Estaba recordando al gran oscense José
María Lacasa, primo de Luis Tesa Ayala, y a la hija de este abogado, Mercedes,
con la que
todavía  puedo  hablar  y  oír  sus
opiniones Este abogado Luis Tesa Ayala, era además escritor, pintor y dibujante
y yo le hablé a Mercedes de la figura de Don José María  Lacasa,
al  que  había dibujado su primo Luis,
un  retrato cuya figura dirigiendo una
orquesta,  impresionó a los oscenses. ¡Parece, al contemplar esa
bella figura del Gran Músico José María Lacasa, creada   por
Luis Tesa  Ayala,  que  estos  dos
parientes, poseían  una inspiración común, en la realización de esa
impresionante figura!.
Esa inspiración artística la poseían
ambos parientes, ya que José María Lacasa, que fué  Alcalde de la
Ciudad de Huesca y su cuñado, el   Abogado Luis Tesa Ayala, pero
no fueron sólo ambos personajes, los que cantaron las glorias de San Lorenzo,
sino que en todo tiempo se han escuchado los Himnos-Oración a San
Lorenzo.  Por   ejemplo,  impresiona  escuchar
el Himno a San Lorenzo de E. Banzo, que fue publicado por la Cofradía de
Caballeros de San Lorenzo.    
Al leer este Himno, uno kse emociona al
recordar la alegría que se producía en Huesca, al escuchar esta letra. Se
expresa de la siguiente forma:
“San  Lorenzo,  patrono  de  mi  tierra,-
de esta tierra bendita de Aragón, que en su alma celosamente encierra-siempre
viva la llama de tu amor.  Te   ofrendamos  primicias  de  los  campos,-
fecundados por ese mismo sol- a cuya luz tus ojos entreabrieron,-en tu cuna de
oscense y español. Acepta nuestra ofrenda perfumada- con el mejor perfume: la
oración; -y vierte sobre Huesca y sobre España- la dulce gracia de tu
bendición. San  Lorenzo,  patrono de mi tierra,-de esta
Tierra bendita de Aragón- que en su alma celosamente encierra-siempre viva la
llama del amor. Los oscenses, postrados a tus plantas, -y
admirando  tu  fe  sobre  el  dolor,-te
suplican infundas en sus vidas-los alientos que el cielo te otorgó”.                  
José María Lacasa, visto por Luis Tesa
Ayala, se escucha la letra de Enrique Banzo,
como  Luis  Tesa Ayala, se fija en la música que hace sonar
José María Lacasa, que dirige la batuta, que pone orden y da más belleza
a  ese bello Himno- oración. José María Lacasa fue un hombre
polifacético,  pues  fue   abogado,
político, artista, amigo de dirigirle la música a San Lorenzo, oscense
histórico, desde su puesto de Alcalde de la Ciudad hasta participar en la
sencillez, de tal forma que, por cariño lo llegaron a llamar con el diminutivo
de su apellido, usando dicho diminutivo de su apellido Lacasa, transformándolo
en Lacaseta, no por ironía, sino por cariño.    
Entramos en conversación con mi sobrina
Mercedes y me dice que muchos años han pasado,
esperando   poseer  el dibujo de su padre, Luis
Tesa,  que representa a José María Lacasa dirigiendo el Himno-oración
a San Lorenzo, 75 años antes. No pudo José María Lacasa hacer venir algún día a
Huesa, el Santo Grial, cuya estancia en esta capital, propuso San Lorenzo, pero
dirigió el Himno- oración a San Lorenzo, que emociona a los Fiestas de San
Lorenzo oscenses. Igual que José María Lacasa, trabajó para que El Santo Cáliz,
pasara algún día para que se encontraran el Redentor con San Lorenzo, en la
ciudad de Huesca, no lo consiguió, pero hoy, 75 años después, los oscenses,
cantan entusiasmados ese Himno-oración a San Lorenzo, hijo de Huesca.
Mercedes, durante muchos años ha buscado
la obra de arte que su padre, Don Luis Tesa Ayala, que representa a José María
Lacasa, dirigiendo la Orquesta Oscense, para que se escuchara por el Mundo, el
Himno –Oración a San Lorenzo. Mercedes, durante   muchos años  no  ha
conseguido obtener el retrato de Don José María Lacasa, pero el amor a su padre
Don Luis, se lo entrega con amor  a su hija y devoción a San
Lorenzo. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario