Por
la ruta ciclista, paralela a la Alameda por un lado y el río Isuela por el
otro, frente a la iglesia de San Miguel Arcángel y al puente colgante más
antiguo de España, de 1.912, se escuchaban el sábado antes de la Semana Santa,
sonidos de tambores. Eran los miembros jóvenes mujeres y hombres, juntamente
con niños y niñas, de la Cofradía del Santo Cáliz, que ensayaban para repetir
un año más ese desfile procesional, vestidos con sus túnicas o hábitos y que
han de pasar por los Cosos Alto y Bajo, las calles más importantes de Huesca y
por las del Casco Antiguo, junto con las demás Cofradías el día de Viernes Santo.
No
es extraño ver y escuchar en Huesca una Cofradía que nos recuerde a todos los
oscenses que el Santo Cáliz se encontró durante muchos años en el Monasterio de
San Juan de la Peña, pero ¡pobre Alto Aragón! se lo llevaron a Valencia, donde
es venerado en nuestros días.
Los
corazones de los cofrades laten de emoción al recordar tales acontecimientos y
los más antiguos de la Pasión de Cristo, usan los tambores, para que resuenen
sus sonidos cordiales con un tono que recuerde a todos los hermanos de Santa
Rosa, enterrados que son hermanos de Cristo, porque el Padre lo hizo Hombre por
obra del Espíritu Santo sobre la Virgen María. Hay un cuadro de la Madre
Berride, oscense y fundadora del Convento de Santa Rosa, enterrada en su
capilla, que la representa de rodillas ante el Señor y ofreciéndole y
elevándola con la mano derecha, su corazón.
Y
marcando sus pasos procesionales, sonaban los tambores, unos parecidos por su
tamaño a los bombos, como tratando de reproducir los latidos de la arteria
aorta, otros de mediano volumen, imitaban el sonido de la arteria carótida, en
tanto que los tamboretes o tamborcillos imitando a las arteriolas o capilares.
Los
cofrades del Santo Cáliz se acuerdan además de la Pasión de Cristo, de la Santa
Cena en la que repartió su Cuerpo y su Sangre que distribuyó a los apóstoles
desde el Santo Grial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario