Día
dos del mes de Diciembre del año predicho calendato Osce etc. de que yo Johan
D'Almudévar mercader e ciudadano Osce de mi cierta ciencia etc.
no
revocando etc., fago et constituo que procuradores míos, a saber es a Pedro
D'Almudévar mayor, Pedro D'Almudévar menor, menor de días y Miguel Calvo
labrador mozo mío por Bartolomeu, Johan Carreters, e Beltrán carretero habitantes
en la ciudad de Huesca, Johan Benito y Guillén de Molivana, carreteros,
habitantes en Villanueva de Gallego, Pedro de San Miguel, matanegno mercaderes
Beltrán de Cancer, notario y Tristán de Calasanz y mercader habitante en Zaragoza,
y a Domingo de Asín, notario y Salvador Verdaguer habitante en Balbastro,
absentes etc., a todos ensemble a cualquiere de ellos por sí, etc., procurar
por mí et en nombre mío la letra testimonio y si quieren franqueza, etc. a
cualesquiere peageros et vendedores de las rendas et diciembre, a jurar en casa
mía etc., et a facer sobre aquellas cartas de recuestas y protestas, etc. y a
sustituirme en una o más día dos procuras ad lites et todas, etc. pertinentes,
etc. sub obligacione etc., fiat large Testigos: maestre Ramón de Santa María
tapinero et García Aguirre, pellicero. Vocación De seguir la tradición Y
perpetuar mi abolengo.
COMENTARIO:_
“A
continuación yo escribí lo siguiente: no sé en qué año escribieron este Documento, pero éste
estaba en el archivo de Casa Almudévar de Siétamo. Está escrito con las
siguientes palabras: ”día dos del mes de Diciembre del año predicho (calendato
OSCE) en que yo escribí: ”PROCURA DE JOHAN D´ALMUDÉVAR” y lo fechan el “Día dos
del mes de Diciembre del año predicho”, pero se abstiene de escribir el año. Para
mí es una dificultad concretar el AÑO en
que fue escrito este documento, pero yo creo que algún historiador podrá
aclarar esta fecha, entre otras cosas por la vocabulario de años pasados.
Los
Almudévar vinieron del Vizcondado de Pau, pequeña región francesa del Midi,
fronteriza con Aragón, al que se entra desde el Norte de los Pirineos en el Sur
español por Canfranc. Esta región francesa tuvo una gran unión con el Reino de
Aragón, Tanto es así que cuando se adoptó conquistar Zaragoza, cruzaron hacia
el Sur muchos hijos del citado vizcondado. En el Pilar de Zaragoza está
enterrado Gaston, Vizconde de Pau en el Rosellón, que luchaba en la península
ibérica por su reconquista. Consiguió que a su lucha se le diese el título
de Cruzada Su fin era conquistar Zaragoza, pero se
vieron detenidos en la población mora de Almudévar. Tardaron años en
conquistarla y adoptaron el nombre de Almudévar, extendiéndose por el Alto
Aragón, por Zaragoza y por Valencia. En Valencia el apellido Almudévar se
extendió, con distintas formas de pronunciar su apellido, porque unos lo
llamaban además de Almudévar, cuando otros
le decían Almodóvar y otros
Almudéver. Estas dos formas de identificar Almudévar, se inician en
Valencia. Desde Ayerbe, donde se unieron soldados, unos de lengua bearnesa,
otros limusina y otros de Fabla aragonesa e incluso del vasco.
En 1.118 bajaron a sitiar Zaragoza y la conquistaron. Entonces los
Almudévar de origen en el Vizcondado de Pau, iniciaron una vida en la Península
Ibérica y se extendieron por Aragón y por Valencia, donde las lenguas eran
distintas pero todas venidas del Condado de Pau, llegando en Valencia a
convertirse el apellido Almudévar en otras formas, como no sé si sería la
limosina o la bearnesa. En este escrito encontrado en nuestra casa de Siétamo,
aparecen Don Pedro Almudévar mayor y Pedro D’Almudévar menor, que recorrían con
espíritu comercial desde Huesca, Villanueva de Gállego y Zaragoza y Barbastro. En
esta ecrito aparecen como testigos: maestre Ramón de Santa María, tapicero et
García Aguirre. Pellicero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario