lunes, 31 de julio de 2023

De Santiago de Compostela a San Pedro el Viejo de Huesca





María Antonia nació en la verde Galicia y estudió con mi primo hermano José Antonio en Santiago de Compostela. Se casaron y tuvieron unos hermosos hijos, comenzando por María Teresa, milagro de Dios, por su alegría, conversación e interés por la cultura, la música y por todo lo que puede alegrar la vida humana. Su temperamento, su alegría, su amor a su madre, alegraban su cuerpo que se movía con dificultad, pero que no le ha impedido ser feliz, fabricando incluso juguetes en el Centro Médico, con los que llena de alegría los corazones de los niños e incluso de los mayores, que los acompañan.
 La marcha de su madre, después de una larga vida ha hecho llorar su corazón, pero le ha recordado que el tiempo pasa y que hasta los años de edad van transcendiendo en su vida, que le acarrean la tristeza de la muerte de su madre.  Pero  no  podrá  olvidar la alegría, que ella le proporcionó, unas veces,  compartiendo esa alegría, con su compañía en el Centro Sanitario con varios amigos y amigas y cada día en su propio domicilio,  con su madre, que era  la única que le daba más miedo de que se muriera, pues no podía estar alejada de su buena y alegre madre.
Pero el recuerdo de la felicidad, que le proporcionaba su estancia en las playas de Cádiz, acompañada por su buena madre y por aquellas “gitanas”, la han hecho feliz. ¡Cómo gozó acompañada por su madre, en aquellas tierras andaluzas, de la vida, en que  se  vio  rodeada de sol , de arena, de morenas gitanas, que escuchaba cantar, con esa alegría que producían las alegres voces de esas citadas mujeres morenas!. Era feliz María Teresa, como se sentía también gozosa la buena María Antonia.   
 A Teresa le sigue su hermano José Antonio, soltero, profesor en la capital de España, que se ha portado siempre con su hermana, con un gran amor. Es este José Antonio amigo de complacer a su hermana y la ha acompañado en las tierras y playas andaluzas. Cada año subía a Huesca desde Madrid, para cantar los salmos a San José, en  el  Coro de la Iglesia Románica de San Pedro, acompañado por los beneficiados de la citada Iglesia, cuyos sacerdotes han vestido hasta hace muy poco tiempo, con “chepas en sus ropajes litúrgicos portados con un gran orgullo,  por participar en la separación temporal de Roma”.
Se conoce toda España desde su interior a sus costas y donde uno va,  escucha las músicas locales, que después interpreta en honor de su hermana Teresa. Yo no sé, cuantas veces ha peregrinado desde la románica Iglesia de San Pedro de Huesca a la Catedral de Santiago de Compostela, pero ha sido esta devoción, una de las más importantes para él. Ha acompañado a su hermana Teresa  a las playas andaluzas y ha buscado siempre hacerla feliz.
Le siguen sus hermanos Lorenzo, que ha seguido la carrera farmacéutica de su padre José Antonio  y que tiene una conversación muy amena y recuerda la actividad  sanitaria de su antigua familia. Viene a continuación Pablo,  qué  al  instalarse en la lejana ciudad de Fraga, no me ha permitido ir a escuchar su conversación costumbrista y sus actividades agrícolas. Feliciano, es el que conserva el espíritu tradicional del antiguo Aragón y desde tan lejos, no puedo seguir conversaciones con él, llenas de hechos históricos, como los del Conde de Aranda.
Pilar es la hermana pequeña de los hijos de María Antonia, la gallega poética, amante de hacer sonar el piano, elegante, simpática y conservadora de la lengua  galáica.  Vivía con su madre en una hermosa casa, pues ya habían abandonado aquella en que vivían, donde estaba la antigua Farmacia de Llanas. La buena Pilar se sentirá consolada por la desaparición de su buena madre por la boda de su hijo, cuya esposa ha dado a luz a dos hermosas criaturas. Su madre María Antonia se ha marchado de este mundo porque ya tenía cerca de cien años y el Señor le  ha enviado a dos hermosos nietos.
María Antonia ha gozado de la presencia de sus nietos, porque los ha conocido y jugado con ellos.
Elena es una señora rumana de gran dignidad, pues ya lleva unos ocho años, conviviendo  con  la  Familia Llanas  y  la ayudó  con una gran alegría. Cuando uno llega por casa de Pilar y de su madre María Antonia, enseguida te invita a probar unas tortas rumanas, que son deliciosas. Ella con su marido endulzan la vida de la familia Llanas. Así como la esposa cuida el bienestar de toda la familia, su esposo, cultiva el huerto en Huerrios y el jardín, limpia la piscina y hace felices a los familiares y amigos de los Llanas.
Pasaban unos días veraniegos en su Chalet de Huerrios y María Antonia, siempre pulida y cuidadosa de su figura exterior, quiso cuidar esa figura porque sabía que iban a venir sus amigas a visitarla. Elena, la Rumana la quiso poner atractiva e incluso le pintó su rostro con bellos colorantes y María Antonia,se acomodó en un sillón y poco a poco, fue perdiendo su larga vida.
Pero Santiago en Compostela y San Pedro el Viejo, en Huesca, han recibido a María Antonia con un gran cariño.

domingo, 30 de julio de 2023

A Jesús Val de Siétamo o de Aguas, es decir del Alto Aragón.-

 

                                                                                              Andorra  capital del Principado.

Conocí a su querido padre señor Val de Aguas, en una de mis numerosas visitas a ese pueblo, que tiene la fuente al lado mismo de la carretera y donde hablábamos con gran interés por mi parte y por la de aquel señor ya anciano, que era alguacil. Era una buena persona y lamento no haber podido volverlo a ver. Más arriba se encontraba ya un poco alta la casa de tu padre, casado con Isabel de casa Gaspar de Siétamo, con sólo cuatro años de edad  mayor que yo. Como tu mismo dices o escribes, con ella, ”me relacioné menos que con los otros hermanos”. Con Rafael tuvimos mucho trato, pues colaborábamos,  para  cosechar los trigos que cultivábamos en el campo. Era muy comunicativo y gozaba de buen humor, hasta que por desgracia o por la voluntad de Dios, un día se marchó de este mundo. Me dices que en 1990 os trasladasteis con tu esposa al Principado de Andorra, “donde seguís viviendo muy a gusto”. No me extraña porque hace aproximadamente un año, celebramos los veterinarios que acabamos nuestra carrera hacía cincuenta años, unos actos conmemorativos en Zaragoza, al que acudieron el veterinario director de las industrias cárnicas de Guixona, que nos hizo ir a visitarlas. Estaba como compañero un veterinario andorrano, que a su vez nos invitó a visitar el Principado. Era él un importante político del Gobierno de Andorra y nos alojó en un espléndido hotel y nos  llevó a una antigua casa del Gobierno Andorrano, en la que había un armario con varias llaves y que tenían que abrir varios hombres poderosos de Andorra y no sé, si un político francés y el obispo de Seo de Urgel. Le pregunté a Casimir Arajol ksi todavía tenía que crecer más en población su País y me dijo:  en  Mónaco el Principado se puede extender por el mar, pero en Andorra no nos conviene recortar más las montañas o circular por ellas, como hacemos con un gran ascensor, que nos sube y nos baja.

Aquella antigua casa del Concello de Andorra, exhibía el armario, que en sus tiempos se abría con diversas llaves, que estaban en poder de varios consejeros. A  ti,  como a mí nos gusta abrir las puertas, pero cerrarlas para encerrar a alguien, no es humano. Al otro lado de la Sierra, en que se encuentra Aguas, está el templo donde estuvo enterrado durante siglos el cadáver incorrupto del santo de las aguas, a saber San Urbez. Siguen todavía enterrados los restos que quedaron después de ser su cadáver abrasado. Su tumba se abría con tres llaves, de las que una estaba en poder del Gobernador de Huesca, otra en poder del Señor de Aineto, a uno de cuyos miembros conocí y gocé de su amistad y la tercera la guardaba el alcalde de Nocito, donde todavía van muchos somontaneses a pedir el agua a San Urbez, unas veces para regar los cultivos y otras para moler con los molinos, como el de casa del molinero de Aguas. Una monja del Convento de San Miguel en Huesca, me dijo que los de Panzano, no asistían a la romería de Nocito,  porque, estando a medio camino entre Angüés y el Santuario, se quedaban para asistir y dar de comer a los demás peregrinos. Te gustó el artículo sobre Zazurca, del que me dices que en una jota, cantaban que se podía comer un pan de dos kilos para almorzar, regado con medio cántaro de vino. Una sobrina suya, que tenía una tienda abierta en Huesca, me felicitó,  llena de emoción. Los entierros de Pascual Montenegro, de nombre solemne, los he visto y he contemplado las cuadras en que se cobijaban sus negros caballos. “En aquellos tiempos el humo era humo”, pero el vecino de Ola que lo tuvo que soportar, exclamó: ”más vale humo que ir a Quicena”, en tiempos de las Guerras Carlistas.

Al bajar de regreso a Guixona, nos paramos a comer en un elevado mirador de la Seu de Urgel, donde estudia tu querida hija. Es una capital diocesana hermosa y que hasta no un exceso de años, acogía en su diócesis a varios pueblos de la provincia de Huesca. ¡Cómo antes manteníamos el contacto entre Aragón y Cataluña y hoy nos cerramos a los recuerdos de los hechos que han pasado!. Es que nos hemos aficionado a las llaves “encerronas” de amistad  y de convivencia. En cambio en aquellos tiempos, ¡cómo se cultivaba la amistad y el parentesco!,  pues   basta acordarse de tu tía María, casada con Antonio Oliva, que vivían en el Mesón, que os preparaba el turrón de guirlache, que tú sigues elaborando para Navidad, para recordar a tu tierra, a tu familia y sus costumbres. ¡Qué larga es la historia del Mesón, desde que perteneció a casa Calvo de Siétamo, después al “amo del Mesón”, casado con una hija de los Calvo!. Además de acarrear grava para hacer carreteras, daban cobijo a muchos carros y galeras,  portadores de vino,  que venían de Torres de Montes y pueblos próximos, para  llevarlo a Francia. A veces era tan fuerte ese vino, que antes de pasar la frontera tenían que echarle agua,  para ser admitido por Francia, pues  no lo querían con mucho grado. Adquirió el Mesón un hermano de los Borau,  que pertenecía a una de las familias exportadoras de vino y su recuerdo les hizo volver al  Mesón, para transformarlo en restaurante y  bar y que ha resultado un lugar muy atractivo. Al morir el Borau fundador, sus hijos lo han cerrado por no encontrar personas como las de antes. Por ejemplo como Oliva y como su esposa María.

Nos vamos olvidando no sólo de las personas del pasado, sino de la sociedad civil catalana, que ayudaba a España con la literatura, con la economía, el trabajo y la modernidad y el desarrollo hacia Europa. El moderno nacionalismo ha cambiado las circunstancias y no se dan cuenta los catalanes de que Madrid está prosperando más que Barcelona y va también prosperando el Pais Valenciano y Aragón ya no se fía de Cataluña, donde iban mis antepasados, los Zamora de Huesca, a aprender las nuevas técnicas esparteñeras y a vender sus productos. Esto ocurrió en el siglo XVII. No se fía Aragón de Cataluña, porque para la Guerra Civil se nos llevaron sesenta y tres cuadros de mi casa y de tantas otras y que ahora, después de separados varios pueblos de la Diócesis de Lérida, no quieren devolver  las  obras de  arte. Se han empleado las llaves para cerrar la historia y olvidar el antiguo Reino de Aragón, con el Condado de Barcelona y toda Cataluña, con Valencia y con las Islas Baleares y Aragón en medio, con el Ebro o río Iber, que bajaba por Zaragoza y que desembocaba en  Tortosa y en el Puerto de Los Alfaques.

