, para tener libres las manos y aparejar a la burra, por continuar el camino.

La vieja se lamentaba, se arrascaba la piojera, el "chaborró" se arrumbaba y el gitano se miraba en el “reló”, mientras cantaba llorando:"a la luna lunera cascabelera“ y se mueren los gitanos mientras la burra pede y calcea.

Hoy no hay cena y la gitana preñada se va al huerto del vecino para coger una col, allí le entran los dolores y un pulgarcito gitano viene al mundo lavándose con rocío de las hierbas, las acelgas y los cardos. Miles de lunas chiquitas se reflejan en las gotas del rocío, para ver al gitanico que lo envuelven en pañales vegetales y en puñaladas de frío. ¿Qué te dio la vida gitanico "chaborró"?. Aquella noche la luna y al día siguiente el sol. A la orillita del río la muchacha de diez años estaba encendiendo el fuego, con leña verde y mojada de ramas que arrastra el río, surgen columnas de humo, que se meten por los ojos y hacen llorar a los viejos, a los hombres y al pobre recién nacido y le cantaba la vieja: "qué pronto mi dulce amor, aprendes lo que es el dolor". Llegan lágrimas al río que se mezclan con el agua, la que beben los gitanos y los burros, sin cloro pero con plata que deja la luna llena al bañarse en la badina. Esa agua que sabe a luna, a cantares de las ranas, a babas de los borricos y a escamas de las madrillas, es como un agua bendita que dio paciencia a la raza y fuerzas para sufrir durante siglos afrentas, persecución y palizas.

Y la orillita del río era el único camino que estaba sin propietario y os ofrecía abundosas, además de frescas aguas, frescas sombras en verano y leña pobre en invierno, si llovía, el solo techo eran los arcos del puente y brotaban hasta flores "pal" pelo de las gitanas y las sargas y mimbreras para tejer como artistas, argaderas, canastillas, cestas, canastas, canastos, cuévanos e incluso caracoleras.

Tu largo calvario, ¡oh! pueblo calé ¿cuando acabará?. Hoy vives estante en nuestras ciudades, pero falta mucho para que te integres en la Sociedad. No dejes los “chaborrós” criarse en la calle, que vayan a las escuelas y a los talleres de los payos.

Vale más que consigáis el “manró” de cada día con el sudor de la frente, que en las orillas del río con el frío de la muerte. Conservad vuestras virtudes, sed elegantes con todos en vuestro trato diario, como Ramírez Heredia, lo es en las Cortes de España, no sea tan sólo airoso vuestro porte de la raza y conservad para siempre el culto de la familia, el amor que os ha inspirado la palabra libertad y conservad orgullosos el patrimonio gitano de respeto a los ancianos y a vuestra lengua caló

jueves, 28 de julio de 2022

A Mayte y a Franco



Querida Mayte: Mi esposa y yo no tenemos ya el temple y la energía suficiente para asistir a fiestas y a bodas, pero la vuestra es un caso especial, porque tú eres la representación física y real de nuestros años pasados tan cerca unos de otros. En ellos conocimos y amamos a tu padre, noble salmantino, que siempre se portó con nosotros con un comportamiento digno del Evangelio y  estuvimos  más tarde en Ledesma, donde nos conmovió la visión de sus edificios, la originalidad de sus cocinas y su arquitectura. Cerca de aquella población se encontraba una central nuclear por un lado y al otro estaba la ciudad portuguesa de Miranda do Douro; esto me explica vuestra sencillez y el interés de tu marido por el estudio de la ciencia y de las letras. En Ledesma murió tu querida abuela, con la que la Divina providencia hizo que allá se acabara una vida, que estaba haciendo con vosotros en Huesca. Este caso acrecienta mi fe en la Providencia del Señor, que premia a los buenos.

¡Cómo no vamos a acordarnos de tu hermana mayor Mapy, que conmigo tuvo que asistir a tu padre cuando, yo creo que sin sufrir, se marchó al cielo y de tu hermano Jesús, vivo retrato de su padre, tan grande corporalmente y espiritualmente como él y al que de niño, llamábamos Tato, nombre que revelaba su pequeñez infantil y la grandeza de su alma!.

Y te llevas al matrimonio a un italiano, al que hace unos siglos  hubiéramos  llamado un romano, de aquellos que hicieron de España una nación, que a su vez influyó en el Mundo.

Nuestro cariño hacia vosotros se extiende a mis hijos, pues  Pilar, no dudó en marchar un fin de semana a Holanda, para gozar de vuestra compañía y sellar el cariño y la amistad ,que os ha unido a lo largo de la vida.

Yo sólo deseo que os queráis mucho, para que allá en Zaragoza seais felices y logréis educar a vuestros hijos con el mismo celo con el que lo hizo vuestra madre!.

¿Y quien no se acuerda de tu buena madre, que tanto os ha querido y tanto ha luchado por vosotros para educaros y afianzar vuestro porvenir?.Siempre ha estado preocupada por su hijo y por sus hijas y siempre la he visto corriendo por las calles, por las escaleras de vuestra casa, por las oficinas y por todos los lugares de este mundo, procurando cumplir con sus obligaciones y con vuestras personas.

¡Mayte y Franco, Franco y Mayte que esa unión que os une y que hace que os ameis, con ese matrimonio quede  consagrada, allá en la iglesia del Castillo de Loarre, por los siglos de los siglos!.

 


miércoles, 27 de julio de 2022

Caballerizas

 




En los cortijos andaluces y un poco alejados de ellos, para evitar el olor que producen el estiércol y la orina de los caballos, se encuentran las caballerizas. En Huesca hacia el noreste del Cerro de Las Mártires Satas Nunila y Alodia, se alzan las caballerizas de varios gitanos oscenses. No son elegantes como las de los señores andaluces, son como chabolas, delante de las cuales se hallan los corrales, delimitados por delgados troncos de madera. Se encuentran dichas caballerizas o cuadras, debajo de otro cerro en cuya corona se encuentra u saso aragonés o llanura,  donde está enclavada una grande y bonita casa de un elegante gitano, que tiene también su propia caballeriza. En ella encierra caballos de montar y otros de raza pesada, que tienen como destino el matadero. En los días de Semana Santa se le ve andar por las calles de la ciudad  por las que pasan las procesiones y es que está vigilando a sus caballos, que forman parte del inicio de la procesión, con los soldados romanos que los montan. En distintas jaulas encierra, además de sus gallinas, a sus numerosos y “chulapones” gallos de pelea, con los que en ocasiones, cuando los oscenses están un día de fiesta por las playas, por los pueblos  o  por la Montaña, ellos hacen luchar a sus pollos con otros, que traen los gitanos desde los lugares donde moran. Al echar apuestas, toman sus cafés y consumen algún bocadillo. Y cuando el sol se esconde, entran algunos en su casa, en la que presidía la abuela y se ponen los visitantes a bailar y a cantar coplas gitanas, acompañadas por el sonido de sus palmas.
Parece que no tienen grandes conocimientos  religiosos, pero sus escasas ideas las tienen muy arraigadas. Un día pasaba por el Monasterio de la Asunción, cuya iglesia está casi siempre cerrada, pero aquel día que se veía abierta, entré dentro y me encontré los bancos todos ocupados por gitanos, entre los que se hallaba el elegante dueño de los caballos. Le pregunté qué era lo que hacía en el templo y me contestó que todos los años iba a rezarle a la Majarí, como los gitanos llaman a la Virgen María.
Entré un día de esos del mes de Marzo, cuando empieza la primavera, en la caballeriza o conjunto de cuadras de los gitanos oscenses y allí estaban varios de ellos, a los que saludé, los que no me conocían no me contestaron, pero los conocidos se alegraron mucho. Unos estaban sacando el “fiemo” de las cuadras y había uno, ya mayor que estaba acompañado por  un joven  gitanico  y por un elegante caballo hispano- árabe,  que habían hecho correr sujeto con una larga cuerda y sudando como estaba, no paraba de relinchar, como llamando a sus compañeros de cuadra. Por lo que pude apreciar quería el Curro vender el caballo y tenía necesidad de conectar con el teléfono inalámbrico, y le pidió al muchacho que lo llamara. Así lo hizo el muchacho y cuando contestó, habló con él y allí se quedó esperando a que llegara. Le dije: ¡qué cariño les tienes a los caballos!, y él me contestó: ¡Ay, sí, porque los quiero como si fueran parte de mi familia!.

Yo me fui y al llegar a la carretera que está debajo de las cuadras, oía cantar con una enorme energía, a una multitud de gorriones. Miré  hacia arriba y sobre unas zarzas los vi como estaban cantando felices y yo creo que lo hacían porque estaba llegando la Primavera. ¿Por qué se reunían en tal lugar los pardos pajaricos?, sencillamente porque, como yo había visto minutos antes, alrededor de los corrales había  montones de cebada de la que se alimentaban y bebían en las bañeras, que habían puesto para darles el agua a sus caballos. Asocié enseguida aquella banda de gorriones a las “cuadrillas” de gitanos, que como ellos viven inocentemente, confiando en la Naturaleza y en la solidaridad que entre ellos se tienen. Hace falta que no sean discriminados y que acudan a los trabajos, con los que podrían salir de esa situación de discriminación, para ser libres, como los pájaros. 

lunes, 25 de julio de 2022

El Bearn y Aragón III

  


Coincide con el escudo de casa Almudévar, pero con el apellido de ALMUDÉVER.

¡Cómo se mezclan las lenguas vasca y los dialectos con los romances de origen latino y cómo el castellano se va extendiendo por España y el pueblo , a veces, no comprende estos cambios!.
 

A casi todos los aragoneses se nos olvidaron estas relaciones de igual origen, y hasta hace unos pocos años, no nos hemos enterado de que en el PILAR de Zaragoza yace el Vizconde Gastón del Bearn.
Ese silencio sobre la verdadera Historia de Aragón, ya se está abandonando, pero ha traído malas consecuencias sobre nuestro desarrollo.
Hasta hace muy poco tiempo no han hecho a Aragón caso de su Historia y ahora ha sido el mismo Bearn, el que ha iniciado la reconstrucción del Ferrocarril que cruza la frontera hasta Zaragoza, cuando los políticos catalanes, querían unir a Cataluña con Francia por la orilla del mar Mediterráneo.
En la Revista aragonesa de la Villa de Almudévar, aparecen escritos en fabla aragonesa, emparentados con el patués. Estos escritos recuerdan la influencia lingüística que existió y todavía existe el bearnés, el lemusín, la fabla aragonesa  el vascuence y la integración en Valencia de la lengua del Bearn. Los tiempos han  influído  en la casi desaparición de algunas de esas lenguas, como se ha comprobado con la Fabla Aragonesa, que ahora se está fortificando en Aragón  y la renovación de otras como el catalán.
Esta mezcla de lenguas, en Valencia, escribe “El libro de la Biblioteca Valenciana de Don Justo Pastor Fuster, publicado en 1827,que contiene los autores valencianos hasta 1700, al llegar en el número 1571, aparece Onofre Almudévar. Escribe Don Justo Pastor Fuster que el citado Onofre “se llama Almudévar…En Ximeno, tomo I, pág, 158, col. 2, se le llama malamente Almodóvar, siendo así que en el prólogo que hizo a “Lo Sompni de Joan  Joan y en la “Brama dels llauradors”…con una discreta prefación, se llama Almudéver”
Onofre Almudévar era impresor, editor y poeta en la lengua valenciana. Timoneda lo nombra en su “Sarao de Amor” y  Gil Polo en su “Canto de Turia”, con estas palabras:”Aquel a quien de derecho le es debido por su destreza un nombre señalado,-de seis sagradas Nimphas conocido;- de todos mis pastores alabados- hará un metro sublime y escogido.- entre los más perfectos estimado:-éste será Almudévar, cuyo vuelo- ha de llegar hasta la suprema cumbre”. J. P. Fuster lo nombra como Almodóvar. Dice que escribió una instrucción para participar devotamente en la Santa Misa. (Valencia de Gabriel Ribas, 1671).
Todas las lenguas merecen un respeto y todas merecen ser respetadas, pues todas dependen del Creador. El valenciano fue mal juzgado, pues el Catedrático Antoni Ferrando dice que el trato de “lenguas bárbaras y salvajes”, no iba contra el  valenciano,  ”sino contra el vasco y otros hablares rústicos que había en la Península”. “Yo creo que ninguna lengua española merece ese trato, porque en Aragón se encuentran unas dieciséis veces el nombre de Xabierre, vasco –ibérico, como en Navarrra se encuentra Xavierr y en el pueblo aragonés de las Cinco Villas, llamado Uncastillo y en Huesca hasta 1700, se hablaba bastante en vasco.
 El francés Gastón IV del Besrn fue nombrado Señor de la ciudad de Zaragoza, como compensación a sus esfuerzos, como se hizo con el Bayle de Almudévar. En 1131, murió en Zaragoza Gastón IV. Y más tarde, en 1561,”Onofre Almudévar, acusará a sus compatriotas valencianos por la renuncia de los escritores a usar la lengua autóctona”.
En Zaragoza, se lee en un escrito que un hermano de Onofre, vivió en Zaragoza muchos años. Por esta ciudad pasaron los bearneses a Valencia y también dejaron “fablas” que venían del Bearn e iban a Valencia. “Ahora hay muchos valencianos que no quieren ver desaparecer el valenciano, con más éxito que los aragoneses, que comprobamos cada día la mengua de la Fabla Aragonesa, con la desaparición de pueblos enteros en el alto Aragón. Yo mismo, con ochenta y seis años he comprobado en los labios de los hijos de Siétamo, la desaparición del total de las conversaciones en Fabla Aragonsa, acompañando a también a la casi total desaparición de los pueblo del Alto Aragón. “En 1561, el escritor valenciano Onofre Almudévar acusará a sus compatriotas valencianos de ser “ingrats a la llet que habeu mamat y a la patris ou son nats”, por la renuncia de los escritores a usar la lengua autóctona. “En mi artículo La lengua del Midi, hay muchos valencianos que no quieren ver desaparecer el valenciano, con más éxito que los aragoneses, que comprobamos cada día la mengua de la Fabla Aragonesa, con la desaparición de pueblos enteros del alto Aragón”.
“La Historia habla de la influencia de las lenguas del Midi Francés  en las del Este de España, de cómo fueron viniendo las citadas influencias a España, a través de los Pirineos por las conquistas de Huesca, de Almudévar, de Zaragoza y de –Valencia. Cuando uno se da cuenta de de que su apellido viene de esas conquistas como el mío el mío y en Valencia se mezclan los Almodóvar, los Almudévar y los Almudéver, se pone a pensar en Onofre, de tales apellidos, dotado de su poesía, defendiendo el valenciano para que se utilice igual que el castellano y en uno mismo, cuando escribí, imitando a mi padre Manuel Almudévar, la obra en Fabla Aragonesa: “Veyendo chirar o sol”.
La Historia está llena injusticias entre los hombres, de incultura, de sectas, de religones, de invasiones, de lenguas y de luchas. Resulta por un lado meditar sobre el Conde Gastón IV del Bearn, gran Cruzado que luchó en Jesusalén y que no quería matar a los vencidos, como hicieron otros cruzados, En la Cruzada de Zaragoza, entregó las tierras que conquistó a una Orden Religiosa, para evitar, que la riqueza fuera beneficio de los ambiciosos y sus beneficios fueran a parar al pueblo. La Historia cuenta como fue muerto  por los moros y su cuerpo enterrado en el PILAR de Zaragoza.
Pero no fueron sólo las guerras las que hicieron humillante y cruel la vida de los ciudadanos, sino que esa vida humillante en la vida  social, que a unos les hacía pasar hambre y humillaciones en sus vidas. Estos discriminados fueron los cagotes
El libro,  escrito en francés de Serge Pacaud, que compré en Oloron, trata en uno de sus capítulos de “Les Cagots”. Vivía en el Bearn un pueblo de parias, a los que en el siglo XVI trataban como Cagots. Eran parte de un pueblo, que vivían como desterrados, vilipendiados. Se les consideraba como poseedores de un aliento fétido, con sus orejas sin el lóbulo,  que suelen poseer las orejas en su parte inferior. Dice el libro que “una parte del cementerio les estaba reservado, así como una parte de la iglesia, al lado de una pila de agua bendita”, No se les concedía permiso para practicar varios oficios, sino es algunos como excavadores de tierra, constructores de castillos, hospitales e incluso puentes.
Estación de tren de Bedous.

Castillo de Sibirana, del ayuntamiento de Uncastillo.

 Cuando por alrededor de 1900,tenían que ir los niños a la Escuela, a veces cantaban algunos niños considerados cagots: ¿ ”Est.-ce que tu est Cagot, est- ce que tu est cagot, ou est-ce que tu ne l´es pas?. Pero en aquellos tiempos era frecuente que los niños, repitieran,  con frecuencia esta canción: “A Bedous, le bon villaje,- A Bedous tous sont Cagots.-La  Cagot test de Sarrance.- La Cagot test de Bedous”. Pero  tardando en el tiempo, respondieron: ”Aunque nosotros somos Cagotes,-No nos da ningún cuidado,-Todos, vosotros y nosotros, Somos hijos del Padre Adán”
Pero pasando al Sur de la actual frontera franco.española, aparecen los hermanos de los Cagots, que son los Agotes. Los despreciados Cagotes son los “canis gothi” o  perros lobos.
Hemos visto como en  Bedous, por donde pasa el ferrocarril  canfranero, algunos niños provocan a los agotes y éstos, contestan diciendo: somos los hijos de Adán. Yo tengo un amigo que lleva en sus venas sangre goda y se llama Godé y ha conservado su pelo de un rubio rojizo, hasta que le salieron las canas.
La Historia nos ha enseñado las luchas, las invasiones, las guerras y las muertes que se han cometido en el mundo, pero en nuestra tierra no se nos ha hablado con claridad de la esclavitud a que se han sometido otros hombres, a los que se les condenaba a haer trabajos despreciados por los demás.En el Bearn , hemos visto como eran despreciados los cagots y en nuestra tierra , al Sur de los Pirineos, los Agotes.
Uno de los oficios despreciados y trabajados por los Agotes fue el de la construcción.Uno se pone a leer la historia del Castillo en el Término Municipal de Uncastillo , en Zaragoza y se admira de su belleza, de su arquitectura, de su proximidad a la ermita de Santa Quiteria, de su situación elevada que hace difícil la entrada en el castillo, pero no se encuentra casi ninguna noticia sobre los obreros agotes que edificaron tal obra.En este mundo no damos los hombres alguna alabanza a otros , que pasaron a tiempos pasados e incluso ahora, no se da la igualdad de derechos a todos los seres humanos.   
Hemos relatado como los bearneses, entre los que andaban mis antepasado,bajaban dede Francia hasta Valencia, yo creo que ahora, si acabamos el Ferrocarril por Canfranc, podrán los valencianos, muchos de los cuales descienden de los bearneses, podrán exportar sus naranjas a  Francia por el camino que utilizó el Gastón IV, para subir y bajar, pero más cómodo.

sábado, 23 de julio de 2022

El Beato “Pelé”

 

Hace tiempo que conversé con un gitano sobre la beatificación de Ceferino Jiménez Maya, al que en Barbastro, llamaban “El Pelé”. Hoy, último sábado del mes de Julio de 2010, nos hemos vuelto a encontrar al lado del parque. Me ha llamado la atención el collar de medallas, que colgaban de su cuello. Nos hemos puesto a repasarlas y entre otras estaba la del “Pelé” acompañado por un Señor Obispo, que fue con él beatificado. Le recordé la figura gitana de un hombre piadoso, caritativo y amante de rezar el rosario; tanto es así que al encontrarle sus asesinos un rosario, no dudaron ni un segundo en fusilarle. Parece raro que el nombre de un cristiano sea el de “Tío Pelé”, pero no lo es, porque con dicho nombre se sienten los gitanos hermanos, parientes y confiados en la buena voluntad del santo al que llaman “Tío Pelé”. Es cierto que los gitanos son amantes del prójimo o “próximo”, porque cuando uno va a las Residencias de Ancianos, no se encuentra en ellas, a ningún gitano. Pero, ¿es porque se han muerto o los han abandonado?, no, lo que pasa es que los aman tanto, que ellos los cuidan en sus domicilios. Sienten los gitanos la presencia en sus vidas de un Ser Supremo, porque no sólo asisten a capillas cristianas, sino que van a la iglesia del Convento de la Asunción, una vez al año y allí participan en la celebración de la Misa. Y todos los gitanos acuden a los entierros de sus hermanos gitanos y no se sienten discriminados por asistir a una Misa católica, cuando de ordinario van a celebrar cultos cristianos. Mi amigo, emocionado, me recordó la sorpresa que se llevó hace pocos días, en la Catedral de Huesca, al encontrar a un sacerdote gitano, celebrando la Misa. No pudo aguantar la sorpresa y cuando acabó el santo sacrificio, lo saludó y allí brillaron las dotes gitanas del culto a Dios y a la práctica del arte, porque el sacerdote don Juan Cortés, espontáneamente se puso a tocar palmas con todos sus hermanos, que acudieron a su celebración de la Misa.
Pero no es raro que haya sacerdotes y maestros entre los gitanos, porque cuando voy a Siétamo y paso por Quicena, me miro al Ayuntamiento y allí veo con frecuencia a Israel Cortés, gitano y Alcalde de dicho Ayuntamiento. No todos estudian lo que necesitan los niños y los jóvenes pero existen multitud de gitanos que se dedican al comercio y todas las semanas, próximos al Camping de San Jorge, montan unos mercados atractivos y baratos. Antes recogían mimbres y cañas para fabricar cañizos, que servían para retejar los edificios y mimbres para crear hermosas cestas y ponerles a las sillas ,ya gastadas nuevos asientos. Yo todavía conozco a una gitana anciana,que pasaba por los pueblos próximos a Huesca a vender canastas, canastillas, cestas y cestillos para guardar las mujeres sus costuras.Se ha acabado esa época y yo mismo lo he experimentado en un huerto de mi casa,en que en tiempos se plantaron varias mimbreras, pero hoy ya se han arrancado.
Hay que pedirle al “Tio Pelé” que con su ejemplo, estimule en sus hermanos el amor al trabajo, aunque sea distinto del de los paisanos, pero que, como antes, se sacrifiquen para vivir felices en unos tiempos en que van desapareciendo los carros, las mulas, los cañizos y los mimbres. Se acaba el uso de los materiales vegetales y aumenta el empleo de los metálicos y los gitanos en Andalucía, forjaban el hiero con un arte de maestros, que podrían renovar en estos tiempos en que va faltando el trabajo.

El Bearn y Aragón II

 

Aljaferia (Zaragoza).

Gastón IV, que dominaba en el pequeño Bearn, fue dos veces un Cruzado de Europa: una en 1095, que fue un Cruzado en la Primera Cruzada, unido con el ejército  del conde Raimundo IV de Tolosa. Era un hombre culto pues fue capaz de crear y de dirigir, las máquinas de Guerra contra  los turcos. Dirigió la construcción de las Máquinas de asedio, a las que llamaban  “los castillos rodantes”. Fue capaz de entrar en la Ciudad de Jerusalén y muy humano,  porque trató de evitar las muertes del enemigo. Retornó al Bearn en 1101 y le quedó el brillante adjetivo de Cruzado.
Es curioso el hecho de que en el Bearn todavía queda algún pueblo que habla vasco y en Uncastillo, en tierras de Zaragoza todavía se enseñaba en la iglesia vasco, a principios del siglo XX.
Se habla todavía el  gascón u occitano en el Bearn y la fabla aragonesa de Aragón, que son unas lenguas del mismo origen y además el vasco se habla todavía en el Bearn y se habló en Uncastillo hasta principios  del siglo XX y en Ansó, Hecho,  Ayerbe y en la misma Osca, en la Feria de San Andrés del siglo XVI. Don Federico Balaguer lo tiene escrito en uno de sus documentos históricos.
Gastón IV se casó con Talesa de Aragón, vizcondesa de Montanes y prima del Rey don Alfonso I de Aragón. Ejerció una gran amistad con el Reino de Aragón, que era semejante al vizcondado  del Bearn,  en economía, lengua, tamaño y poder. En el siglo XII la pertenencia del Bearn como Bigorra a Aquitania,  fue más teórica que real, pues fueron más verdaderas las relaciones con Aragón. Cantulo de Bigorra se sometió al vasallaje de Alfonso I de Aragón en 1122 y Gastón siempre fue considerado igual por el Rey de Aragón. Ahora parece extraño que Gastón IV gobernara el vizcondado del Bearn,  como una potencia independiente, pero unida a Aragón
Aragón y el Bearn estuvieron unidos y por eso hay que procurar que lo  sigan estando,  haciendo una realidad el Ferrocarril del Canfranc, que unirá a Aragón con el Mercado Común.. El Papa Gelasio dio el carácter de Cruzada a la conquista de Zaragoza.
Parece mentira que la historia del Bearn y de Aragón consistiese en una unión de hermanos y que haya tardado tantos siglos en arreglar la comunicación entre ellos. Por ejemplo la terminación del ferrocarril del Canfranc.  Eran dos países y cuando das una vuelta por el Bearn, te  encuentras en Oloron en su catedral y en su entrada  a sus naves, dos moros de piedra, aguantando  el peso de una guerra entre moros y cristianos, igual que te encuentras en Zaragoza  el palacio árabe de la Aljafería. Pero se hablaba en el norte y en el sur la lengua vasca y  proliferaban el  Gastón y sus lenguajes derivados, entre el Bearn y Aragón. El clima era más fresco, sin ser más duro, en el Bearn y cuando llegas a Oloron, en el puente sobre el río, lucen flores frescas y bellas. Lo mismo pasa en Canfranc, aunque sus flores no son tan frescas. Y allí residen los recuerdos de un  País  dividido, pero con los apellidos, en uno y otro lado, iguales, que parece que los han querido tener separados, pero que ellos han convivido y se han amado. Estuve en un pueblo aragonés, cerca de Canfranc, llamado Aratorés, a cuyo molino acuden bearneses a moler sus granos y el grueso molinero,  no encontraba rivalidad entre Aragón y el Bearn. En Echo siempre han vivido niños que han ido a escuelas bearnesas. Por ejemplo los sobrinos de mi yerno  Miguel Lagrava, Hugo y Pablo han ido y van a la Escuela de Oloron. Esta es una antigua forma de educar a algunos niños de Ansó y de Echo. Cuando consideras el apellido Lagrava o Lagrave, te das cuenta de que estás ante un apellido del Bearn. Mi madre tenía como segundo apellido el de Lafarga o Lafargue y hay otros como Lafita o Lafite, Lalana o Lalane y Lapetra  que un hijo del famoso señor Lapetra, que fue Presidente de la Diputación, de Huesca, padre del famoso futbolista, me dijo que venía del Bearn y lo pronunciaba como Lapetre. Existen los apellidos Casaus, Casayús y Casasús, que vienen del pueblo bearnés de Casaux y de Montori, que también tiene su origen en Francia. El Bearn fue llamado  el “país de las canciones” y quedan los recuerdos de cantores como Larroque, Lafore y Lacarret. El poeta Navarrot (m1914), me recuerda mi viaje al Bearn, cuando ya los bearneses estaban trazando el ferrocarril  de Canfrac. Llegando a Bedous, decía.”Adieu plaine de Bedous, grande route  d´Espagne, a aydius sont les amours, gravisons  la montagne. Adieu plaine de Bedous, gave qui l´e sentier des amoureux est celui des chevres. Conduis- moi a mes amours, ruisseau que les lave”. A mí me emocionó pasar junto a Bedous  al lado del ferrocarril que estaban construyendo, este año de 2016, porque mis antepasados  eran nativos del Bearn  y contribuyeron a la reconquista de Aragón, veían brillar una nueva luz para Aragón,  dentro del  Mercado Común Europeo.                                                                       
En cierta ocasión recibí una revista de Saint Gaudens, en que pone que los bearneses se sienten más próximos a nosotros que nosotros a ellos. Basta recordar que nuestros pastores, cuando se juntaban con los del otro lado, se entendían en sus lenguas autóctonas, como se entienden los vascos de ambos lados del Pirineo o  con el gascón, o como lo hacen los catalanes con los de Perpiñán. En las montañas de los Pirineos existen los apellidos de Gastón o de Gascón, como el nombre del Vizconde de Gastón. Mi yerno Miguel Lagrava Gastón, lleva sus dos apellidos bearneses de Ansó y de Echo.
Yo mismo llevo el apellido de Almudévar, con el que mis antepasados abandonaron su apellido bearnés y se acogieron a  la Villa de Almudévar de la que fue un antepasado nombrado Alcalde. De este lugar se extendió por la actual provincia de Huesca, de Zaragoza y siguió por Valencia. Tengo un escudo de Almudévar de origen valenciano, que es casi igual que el aragonés. El pasaje siguiente lo he copiado de mi artículo “La lengua del midi, por Almudévar, bajó a Valencia” y escribe lo siguiente: ”El Rey de Aragón, Don Alfonso I el Batallador,en el pueblo de La Redonda  Almodóvar o Almudévar, antes de atacar Zaragoza, nombró como Bayle a un ciudadano, que se había distinguido en la lucha para conquistar Almudévar y le aplicó este apellido, equivalente al de Almodóvar , por su significado en árabe, es decir la Corona Redonda. Este apellido se conservó y todavía se conserva, no sólo en Aragón, sino también en Valencia. Este antecesor  de los Almudévar, Almodóvar y Almudéver, en Valencia o era aragonés hijo de los Almudévar con su verdadero nombre , nacidos en Francia, Estos Almudévar, en marzo de 1118, se pusieron en Ayerbe al mando de Alfonso I de Aragón. Pero no se acaba en Almudévar ni en Zaragoza este apellido, con el que sustituyeron el apellido francés, que traían de Francia, sino que continúa en  el Reino de Valencia, en tres formas, a saber Almudévar, Almodóvar y la tercera en Almudéver, procedente de la pronunciación de la lengua valenciana y lemosina”. 

viernes, 22 de julio de 2022

El Bearn y Aragón I

 

Moros sujetando la puerta de la Catedral de Oloron (Francia).
Olifante de Gastón IV en el Pilar de Zaragoza.


El Bearn ha convivido históricamente con Aragón, pues son dos países vecinos, situado el Bearn  al Norte de los Pirineos y Aragón al Sur.  El pueblo de Canfranc, con su estación ferroviaria  es el punto por el que  han pasado los habitantes de estos dos países. Esta vecindad les dio una colaboración entre el Bearn y Aragón, pues no sólo funcionaron los guerreros en la Reconquista, sino que también los individuos y las familias se comunicaban entre  Aragón y el Bearn  antes, no por el ferrocarril, sino por los caminos de la Montaña.
El primer vizconde del Bearn fue Centulo I en el año 866. El Bearn vivió unas veces la independencia, otras la sumisión a Francia, al poderoso vecino Aragón y a Inglaterra.
El vizconde más famoso (desde 1090 hasta su muerte en 1131, fue   Gastón IV, el Cruzado, Vizconde del Bearn, que era hijo de Centulo V, e intervino en la conquista de Jerusalén y también en la conquista de Zaragoza,  guerra que constituyó una Cruzada, dejando sus tierras en Zaragoza a la Orden del Temple. Este vizconde  dependía de los Condes de Aquitania, pero prácticamente fue casi independiente. En 1154, al Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV (1113-1162), que se casó con la hija del Rey de Aragón Ramiro el Monje, Doña Petronila, lo hicieron  Regente del Vizcondado del Bearn, que quedó integrado en la Corona de Aragón durante un siglo.   
Su segunda dedicación a Las Cruzadas,  la vivió Gastón IV en España, participando  en la Batalla de Cutanda, en Teruel en 1120 y en una expedición que le hizo correr por Andalucía en 1125 y 1126.  En 1131 murió en manos de los musulmanes, que pasearon su cabeza triunfalmente por Granada. Tuvieron que esforzarse en recuperar su cuerpo, que está enterrado en el PILAR de ZARAGOZA, pero su cabeza, que le cortaron, ya no apareció más. En la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde está enterrado su cuerpo,  se conserva su olifante, pero su cabeza,  nadie sabe  dónde  está.
He escrito que durante un siglo quedó integrado el Reino de Aragón con el Bearn, pero no fue sólo el hecho de quedarse unidos Aragón y el Bearn, sino que su historia ha sido paralela, pues el interés de Aragón y de los Reyes Alfonso XII y Alfonso XIII,  estimuló el deseo de comunicación rápida,  que siempre necesitaron  los Aragoneses y Bearneses. Fue el trabajo de levantar un ferrocarril muy duro, pues  en La Ilustración Española y Americana, se pueden leer las protestas que los aragoneses de más al Sur, que habían subido a trabajar en la construcción del ferrocarril. Entre otros obreros se encontraban algunos de mi pueblo de Siétamo
Después de la Guerra Civil, hubo un desprecio del Gobierno Francés a España, cuando cerraron el ferrocarril de Canfranc.  No hace mucho tiempo que algunos independentistas catalanes, quisieron olvidar el Canfranc, a pesar de haber participado en la política del Bearn  el catalán  Ramón Berenguer IV,  en 1150 .   Ahora se renueva el deseo de comunicar al Bearn con Aragón, y toda España sacará beneficio, desarrollándose Aragón, con más porvenir  y más participación en la política y el comercio mundial.
Parecía que estábamos pasando un período histórico “apagado” con la Historia del Bearn con Aragón. Pero parece que la figura de Gastón IV (Vizconde  de Bearn, desde 1090 hasta que murió en 1031), está resucitando el deseo de ejecutar el ferrocarril de Canfranc.  Este Vizconde Gastón IV, recibió  los títulos de Señor de Zaragoza, después de luchar en su  conquista de dicha ciudad para el Rey de Aragón Alfonso I. Además fue señor tenente de Barbastro, de Uncastillo y considerado ricohombre de Aragón.

