Conozco desde hace ya numerosos
años  a María Pilar Martín Laguna y ella
misma me informó del parentesco entre los Almudévar y los dichos Laguna, que
bajaron de Hoz de Jaca  al  pueblo de Aguas.  Esta pariente mía trabajaba en el Servicio
Nacional del Trigo y nos veíamos con cierta frecuencia. Hace muy poco tiempo, la
recibimos en mi casa  de Siétamo y nos
hemos  tratado con frecuencia en Huesca.  
Los Laguna han sido muy numerosos
en toda España y en América, aunque carezcan  de  un
origen  común  todos  ellos.
Parecen ser los Laguna los nobles más antiguos de Aragón, con casas  en la villa de Sádaba, en que Nuño de La
Laguna fue Síndico de dicha Villa por el brazo de Caballeros, que estuvo
presente en las Cortes de Zaragoza en 1393. Tenían casa los  La Laguna en Biescas y en HOZ  DE JACA, en la actual provincia de Huesca.  Fueron emigrando los Laguna desde Hoz de Jaca,  por Acumuer, Yosa de Sobremonte, Arguisal y
Búbal.  PEDRO MARTÍN LAGUNA, que procedía
de Hoz, se instaló en el pueblo de Aguas en 1568. Al casarse con María
Sampériz, tuvieron un hijo llamado Martín Laguna Sampériz  que enlazó con ANA ALMUDÉVAR,  que los hizo parientes con unos de Alberuelade
Laliena y con los Cebollero de Fañanás.
Según Santiago Broto Aparicio,
“MARTÍN LAGUNA ALMUDÉVAR, heredó la casa solar de AGUAS, enlazando con Quiteria
Cortés, que fue madre de Martín, Pedro (marido de Martiniana Romerales), Juan
Francisco (esposo de Paciencia Romerales), Quiteria y Manuela (casadas
respectivamente por Bartolomé Mancho y José Morcat)”.
  Cuando
yo estuve de Veterinario en Alcalá del Obispo y en Loporzano, recorría ese pie
de Sierra y el padre del actual Alcalde Jesús Escario del citado  Loporzano, me enseñó la Casa de los Laguna de
Aguas. Me impresionó la visión de aquella mansión, llamándome la atención, los
numerosos escudos que adornaban  armarios
y puertas de su interior.
 Los miembros de la familia Laguna procedentes
de Aguas, se fueron estableciendo unos en Zaragoza, donde Luis Gómez Laguna,
pariente de María Pilar Martín Laguna, estuvo de Alcalde de  esta ciudad desde 1954 hasta 1966, mientras
su prima María Pilar vivió con su familia en Grañén, donde nació y todavía vive
en Huesca, en el año de 2014. El apellido Laguna tiene su origen en numerosos
puntos de España. Los más antiguos parecen ser los Laguna de Aragón. El Laguna
de la Villa de Sádaba,  asistió a las
cortes en 1393, pero el más antiguo casal de Laguna, salió de la Hoz de Jaca, que
perteneció a una Cofradía de San Jorge. 
En Linajes de Aragón pone lo
siguiente: ”Estos Lalaguna son oriundos de Hoz de Jaca” y “Martín Laguna  Sampériz, que enlazó en edad conveniente,  con ANA 
ALMUDÉVAR, emparentando con la infanzona Teresa de Alberuela de Laliena
y con Ana (mujer desde 1638 de Juan Cebollero de Fañanás.  MARTIN LAGUNA ALMUDEVAR, heredó la casa solar
de Aguas, enlazando  con Quiteria  Cortés, emparentando con  Bartolomé 
Mancho   y José Morcat”.
Las armas de estos Lalaguna
consistían en Hoz de Jaca, en un lago con un navío, un ciprés a cada lado  y un ánade a la orilla y sobre los mástiles
del navío tres estrellas y en la circunferencia del escudo a modo de orla,  estas  palabras:
 ”Aban- amanecer- vencer”. Los de este
linaje cuantas veces probaron su Infanzonía, alegaban que desde muy antiguo, en
Hoz, había establecida una Cofradía de nobles en honor de San Jorge, a la cual
siempre habían pertenecido cómo  cofrades
los Lalaguna. Eran caballeros de San Jorge, donde existía un Cofradía dedicada
al mismo Santo. Las armas de los Laguna del lugar de Hoz de Jaca, se
encontraron después  en Aguas y Grañén. 
 Pero al extenderse el apellido Laguna por el
Somontano, aparece un escudo de los Laguna, 
que en su parte superior saca a la Virgen María, y en los dos espacios
de debajo aparece una uva en un lado y en el otro un gran cisne nadando sobre
la Laguna, con dos cipreses al fondo. Este escudo de los Laguna, lo posee
Marina Viñuales,  hija de Castejón de
Arbaniés,  que ha sido Alcaldesa de
Siétamo. Este escudo lo exhiben los Laguan de Aguas y de Grañén, que traen: “Escudo
cortado: 1º, en campo de azur una imagen de la Purísima con aureola de
rayos;2º,en campo de plata una cepa con racimos, y pámpanos de sinople, que son
las armas de Viñuales;  partido de oro,
una laguna con ondas de azur y plata  en
la que nada un pato al natural, acostada de dos cipreses de sinople, uno en
casa orilla”.
Son varios los modelos de escudos
de Laguna, por ejemplo los de Alava, exhiben “en campo de gules, una torre de
piedra” y otros traen: en campo de oro, un monte de gules sumado de un campo de
sinople”.
Cada noble o hidalgo, que poseía
un escudo, lo añadía a los que aportaban en sus matrimonios. En un escudo del
apellido  Almudévar,  que poseo, se añaden a él, otros tres que yo
no he sabido a quien pertenecían. Pero hay uno que es indudablemente
equivalente al de los Laguna, que como hemos visto, emparentaron con los
Almudévar, ya que  Martín Laguna
Sampériz, se casó con Ana Almudévar, alrededor de 1600.  Este escudo cuenta  con cuatro dibujos,  de los que arriba se encuentran un
ajedrezado, que se ha unido muchas veces su nobleza,  con  la
de  distintas Ordenes Militares de
Santiago, de Calatraba y  San Juan de
Jerusalén, a partir de 1547, hasta 1632. A la derecha del ajedrezado se
encuentra una Cruz de una Orden Militar. En el escudo propio de la casa de
Almudévar, está presente  una Cruz de
Malta.  Se sabe que una de las casas más
antiguas de la Montaña de Jaca, radicó 
en dicho lugar, siendo sus miembros Infanzones de la Corona de Aragón.
“Varios  autores  señalan que miembros de este linaje,  pasaron con el Rey Jaime I “El Conquistador a
Valencia, dando origen a varias casa de su dicho nombre en la Región
levantina”. Los Señores de Foces del Monasterio del mismo nombre,cedieron su
convento a una Orden de Caballeros, que también con Jaime el Conquistador
,fueron a Valencia, donde ayudaron a levantar la Catedral , con influencias arquitéctónicas
de San Miguel de Foces. En la parte baja del escudo se exhibe  el Sol. Dice una nota en un Libro de  Armas, que 
hay una parra “frutada de sinople”, como se exhibe en el escudo de los
Laguna, propiedad de Marina Viñuales de Castejón de Arbaniés.  En la parte inferior,  al lado del Sol, aparece una nave, como la que
se muestra en el primer escudo de los Laguna de Hoz de Jaca.
Ya no conozco a los Laguna o
Lalaguna, procedentes de Hoz de Jaca, pero a María Pilar Martín LAGUNA , que vive
en Huesca, y tengo el  recuerdo de cuando
me contaba su viaje turístico a Méjico. 
No puedo olvidarla, porque me da  alegría su recuerdo,  con su sonrisa y con la alegría de su vida. 




.jpg)












 
 
 