Escribes en tu carta: ”Ese mar que le falta a Aragón desde sus orígenes, cuando Jaime I y otros gobernantes no le concedieron esa posibilidad de bañarse en las aguas del Mediterráneo”. Pero El Conde de Aranda, nacido en nuestro común pueblo de Siétamo recordó un ”decreto de 1704, existente en el Archivo de la Ciudad, con el que la Reina Saboyana, como Gobernadora mientras el Rey Felipe V estaba en Nápoles, agregó al Reino de Aragón la ciudad de Tortosa y los Alfaques, con el fin de que todo el curso del Ebro, llegando a ser navegable, pudiera estar bajo las mismas manos y gobierno, inclinándose a que toda la obra ,desde la frontera de Navarra hasta el mar, no costaría medio millón de pesos incluido el canal que se debería abrir desde el salto de Tortosa hasta los Alfaques”…...Pero siendo Vicepresidente de la Diputación provincial de Huesca, llegó a la misma una carta de un vecino de esa zona, recordándole al Presidente de la Diputación que ellos eran aragoneses y querían que se los reclamara y él mismo no se ocupó ni siquiera de contestar a dicho individuo. Los catalanes son dirigidos por unos políticos que tienen la obsesión de ser en todo diferentes y que me digan la diferencia que hay entre aragoneses y leridanos, por ejemplo.

Tu mismo has visto por la televisión la inauguración de la Expo 08 y esta publicidad llevará a Aragón a extender su progreso, unido al de la zona francesa de Toulouse. Si se cierran unas puertas se pueden abrir otras.

Nombras en tu carta la “plazeta” carasolera de Ansó y esta proximidad nos hace buscar la circulación ferroviaria con Francia y trabajar para restaurar el Canfranc y crear la línea media del ferrocarril por el centro de los Pirineos. Te acuerdas del río Calcón y nosotros nos acordamos de rellenar dicho pantano con las aguas del río Alcanadre, como proyectó el ingeniero oscense  Albasini. Me recuerdas la Guerra Civil y coincidiendo con tus lamentaciones, acudieron a mi casa de Siétamo, historiadores y gentes sencillas de Lérida.

Te emocionan los recuerdos del Somontano y dedicas un recuerdo a la amistad entre dos hombres nobles del Somontano,  a saber la de Lorenzo Zamora de Coscullano y la de tu amado padre de Aguas.

Me quedo muy agradecido de tu carta, en la que se leen las inquietudes de un somontanés,  que no se ha olvidado de su tierra, como se olvidan los gobernantes del Somontano.

sábado, 29 de julio de 2023

San Lorenzo es el alba de Huesca.- (2ª Parte)

 