jueves, 21 de julio de 2022

¿Existe el tiempo?

 


Yo, desde luego no lo sé, porque dicen que antes del Big-Ban, no existían ni el espacio ni el tiempo. Ahora, existe el tiempo unido a la materia, es decir que la materia requiere el tiempo, porque al ser creada, es evidente que lo necesita. Pero en el vacío, el tiempo carece de sentido. Estas charlas llevaban entre ellos Carlos Torres con Pepe, matemáticos y astrónomos, haciéndose mutuamente, la siguiente pregunta: ¿puede el tiempo caminar hacia atrás?. Y dice Pepe que teóricamente sí, pero hoy por hoy, no, porque la tecnología que lo aclare se está desarrollando no con rapidez, sino muy despacio. Tal vez pudiera darse el fenómeno en un lejano espacio de tiempo, pero no podemos volver a contemplar nuestro pasado o sea volver a vivir nuestros años jóvenes, como por ejemplo nuestros ocho años de edad. No puede ser, pero Carlos Torres afirma que el tiempo puede caminar hacia atrás, añadiendo Pepe que existen unas partículas elementales, en que el tiempo actúa sobre ellas con más brevedad, en los laboratorios donde se estudian, que fuera de ellos.
¿Para qué sirve esta conversación y los problemas que plantea?. Podemos saber para qué sirve una mesa o un libro, porque los vemos, pero estos problemas son abstracciones del cerebro del hombre, que tiene sed de conocerlos, pero no alcanza a conocer cuántos problemas se le presenten, ni podrá solucionar dichos problemas, aunque teóricamente, se encuentren soluciones. Por ejemplo, para hacer un viaje a otro planeta, hace falta hacerlo rápido. Si un hombre viaja a la velocidad de la luz, los que se queden aquí se harán más viejos, pero el viajero que lo hace a la velocidad de la luz, se quedará igual, con la misma juventud de la que gozaba al salir.
El individuo humano sólo, no tiene sentido, si no es en relación con el Grupo Humano de otros tiempos, de los actuales y de los del futuro y siente una necesidad del tiempo en el Grupo Humano, globalmente unido al Creador, pidiéndole: “Envía ,Señor tu Espíritu y todas las cosas serán creadas y renovarás la faz de la Tierra”.
Y el hombre nota su influencia en la obra de Dios y la siente, porque Einstein tenía miedo, no a nivel individual, sino a nivel de todo el Grupo Humano, de las bombas atómicas que los Nazis estaban fabricando y avisó a Norteamérica, para que frenara la catástrofe. Sabía que quizá no afectase a su temporalidad, pero iba a hacer sufrir al tiempo futuro del Grupo Humano.
Stephen Hawking sentía el miedo, no por sí mismo sino por el Grupo Humano, de que la Tierra se destruyera en doscientos años y advierte a los hombres de la necesidad de buscar otro planeta. Advertía de que la estrella más cercana es Próxima Centauri que se encuentra a 4.2 años luz de la Tierra y se tardaría con un cohete de los actuales unos cincuenta mil años en llegar a ella. De esto se deduce que es necesaria una acción rápida. Einstein nos consuela, diciendo: ”los objetos se aceleran, en el espacio, pero el tiempo se ralentiza alrededor de ellos”. Stephen Hawking sentía que el Grupo humano desapareciera en el tiempo e implora a los hombres que busquen otro planeta en el que pueda seguir el Grupo Humano, pasando el tiempo.
Dicen que si el hombre viaja a la velocidad de la luz, irá sufriendo cada vez menos las consecuencias del tiempo, en tanto los humanos dejados en el mundo irán envejeciendo y repitiendo las palabras de Einstein, veremos como “los objetos se aceleran en el espacio, pero el tiempo se ralentiza alrededor de ellos”. El tiempo existe para los hombres y el “ahora” eterno es cosa del Supremo Hacedor.

miércoles, 20 de julio de 2022

Ermita Nuestra Señora de Salas.

 




Yo de niño iba a abastecerme de regaliz ,que es la raíz que tiene esta planta y que chupando sus raíces ,se siente un agradable sabor, que alegra el placer de chuparlas, que producen al “laminarlas”  un gran placer. En Huesca vendían en las “carricos” dos familias para dar placer a los niños que íbamos a comprarles raíces de regaliz, en el centro de la ciudad de Huesca, Pero a los niños nos producía un gran placer el ir a buscar ese sabroso sabor por la zona, en que está la antigua ermita de Salas. Pero no era yo ,el único que iba por la zona de Salas a buscar tan delicado, que daba gusto al sentido del sabor, porque me acuerdo del entonces mozo José Antonio Llanas, que como farmacéutico conocía la salud que producía chupar el sabroso regaliz, Era José Antonio que apreciaba no sólo los medicamentos farmacéuticos, sino esos medicamentos populares , que se encontraban vegetando libres por el campo, Me acompañaba con gran placer a buscar el deseado ragaliz.

En Mayo, el pueblo de Quicena hace una romería a la Ermita de Salas, donde se celebra una misa oficiada por el párroco de Quicena. Antiguamente, la romería se hacía a pie (en 2016 se ha recuperado esta tradición), y se comía en el pinar cercano a la ermita. Los vecinos de Quicena van todos los años de pergrinación a Visitar a las dos Vírgenes que protegen a los fieles. Pero son corrientes las procesiones a la Ermita, donde el pueblo le reza a Las Vírgenes de Salas y se divierten cantando y consumiendo buenas viandas.

La ermita de Salas fundada a principios del siglo XIII por la reina Doña Sancha (se caracteriza por ser castellana y casada con Alfonso II de Aragón). Murió en 1.208 y enterrada en el Monasterio de Sigena.

Fue considerada como protectora de los santuarios más sólidos.Este templo muestra una estructura original, asi como guardar a la Virgen románica de Salas, a la que Alfonso X El Sabio, Rey de León y Castilla “1252 a 1284”, le dedico nada menos que 17 de sus Cantigas, siendo la Virgen de Salas a la que mas cantidad le dedicó.

La cantiga 164  que justifica el palido color de la imagen de la Virgen, en relación con un episodio de acusación a su prior de batir moneda falsa. Fue detenido por los soldados del Infante Fernando, Abad de Montearagon, cuando se había refugiado en el cementerio. “La Virgen dio entonces un gran grito que hizo tembalar la tierra, apartó de  su hijo y perdió el color y la hermosura. El infante Abad arrepentido de la violación del asilo sagrado, dio libertad al prior, y por consejo del Obispo de Huesca,que le reprendió el hecho, entro en la iglesia con su gente todos con dogales al cuello,para desagraviar a Santa María. La imagen para demostrar que los perdonaba, acerco así a su Hijo, pero nunca volvió a recobrar el color perdido.

Pasado el tiempo se ven numerosas marcas de cantería, al igual que en los muros laterales y contrafuertes, atestiguando su antigüedad, hallamos abundantes señales y proyectiles explosivos, son recuerdo de la Guerra Civil.

Pasando la parte norte del templo, hacia el siglo XVI se levanto un porche que tiene 10 arcos de medio punto. Uno de ellos hacia la mitad luce escudo heráldico con dos lobos pasante en un cuartel y nueve bezantes en el otro, probablemente de Don Martin de Urrea que acabó las obras del templo.

Hoy en día está el templo más cerca de Huesca y tendrá que ser aquella Ermita una Parroquia de la ciudad.Por eso causa alegría contemplar aquella iglesia, en qué el pueblo de Quicena y de Huesca, han gozado de su amor y de su devoción, en aquella iglesia que inspira el amor a las Vírgenes de Salas.

Los devotos de las Virgenes de Salas, gustamos de acompañarlas en  esa bella Ermita,que nos mantiene cerca del Cielo.  


martes, 19 de julio de 2022

“Lauburu” o cuatro cabezas de Reyes

 