Pero Huesca llegó a alcanzar una gran romanización, yendo abandonando las lenguas vascas y celtas. Los celtas entraron en España por el Pirineo de Huesca y por el navarro Roncesvalles y siguieron siendo vecinos, con zonas en las que entendían el vasco, como se ve más tarde, en el periodo del visigodo Wamba, que ejercía una labor de vigilancia de fronteras y algunas veces los vecinos francos o vascones atacaban sus comarcas…y Wamba acometió, el año 672,una gran expedición contra los vascones, ”que dejaron sus palabras, costumbres y ritos brujeriles, como hemos visto que le pasó a Sancho Garcés con el apodo vasco de abarca, que tuvo que preocuparse por la sociedad de los navarro-aragoneses y por su cultura, sobre todo en sus monasterios, como el de San Juan de la Peña y en el de Leire.
Pero en el siglo II y en el III de nuestra era se expansionó la religión cristiana y “las primeras comunidades…muy pronto van a dar el testimonio de su fe en el trágico sucederse de las persecuciones romanas contra unos cristianos que defendían la dignidad del  ser humano en un mundo de esclavos”. (Buesa.
Y ahora volvemos a las teorías del barroco Baltasar Gracián y de Ramón J. Sender, que dicen que lo que hacía falta en la dirección de los pueblos es la Moral, el Arte y la Cultura. Gracián marca como fin de la vida del hombre el  ”llegar a ser  persona”, porque a pesar de su respeto por la vida del hombre, proclama que ésta debe modificar su conducta y observar de un modo nuevo y así será una buena persona, que lo harán héroe, político y discreto. Por eso pone al Rey Fernando, esposo de Isabel la Católica, como modelo de Rey para Aragón. En su obra El Héroe, con su estilo cerradamente barroco, escribe: “Mas apreciando los héroes verdaderos, equivocan en Augustino (San Agustín) lo augusto con lo agudo y en el lauro (Lorenzo) que dio Huesca para coronar a Roma compitieron la constancia y la agudeza”.
Sender en su Crónica del Alba, como he escrito en este artículo, dice: ”De tres clases de hombres (y mujeres), está hecha de fortuna y de gloria esta tierra. Los unos…su corazón amoroso de Dios y de los hombres…su disposición a ayudar a los demás y vivir sin tener más presencia que la sombra de sus virtudes. Estos hombres son los santos”.”Hay otros hombres y mujeres de los que Dios se sirvió…  que supieron poner en buena retórica gozos santos y cantares profanos. A esta clase de seres los llamaron la de los poetas”. Habla por fin de los héroes y heroínas y saca la conclusión: ”los tres hombres y mujeres más necesarios al fundamento de la grandeza son los santos, los poetas y los héroes”.
Estaba definiendo el Alba de Oro de Huesca, con las virtudes de San Lorenzo y todos los que han de gobernar en nuestra ciudad
han de imitarlo. Entre el siglo II y el III después de J, C., la religión cristiana aparece en Osca y sus discípulos los cristianos tendrían que dar testimonio de su fe al ser perseguidos por las autoridades romanas que habían creado un mundo de esclavos, al contrario que ellos que creían en un ser humano digno. Esta es el Alba de oro de la ciudad oscense, en la que aparece San Lorenzo, del que “nos habla Antonio Durán, que debió nacer en la ciudad de Huesca a principios del siglo III, que fue arcediano responsable de la administración de la Iglesia de Roma y que alcanzó el martirio el año258 en la persecución de Valeriano”. Sí, San Lorenzo es el Alba de oro de la ciudad de Huesca, porque “si España sé gloria de haber dado cuna al ilustre mártir San Lorenzo, si hace Italia gloriosa vanidad de haber sido el teatro de su triunfo ,también Francia cuenta entre sus especiales honras la de poseer una parte de sus preciosas reliquias”. (Año Cristiano de Juan Croisset). Y para los oscenses es su primera y más brillante estrella y la admiran y van a contemplarla a la ermita de Loreto, que no dejaron caer y allí mirando con elegancia las llanuras, regadas con las aguas de la alberca del mismo nombre, nos recuerda a sus padres San Orecio y Santa Paciencia, que allí tenían su finca en el campo y cuando subimos por el camino que nos conduce a tal ermita, al llegar a la torre de Farina, echamos piedras, mensajes de cariño en el pie de una Cruz que allí se encuentra.
Y vamos a venerar a San Lorenzo a su iglesia parroquial, que se está reparando a pesar de las dificultades económicas y los danzantes, descendientes de aquellos danzantes vasco-ibéros, bailan y bailan con gran fe y con entusiamo  y se hacen viejos, pero nunca faltan hombres nuevos, que continúan el baile cada día de San Lorenzo.
Cada año se celebran los tormentos que San Lorenzo tuvo que sufrir con “cárcel, azotes con escorpiones, varas y cordeles emplomados, planchas de hierro hechas ascua. Por último fue asado vivo en unas parrillas, donde consumó el martirio”.
Y es que San Lorenzo responde exactamente a las cualidades que exigen a los gobernantes, a los santos y los discretos, Baltasar Gracián y Ramón J.Sender,  pues es difícil encontrar un hijo de padres tan santos como San Orecio y Santa Paciencia.”Padres tan virtuosos y tan santos ,necesariamente habían de dar a su hijo la más cristiana educación. Correspondió a ella Lorenzo admirablemente, tanto por la noble belleza de su índole, como por la docilidad de su genio, y por una inclinación como nativa a todo lo que era virtud. Admiróse desde luego en él un corazón noble, intrépido y generoso”. Estas palabras demuestran que era poseedor de la Discreción, que Gracián exigía a los nobles aragoneses, obedeciendo la moral de San Sixto encantado tanto como asombrado de la inocencia y de los raros talentos que reconoció en nuestro cristiano un héroe”. Y San Lorenzo  demostró serlo ”cuando llegó a sus oídos la prisión del Santo Papa, cuando corrió a la cárcel, resuelto a no separarse de él en los suplicios, como quien suspiraba ansiosamente la corona del martirio”. Y habla Sender de que las tres virtudes que cita, como las nombró Gracián, no se dan a veces solas, sino que se mezclan como armonías de virtud, porque Lorenzo antes de sufrir todos los crueles tormentos a que fue sometido, obedeció a San Sixto que le dijo: ”consuélate, hijo mío, que pronto cumplirá el cielo tus encendidos deseos…anda y sin perder tiempo distribuye a los pobres los tesoros que se fiaron a tu cuidado, y prevente para recibir la corona del martirio…No se detuvo ni un momento .partió  al punto, entregó a los fieles los ornamentos y vasos sagrados, recogió todo el dinero que estaba destinado al socorro de los pobres, encaminose a aquellos parajes de Roma donde estaban ocultos los cristianos y recorrió todas las cuevas y lugares subterráneos, para repartir entre ellos las limosnas…y acabó de repartir entre los pobres todo el dinero que tenía”.
Croisset escribe “la limosna no es una caridad pura y gratuita, puesto que al pobre se le da aquello mismo que se ha recibido por él, con estrecha obligación de emplearlo en provecho suyo; título de justicia, contra el cual peca el rico que no tiene caridad con el pobre. ¿Pues cuánta será la obligación de aquellos cuyas riquezas sólo se componen de las limosnas de los fieles?”. Así lo comprendió nuestro querido obispo Don Javier Osés, que cuando acababa el mes ya no le quedaba ni una peseta, porque lo había dado casi todo.
Como hemos visto san Lorenzo unía a la  fe y la esperanza, la caridad, pero el arte no lo abandonó jamás, porque muchos oscenses hemos visto la romana y de gran belleza basílica, donde se encuentran reliquias suyas, acordándome de una gran piedra de mármol, teñida con la sangre del santo. Además en la misma ciudad se encuentran otras iglesias, que lo recuerdan pero por todo el mundo se halla la devoción a San Lorenzo, como en América, en Europa y dentro de ésta en Huesca, donde se está haciendo de su parroquia, una hermosa iglesia con una fachada que recuerda una parrilla y pasará la procesión por casa de Vilas, donde tal vez san Lorenzo vuelva a ver los restos de la muralla ibérica de Huesca y a lo largo del año vamos a Loreto, donde se encuentra su moderna figura, tallada por el buen artista Larruy. El Rey Felipe II, tuvo la idea de hacer en Loreto el gran Monasterio de El Escorial, pero diversas dificultades, como el terreno húmedo se lo impidieron y esto unido a la cercanía de donde hoy se encuentra con respecto a la Corte Española, lo llevó a realizar las obras de “El monumento más magnífico en honor de San Lorenzo del Escorial, elevado en recuerdo y agradecimiento por la victoria española en la batalla de San Quintín”
Par San Lorenzo se cantaba: ”San Lorenzo, San Lorenzo, en que buen tiempo has venido, en el tiempo de la trilla, que todos tenemos trigo. Trigo,  trigo, lo que sobre “p’al” bolsillo”.
Y el apóstol San Pablo, en su carta a los corintios escribió “el que siembra poco segará también poco, y el que siembra copiosamente, segará…y aquel que suministra la semilla al que siembra ,también dará pan para comer, y multiplicará vuestra sementera, y aumentará más y más los frutos de vuestra justicia”.
Y la discreción  de la justicia de nuestro gobernantes hará que se den cuenta de que el agua que recogen del río Guatizalema, es preciso no que la devuelvan, pero si que  busquen los medios para que los pueblos de las orillas del río, no dejen de regar.
Es que según las palabras de Sender, San Lorenzo fue el Alba de oro de los habitantes de Osca y sigue siendo esa misma Alba de oro de los oscenses actuales, para que progresen materialmente y conserven su devoción a San Lorenzo.

viernes, 28 de julio de 2023

San Lorenzo es el alba de Huesca.-(1ª Parte)

 



Ramón J. Sender en el “Alba de oro” cuenta un amor desbordante a su querido Aragón, narrando el amanecer de su monarquía, en su obra “El Alba de oro”. Empieza por atribuirse a sí mismo un apellido del primer rey de Aragón, a saber Garcés, pues lo llamaban Sancho Garcés Abarca. Fue con su familia a veranear al pueblo aragonés de Sancho Abarca, que se encuentra al lado de Navarra, donde también reinaba el citado Sancho Garcés Abarca y en dicho  lugar  se encuentra una ermita románica y una zona, donde dicen que tenían sus tropas el campamento.
El padre de Ramón J. Sender, era secretario de Tauste, cercano al pueblo de Sancho  Abarca y tal vez por esa razón fueran a veranear a tan histórico lugar.
 María Angeles Campo coincide con el antiguo Padre Maestro Pedro Abarca, cuando dicen creer que el linaje aragonés de los Abarca, tiene su origen en Sancho Abarca, que fue hijo del Rey de Navarra llamado García Iñiguez y de su esposa Doña Urraca Jiménez, que fue hija del Conde de Aragón.
Los hermanos Carrafa se sorprenden del llamativo origen del sobrenombre Abarca, palabra vasco-navarra y entonces también aragonesa. Añaden :”aun admitiendo que hubiese en Aragón un linaje de Abarca anterior al Rey Don Sancho, siempre resultaría que Don Sancho fue el tronco principal y primer ascendiente de este apellido” El nombre de Aragón también es vasco, pues fue un condado hermanado con Navarra, tanto es así que Don Sancho Abarca fue enterrado en San Juan de la Peña. Y siguieron en la historia de Aragón  figurando muchos Abarcas, unos de Bolea y otros de Serué, siendo enterrado, por sentimientos históricos Don Pedro Pablo Abarca de Bolea en San Juan de la Peña, igual que el primer Rey de Aragón, Don Sancho Abarca.
Se han dado en Aragón periodos de abandono de su historia y vemos como San Juan de la Peña, se abandonó miserablemente, llegando el Monasterio Moderno casi a desaparecer. ¡Cuantos libros se perdieron entonces en tal lugar!.Los mismos vecinos de Botaya rescataron alguno de ellos, de los que muchos se han perdido.
Pero el mismo novelista  Sender, recuerda aquellos viejos tiempos y ha tratado de dejar en los aragoneses el afecto por su historia.
Para ello escribe en su libro un pergamino imaginado, que dice”: Prefacio hecho por mí mismo a las ordenanzas de este castillo, levantado según memoria escrita por Sancho Garcés Abarca para que sea leído una vez por mes” y entre otras cosas dice: ”De tres clases de hombres (y mujeres) está hecha la fortuna y la gloria de esta tierra…Los unos que por su buen ánimo para tratar con el prójimo, su corazón amoroso de Dios y de los hombres, su sentimiento del bien y su disposición para ayudar a los demás, han llegado a borrar de su alma todas las pasiones y los malos afectos y viven sin tener más presencia que la sombra de las virtudes. Esta clase de hombres son los santos”. Hay otros hombres y mujeres de los que “ Dios se sirvió…que supieran poner en buena retórica gozos santos y  cantares profanos. A esta clase de seres los llamaremos la de los poetas”. Habla por fin de los héroes y heroínas y saca la conclusión: “los tres hombres (y mujeres) más necesarios al fundamento de la grandeza son los santos, los poetas (y los filósofos) y los héroes”.
Entre ellos se encuentran casi todos los Abarcas, entre los que se está Ana Francisca Abarca de Bolea, de la que estamos celebrando el cuatrocientos aniversario de su nacimiento, gran poetisa en castellano barroco y en fabla aragonesa, en la que dirige una hermosa poesía  a la sierra de Guara. Otra es Doña Francisca Bernarda Abarca de Vilanova, hija de los Señores Barones de Serué y de San Vicente y nacida en Huesca en la calle de Sancho Abarca, en el palacio que se aprovechó para convertirlo en almacenes Simeón. El año pasado lo derribaron y ahora lo están reconstruyendo. Contamos entre otros con los militares Don Bernardo y Don Martín Abarca de Bolea, además de otros guerreros, escritores y poetas.
Por fin espera Sender que en Aragón haya siempre gobernantes ”que  lleven por ese camino a la verdadera gloria de obtener en esta Peña fuerte de Sancho Garcés Abarca, algún hombre que, alcanzando en su más alto estadio las tres virtudes de heroísmo, santidad y saber o poesía, mejore el camino de los demás”, como hicieron Sancho Abarca, Ana Francisca Abarca de Bolea y el Conde de Aranda, nacido en Siétamo. El conde de Aranda está también enterrado en San Juan de la Peña y con él se acabaron en Aragón los nobles Abarcas, pero quedaron los múltiples Abarcas sin nobleza escrita, pero de noble corazón y todos descendientes, como dijo el antiguo escritor Abarca  del Rey de Aragón y de Navarra, Sancho Abarca.
Hemos visto como eran aquellos tiempos de su reinado, todavía se hablaba vascuence en muchos pueblos de nuestro Alto Aragón, pero hay que tener en cuenta que en la tierra habitada por los ilergetes vasco-ibericos,  la influencia romana o latina llegó antes que, por ejemplo a Vizcaya y a Guipúzcoa y con mucha fuerza .Estos no pelearon con los romanos, como por ejemplo los astur-cántabros, los ilergetes, los oscenses y los navarros.
Don Antonio Naval Mas escribe en el Diario del Alto-Aragón el día 30 de Mayo de 1993: ”en los años 84,86 y 87 se hicieron excavaciones en la calle Costa…Los residuos de torres excavados ya estaban ocultos en la Edad Media…las torres exhumadas se remontan a la antigüedad ibero-romana, pues queda ya más que claro que ésta existe como algo posterior”. La profesora Almudena Domínguez dice en el Alto Aragón, que “Osca se originó a partir de un núcleo indígena asentado sobre un cerro elevado de topografía irregular…A pesar de su buena posición estratégica junto al río Isuela, protección segura hacia el norte y levante, dispuso de murallas no conservadas”. Don Antonio Naval Mas acaba su escrito sobre las murallas diciendo:”Las murallas deben decididamente ser incorporadas al marco urbano de la ciudad, haciéndolas hablar con una restauración adecuada y un soporte didáctico fácil, para que todos los habitantes de la ciudad y forasteros que junto a ellas pasen, descubran la huella de una historia que no es sólo la de Huesca sino la de los remotos tiempos de Iberia”. San Lorenzo tuvo que ser conocedor de algún tramo de muralla ibérica, pues en el siglo primero ya había culturizado Sertorio  nuestra  ciudad. Se estaba comunicando Osca con Lérida, con Zaragoza y con Pamplona, “en cuyo rumbo está Sexto (caserío de Castejón de Becha) y posiblemente las quince millas de Quinzano”, tal como indica Agustín Ubieto”. (Domingo Buesa). María Angeles Magallón habla de la antigua calzada de Tolouse-Pompaleón “que iba desde el cerro de la Alegría de Monzón hasta Pamplona cruzando de este a oeste las tierras de Huesca”. Ahora estamos con los mismos problemas que entonces, a saber la creación de las autopistas, cuya ausencia nos está cortando las relaciones con dichas ciudades, cuando en tiempos de San Lorenzo ya estaba hechas las Vías Romanas. Los ilergetes dominaban desde Lérida hasta Huesca y hablaban el vasco-ibérico, como indica el nombre de Osca, que en el diccionario vasco-castellano, pone que Osca quiere decir muesca o apertura y es la muesca que forma el Salto de Roldán la que figura en el escudo oscense. En la Sierra de Santo Domingo está la Osqueta, hendidura a través de la cual se ven las Cinco Villas y nuestros ganaderos cortan en las orejas de sus ovejas unas aperturas, que llaman osquetas, unas a la derecha y otras a la izquierda y mientras unas van delante, otras van detrás, de tal forma que dan lugar a conocer la propiedad de las reses.