A cuatro Reyes moros les cortaron sus cabezas y desde entonces se exhiben en el Escudo de Aragón. Algunos vasco-ibéricos, sueñan, porque “lau” en vasco equivale a cuatro y “buru” significa cabeza, que “lauburu” representa   las cuatro cabezas reales, cuando éstas, aparecen con suma claridad en el Escudo de Aragón. No es ninguna idea mala la de asociar el “lauburu” a las cuatro cabezas, pero su culto, como idea religiosa, mística  o como motivo ornamental es antiquísimo. No sólo lo utilizaron los vasco-ibéricos, sino los celtas, los germanos y no sólo en Europa, sino también en otros pueblos de Asia, donde adoraban al sol. Los germanos y los celtas conocen “las cuatro cabezas” como esvástica. Los celtas de Asturias y de Galicia, tienen  “tretresqueles”, grabados en hórreos. En Aragón llamaban al “lauburu”, “cuatre fuellas” y en muchos lugares,  ”brazos religaus”. Pero el pueblo vasco y el navarro, actualmente han hecho del “lauburu”  su símbolo más venerado, por haberlo identificado como una representación total de ese mismo pueblo. Y   aparecen  los cuatro brazos de una cruz giratoria, en las puertas ventanas, muebles, tiendas, edificios públicos de sus poblaciones. En cualquier rincón o tienda venden una especie de medalla, tallada en madera, que consta de un cordón,  del que cuelga un  ”lauburu”.
 En cambio,  en Aragón, donde abundan los “lauburus” o lábaros, a muy pocos les llaman su atención. Es curioso que los aragoneses, en cuyos pueblos, sobre todo en el Alto Aragón, se alzan los frontones, vayan olvidándose de jugar en ellos. Está pendiente la juventud de múltiples deportes, pero el viejo de la pelota, parece no despreciarlo,  pero si, olvidarlo. Cuando voy por los pueblos que se encuentran en las proximidades del mío, contemplo el frontón de Siétamo,  en la misma Plaza Mayor y lo veo en Ola, en Castejón de Arbaniés, en Velillas, en Torres de Montes, en Arbaniés nombre vasco-ibérico equivalente al del Arbuniés navarro. Por Siétamo pasa por el mismo Palacio, un camino, que era la vía romana, que iba desde Huesca a Alquezar y por los pueblos por los que pasa, se encuentra un frontón,  como el de Alquézar, que me llamó la atención por ser estético y todo de piedra. El señor don Juan Antonio Coronas  de Huerta de Vero, que vive en Huesca, me dijo que su pueblo con Pozán de Vero, Buesa y Alquézar, se desafiaban con mucha frecuencia a jugar a la pelota, jugando en ocasiones el mismo  Juan Antonio Coronas. Había una especie de “pique” entre los cuatro pueblos y se jugaban un porrón de cerveza con gaseosa, que pagaba el pueblo. Esto ocurría entre los años cincuenta a sesenta. Los de Castillazuelo,  hacían una carrera, que consistía en llegar los participantes, los primeros al elevado Santuario del Pueyo de Barbastro. Han puesto en los pueblos campos de fútbol y de baloncesto, así como piscinas. Antes no había campos de fútbol y ahora los tienen todos los pueblos. En Arbaniés estuvo de Maestro, don Eugenio Bescós, natural de Sieso, allá por los años cuarenta, durante unos treinta años, llegando a ser alcalde del pueblo.  Llevaba a los niños, según me contaba el hijo de Arbaniés, José Monclús, al frontón donde jugaba con ellos, enseñándoles las distintas formas de juego, unas veces jugaban  individualmente y otras por parejas.   No podían jugar al fútbol porque no había ni campos,  ni balones y aunque hubieran existido, con las abarcas, pocas patadas le hubieran podido dar al balón. Cuando yo estudiaba en Guipuzcoa, hacía pelotas con hilo de lana y por fuera cosía dos piezas de badana, para cubrirlas.  Pero, en Siétamo, mi difunto amigo Antonio Rivera, era un artista en hacer pelotas de “pelotaire”; ponía para empezar un pequeño núcleo de madera, a su alrededor, le liaba unas tiras de goma y luego con hilo de lana, les daba volumen y las cubría con dos cortes de badana, que cosía una con otra.  Cativilla de Ola me regaló una pelota, hecha por él.
Ahora no nos acordamos de jugar a la pelota, pero tampoco nos acordamos del “lauburu” o lábaro, que  no es sólo un símbolo de alguna religión primitiva, que adoraba al sol, sino que se ha hecho uso de ella para representar una cruz. En algunos “lauburus” en Alemania, está el sol rodeándolos, en iglesias cristianas, cuando más recientemente, los nazis alemanes convirtieron la esvástica en un símbolo de la vuelta, desde tiempos primitivos, a un paganismo moderno.
Y aquí, también en Aragón, abundan los lábaros o “lauburus”, el primero romano-ibérico y el segundo vasco-ibérico, que a pocos les llaman la atención. Los aragoneses nos vamos olvidando de lo nuestro, como se puede comprobar al pasar por debajo del Monasterio de Montearagón, desde el que contemplaban las tierras que iban a reconquistar. Y hemos perdido las palabras “lauburu” y la palabra lábaro, en latín labarum, que parecen tener un origen común, como si la palabra latina fuera una adaptación a la palabra vasca. En ocasiones en  algún pueblo, que ya se ignora si está todavía poblado o está ya desierto, alguien ha oído llamar a uno de esos adornos  prehistóricos, históricos y actuales, “cuatre fuellas” y en muchos  lugares “brazos religaus”, con un sentido ibérico, que trata con sus palabras de definir su realidad, como ocurre con “lau” “buru”, que significa cuatro cabezas. En todo Aragón se ven tallas de cuatro cabezas o cuatro brazos, por ejemplo en Plasencia del Monte y en Coscullano, donde José María Dios, afirma que en su casa hay una de estas ornamentaciones. En Arbaniés, Ayuntamiento de Siétamo, pueblo con un nombre casi igual al del pueblo navarro de Arbuniés, sobre el arco de la puerta de un pajar, hay un “lauburu” extraordinario, que causa respeto al que lo ve.  Me da la impresión de, que ese pueblo,  a pesar de su fe en el lábaro, parece lamentarse de que el pueblo vaya retrocediendo poco a poco.  Cuando iba a Velillas,   a cuatro kilómetros de Siétamo, siempre me miraba el “lauburu”, que adorna el portal de  casa de Ignacio Banzo,  y en Torres de Montes, un poco más abajo, se muestran dos lábaros en casa Lera, cuyo dueño Borau, trabajó en la Gasolinera de Siétamo y otro en casa Mairal. Es curioso como en Barbastro se exhiben ornamentaciones no de “cuatro fuellas”, sino de, no me acuerdo si eran de tres o de cinco “fuellas”. ¡Cómo ha jugado el hombre con los lábaros de cuatro cabezas y ha imaginado los de tres o de cinco!.
Si en el Alto Aragón y cerca de mi pueblo, he sentido el gozo de soñar, cómo en sus frontones, jugaban los jóvenes, también he comprobado el misterioso y antiguo lábaro, como se puede ver en el País Vasco. ¡Cuántas veces he hablado con el dueño de casa Lera de los dos lábaros o “lauburus”, que adornan la puerta de piedra,  con un arco circular!. Yo no sabía  si los aragoneses se acordaban de estos lábaros o ya se habían olvidado de ellos. Pero hace escasos días, en una conversación, José María Dios de Coscullano, me hizo saber que en su casa había uno de esos ornamentos y Mancho  me recordó que en Plasencia se exhibía otro. Pero un día cualquiera, paseando por una calle de Huesca, Laguarta, me comenzó a hablar del “Viejo Remolón”, que todos los años veneran en su pueblo, Torres de Montes  y a continuación recordó los dos “lauburus” o “labarum” que adornan la puerta de casa, de su paisano Borau, a la que llaman casa Lera. Pero no sólo conocía que en Torres había talismanes que representaban, hace siglos,  al sol, sino que el “lauburu” que estaba a la derecha, giraba en ese sentido,  como un símbolo de la vida y el otro daba vueltas a la izquierda, haciéndonos ver que caminaba hacia la muerte o a la vida eterna. Para algunos el giro a la derecha, señala circunstancias de buen agüero y el giro a la izquierda, es un diagnóstico pesimista. No sólo en Barbastro se encuentran las esvásticas de tres o de cinco “fuellas”, sino que en Vizcaya, también existen los “lauburus”, no sólo de  cuatro, sino también de seis “fuellas”. Pero los budistas,  los persas, los indios con sus monedas, con la svástica, especie de cruz gamada, representaban al dios Sol. Esa palabra de Cruz esvástica tiene su origen en el sánscrito, lengua primitiva de la India, que todavía está representada en el País Vasco, en Aragón y en tantos lugares, como en Alemania, en pilas bautismales, que atribuyen al lábaro la categoría de una cruz cristiana. Es, por tanto la representación buena del porvenir de los hombres, cuando sus cabezas o brazos van hacia la derecha, o un recuerdo del pasado, para los hombres, cuando mirando esa cruz svástica, que está girando hacia la izquierda.  Se ve  que dicho lábaro, cruz svástica o “lauburu” es un sencillo reconocimiento de un dios sol,como un Señor de la Naturaleza. Ese dios ornamental, se ha  convertido en un Dios verdadero, que promete a los hombres un buen agüero, en el porvenir, por medio del amor y de la convivencia pacífica. Cuando el lábaro gira hacia la derecha, pronostica un porvenir eterno y cuando gira hacia la izquierda, nos presenta la muerte, pues polvo somos y en polvo nos hemos de convertir. A muchos no les gusta que tengamos que convertirnos en polvo, pero los mismos hombres, cuando mueren nuestro hermanos, los convierten en polvo, por medio de la incineración.
Es igual que el “lauburu” gire hacia la derecha o hacia la izquierda, porque Dios es eterno y nosotros seguiremos girando por el espacio, haga frío o calor. Yo compré en Huesca, en unas ferias dos pequeños lábaros, tallados en boj y uno de ellos lo he tenido colgado en una oficina. Ahora no lo encuentro y lo lamento. Tengo que volver a comprar otros y hacer que los aragoneses, gocemos de su presencia. Debían las autoridades, comprar el “lauburu”, que preside el portal de un pajar en Arbaniés, y exponerlo en el patio de la Diputación Provincial.

Miguel Ruiz Orús, Maestro en la Escuela de Siétamo

  Me he encontrado, paseando por el Parque de Huesca, con mi antiguo amigo Miguel, al que conocí, cuando ejercía de Maestro Nacional en la E...