jueves, 27 de julio de 2023

O Gulin-Gulango ( fabla aragonesa)

 



Guatizalema te claman,río d’as zalamerías. Si qu’estiés zalamero con os gúertos qu´arruxiabas, con os peches que nadaban por a tuya corriente límpida. Os niños se chapuzaban en badinas aturadas. Preguntaban, preguntaban: ¿Has veyito un gulín-gulanco que por o río va andando?. No e biesto un gulín-gulango que por o río ba andando, contestaban, contestaban. Si qu´e biesto una sardina, que li se cayoá o pastor, que va flotando, con a fonsera de plata; pero a la burra somera , platera torda rodada, ya no li peta beber, por que d´o pexe li escama a plata d´as escamas plateyada. Cullo tefla trifoliata y le pregunto:¿ as biesto un gulin gulango que por el rio va andando? : Gulin gulango baixaba, gulin galango puyaba. Si puyaba y si baixaba, ¡qui sape do puede estar!.

Buzeaba un güen amigo por las fonduras d´o rio, meteba a man angluciosa en los cados de los pexes; ¡ pobre Antonio, pobre Antonio, no la podeba sacar!. Ya cuasi yera afogau, ya no podeba aguantar. Por fin, soltando la ra enguila, ya ye desenreligato y surte t´a superficie con a cara amoratata. ¿ As biesto un gulin gulango   que por o rio ba andando? Por as fonduras d´o rio donde lugo que no ba. Pos si puya ta Nocito plegara, pos a tefla no m´acrera si baxaba t´as fonduras o puyaba ta o mirallo qu´atecla l´agua en a cara. Bo a buscar ta Nocito a pregunta-le a San Urbez: ¿ ha biesto un gulin gulango que por o rio ba andando? Y de paso fare o mesmo en Castellon de Arbanies, en Arbanies antiparti y en Molinos de L´Almunia y de Sipan. Nadie sape do s´en ha íu o pobre gulin gulango que por o rio ba andando. Y en plegando ta Nocito li pregunto a o Patron : ¿ a biesto un gulin gulango que por o rio ba andando?. San Urbez entristeciu, me responde : ¿ no será ya en Barcelona ¿ ¡ San Urbez Santo Bendito, no permitas qu´ixo siga!

Chilos siento por Bentue, chilos siento por Badiello y dica Sariñena y Sena, tós se meten á chilar: ¿ qui a beyito un gulin gulango que por el rio ba andando? Nunca sabié o que yera un gulin gulango. Por si alcaso, mirare bel libro de catalán, por si sapen bella cosa.

lunes, 24 de julio de 2023

Lorca y su poesía

 


A García Lorca, que nació el año desastroso para España de 1898 y murió, fusilado, el año de 1936.
Mes de Junio, el de la siega de 1936, en Siétamo. Yo tenía cinco años.
Salía el sol por el Oriente,
Brillaba  el horizonte y el cielo estaba azul,
los  hombres vestidos con la pana
y  armados con sus hoces
segaban,  segaban y segaban...
Mirábame   hacia el monte y se veía,
Una  enorme ventana
Con  la Sierra en el Norte, como fondo,
Olivos  al Oeste y al Oriente el Pueyo  de Barbastro,
y delante los campos amarillos, amarillos...
A caballo en la burra torda me llevaron a los segadores,
Que  segaban, segaban y segaban las mieses amarillas,
E, ingenuamente como niño, seguía yo
El movimiento de los pequeños animales;
Cacé un insecto verde y lo guardé, envuelto en mi pañuelo;
Lo miraba abriendo mi moquero, y lo cerraba,
Hasta que vi en él un color verde,  como de sangre verde
Del verde y misterioso insecto, que sangraba verde
En el pañuelo, el cual abandoné manchado de color,
De color verde, de sangre verde y me fui a casa,
Sin pañuelo, porque mi corazón latía, latía, repitiendo:
"! Verde,  que no te quiero verde!, !verde, que no te quiero verde!"
Un segador encontró el pañuelo verde
Y  "¡verde que te quiero verde!",
Lo trajo hacia mi casa, donde parece
Que también sonaba, "!verde que te quiero verde!".
Mes de Julio de 1936.-
Ahora ya quiero al verde, porque "Mi manzano
Da  a lo verde sus brazos" (Huerto de Marzo de García Lorca"
Pero en el mes siguiente, el mes de Julio, nos esperaba
El cambio del color verde al rojo y al azul. 
El rojo era de sangre humana, y muchos se ponían a gritar:
"! Rojo, que te quiero rojo!".
Otros gritaban lo contrario : !Azul que te quiero, azul!".
Como en una olla hirviente por el calor del mes de Julio,
Se impusieron los dos colores, el rojo y el azul.
El rojo acechaba al color azul y el de color azul,
Acechaba al color rojo.
Y los pañuelos y camisas, antes blancas,
Iban tomando el color rojo de la sangre humana,
Porque los hombres y mujeres,
Se mataban y se odiaban.

La luna miraba extrañada la siega
Que hicieran los segadores del pueblo,
Y quería el color de las mieses amarillas
Y el color anaranjado de las naranjas y las flores
Y el verde de los prados, de las vegas de los ríos,
Y del insecto verde al que ahora, ya no encuentro,
Pero amo, porque he vuelto a amar su color verde.
Y "En las gentes iban", escribe Federico
"Las gentes iban a lo verde,
El otoño venía
Amarillo de estrellas,
Pájaros macilentos
Y ondas concéntricas.
Sobre el pecho almidonado,
La cabeza!. Párate,
Corazón de cera!.
Las gentes iban
Y  el  Otoño  venía.

Yo no soy andaluz, soy aragonés pero admirador del genio de los andaluces, que están siempre en contacto con la Naturaleza como pasa en Jaen, donde "sobre el olivar se vio a la lechuza volar y volar, entre los olivos los cortijos blancos", y a Córdoba la canta Federico García Lorca en su Canción del jinete, diciendo :"Jaca negra, luna grande,-y aceitunas en mi alforja.-...Por el llano, por el viento,-jaca negra, luna roja.-La muerte me está mirando -desde las torres de Córdoba. "Sevilla, la Reina mora sobre las orillas del Guadalquivir a cuya torre de la Giralda canta Gerardo Diego : "Giralda en prisma puro de Sevilla,-nivelada del plomo y de la estrella,-molde en engaste azul, torre sin mella,-palma de arquitectura sin semilla". En el último terceto alude a los  árabes, que formaron y forman parte de Andalucía, al decir: "Resbala el tacto su caricia vana.-Yo mudéjar te quiero y no cristiana. Volumen nada más: base y altura". Y ¿qué pasa con Huelva?, pues sencillamente Pedro Salinas nos hace soñar con el Parque de Doñana, allá  en Huelva, cuando dice de los pájaros: "Y son ellos,-fatal plural inmenso, como el mar,-bandada innúmera, oleaje de alas,-donde la vista busca y quiere el alma-distinguir la verdad del solo pájaro,-de su esencia sin fin, del uso hermoso?.-
Y a Cádiz, ¿"quién podría  cantarle mejor que Rafael Alberti, en su tierra nacido? y poeta de sus mares, como cuando dice así:"!Si yo hubiera podido, ¡oh Cádiz! a tu vera,-hoy, junto a tí, metido en tus raíces,-hablarte como entonces,-como cuando descalzo por tus verdes orillas-iba a tu mar robándole caracoles y algas!. Y es Federico García Lorca, quien canta, en la Baladilla de los tres ríos a Granada, diciendo: "El río Guadalquivir -va entre naranjos y olivos.-Los dos ríos de Granada-bajan de la nieve al trigo...Guadalquivir, alta torre-y viento en los naranjales,- Darro y Genil, torrecillas-muertas entre los estanques. "Y Federico García Lorca, que fue profeta de su muerte, lo es en esta poesía de Málaga, de su condición turística: "Suntuosa Leonarda. -Carne pontifical y traje blanco,-en las barandas de Villa Leonarda.-Expuesta a los tranvías y a los barcos.-Negros torsos bañistas oscurecen-la ribera del mar. Oscilando-concha y loto a la vez-viene tu culo- de Ceres en retórica de mármol."

Almería, la provincia más seca de toda Andalucía, donde como dice Federico en su poesía "La luna asoma": "Nadie come naranjas-bajo la luna llena.-Es preciso comer-fruta verde y helada". Siendo la más  árida, es hoy un enorme huerto bajo plásticos y regado por el agua de profundos pozos. Almería ha sabido pasar de la soledad  al gazpacho. 

sábado, 22 de julio de 2023

El desentierro del guardia y su abandono.-

 

¿Cómo se llamaba el guardia muerto?; nadie se acuerda ya que unos se han muerto por el paso de los años, alguno porque ya es viejo y yo porque me lo contaron y no sé si me dijeron o callaron su nombre.

¿Luchaba en la Guerra Civil a favor de los demócratas republicanos o a favor de los comunistas o rojos, como los llamaban algunos, atentos al color de su bandera?.Este bando estaba en contra de los que pretendían corregir los defectos de la república y de los falangistas, de los conservadores, de los requetés o de los miembros del Ejército. Tanto un bando como otro, estaba, a su vez, dividido en muchos subbandos o grupos con la diferentes ideas políticas.

Después de estas consideraciones no sé si el guardia iba con las derechas o con las izquierdas; a él lo mismo, supongo que le importarían unas y otras, pero la lucha civil que arrastró a todos los españoles, lo mató y medio lo enterraron en la meseta donde se encuentra el cementerio de Siétamo. He dicho que lo medio enterraron porque en aquella época mataban a muchos hombres, de los que algunos no se enterraban, otros se enterraban bien con entierro religioso en las derechas o bien entierro civil en las izquierdas, pero a muchos se les cavaba donde habían muerto, media zanja o un tercio de zanja y se les echaba por encima un poco de tierra, que es lo que le hicieron al guardia, cuya posthistoria quiero contarles.

No sé lo que le pasó durante su vida, sólo sé que era guardia, estaba casado y supongo que pertenecía a los nacionales, porque el punto donde estaba enterrado está en dirección de Siétamo a Cataluña, donde moriría al perseguir a los rojos, cuando estos huían. Pero ahora pienso que también pudo pertenecer al gobierno y ser abatido cuando los rojos se acercaban a Siétamo al principio de la Guerra Civil, ocultándose tras las paredes del camposanto.¿Qué importa al pueblo que fuera rojo o blanco, si la Guerra dividió a padres, a hijos y a hermanos?.La cuestión es que murió y allí hubiera descansado para siempre, porque el terreno era y sigue siendo un carnaval. Pero entonces, en la espera subterránea, comienza su posthistoria. Su historia de cadáver, comienza cuando su viuda fue a Siétamo con un prometido que ella había elegido, no a buscar a su viudo para enterrarlo, sino para  sacar de su cadáver un reloj que se llevó a la Guerra, y al ser muerto por los tiros, fue enterrado superficialmente en  aquel suelo.El cura de Siétamo acudió a enterrarlo en una fosa digna del Cementerio ayudado por mi amigo Bescós , al que conocían en Siétamo como “Trabuco”. Pero la de aquel corazón femenino, amaba el reloj que escondía el cuerpo del guerrillero muerto. Cogió su reloj y acompañada de su nuevo amor, se marchó de aquel lugar cuidador de muertos del pueblo de Siétamo y allí dejó abandonados a Mosen Marcelino Playán a “TRABUCO” y al señor de Siétamo, llamado Puyuelo.

viernes, 21 de julio de 2023

Emigrantes e inmigrantes.-

 

 Balcón de Velillas, pintado en una calle del pueblo.

“Cuando salí de mi tierra, volví la cara llorando, porque la que más quería se me fue al cielo volando”. Cuando en toda España se cantaba esta canción, salieron de ella muchos hijos suyos, entre los que se encontraba mi hermano Manolo. Ahora sus hijos no pueden acordarse de sus primos, entre otras cosas porque no saben hablar castellano. Este recuerdo me viene porque cuando escribí el artículo titulado “El balcón de Velillas”, me encontré en Siétamo acompañados por su pariente Sebas, a la hija de la casa con  su marido, donde estuvo colocado el artístico balcón. Hace ya muchos, muchos años, se asomaba a dicho balcón la entonces niña y hoy señora Emilieta Sanagustín. Al serme presentados y decirme Sebas que la señora Emilieta era la antigua ocupante de la “casa del balcón”, saqué de mi bolsillo el artículo, que yo había escrito y se lo leí. Se emocionó y se echó a llorar. Vive en París con su marido hace ya muchos años y había venido a España para recordar su patria y ver a algún amigo, cosa difícil, porque el tiempo se ha llevado desde entonces a multitud de ellos. Me escribió cuando volvió a París y me mandó una composición entrañable, dedicada a “Huesca, mi patria chica”,    en la que se lee: ”Huesca querida, Huesca añorada, Huesca llorada, tu que me viste nacer, tu que me viste crecer, tu que me viste amar y reír, tu que un día en mi plena juventud, me dejaste alejarme de ti, sin darme otra alternativa que emigrar a otro país. ¡Qué triste ha sido mi existencia sin ti!,  te he llevado por todos los sitios, siempre has estado dentro de mí, en mis penas, alegrías y en mis oraciones. ¡Oh,  si!. He transmitido a mis hijos lo que yo dejé allí: el amor de mi tierra chica, el amor de San Lorenzo, el encanto de tus calles, tu Parque, la Catedral, San Pedro, San Martín, el Coso, la Moreneta y tantas otras cosas, que no hay bastante papel para describir lo que puedo sentir, cuando hablo de ti. No puedo olvidar las gentes con las que allí  yo vivía ni las montañas de nuestro Pirineo, incomparables de belleza y majestad. Y hoy, cuando retorno a mi tierra, ¡cual es mi tristeza, al no reconocer nada de ti!. Todo ha cambiado, incluso la mentalidad de la gente, que ya no es la misma y sobre todo la poca consideración que hay para los que nos fuimos por causas económicas de nuestro Pais. Allá donde vivimos somos “los españoles” y cuando estamos en  nuestra tierra, somos extranjeros.

Es muy triste para un ser humano tener que emigrar, pero más triste es sentirse extranjero en su propio País, pues el amor que por él sentimos está intacto, como cuando nos fuimos de allí.

Conclusión: el emigrante no tiene raíces en ninguna parte de nuestra Madre la Tierra.

Ahora son millones los hijos de esa Tierra que inmigran en nuestra Patria España. Ayudémosles en sus dificultades, ya sean europeos, africanos o de nuestras queridas tierras hispano americanas que nos devuelven sus apellidos españoles y costumbres que nosotros habíamos perdido y ellos nos están devolviendo. Pero no nos olvidemos de recibir con alegría y con gran cariño a nuestros paisanos, que emigraron ya hace muchos años y que vuelven con la ilusión de encontrarse aquí, con su tierra y con sus hermanos. 

Piedras corredoras en el Valle de la Muerte


Piedra corredora (Valle de la Muerte E.E.U.U.)

Este Valle misterioso, se encuentra en los Estados Unidos y en su lengua oficial, el inglés, lo llaman Death Valley National Parck. Tiene unos doscientos  veinticinco kilómetros de largo y de ocho a veinticuatro de ancho. Cerca de Las Vegas se encuentra  el fondo del Valle a unos ochenta metros bajo el nivel del mar. No se debe bajar a tales parajes en pleno verano,  pues en julio del año 2006, llegó a marcar el termómetro cincuenta y ocho grados de temperatura. Se encuentra este antiguo lago seco, al sureste de California, entrando una de sus partes en el estado de Nevada. En aquellas tierras de California, se recrea uno escuchando los nombres de ciudades, pueblos y  montes, en castellano, como Los Angeles, Las Vegas,San Diego,El Cajón , La Mesa, La Presa, Dulce Vista y nombres indios, que se mezclaron con los españoles, como Tijuana. Los mejicanos sienten el dolor de verse separados de sus hermanos del Norte, pues ellos son los dueños de la Península de California, separada de la Gran California norteamericana, por crueles redes, que les impiden circular por su antigua nación. Para calcular la riqueza que ese despojo que trajo a México, hay que tener en cuenta que California sería con su propia riqueza la séptima potencia del Mundo. El nombre de California lo impusieron los españoles Diego de Becerra y Fortún Jiménez y uno se pregunta: ¿dónde están los restos de estos heroicos españoles, acompañados por sus  demás valientes seguidores?. No lo sé, pero hace unos años que conozco a Alfonso Buil, de noventa años de edad, nacido en San Román de Morrano, al pie de la Sierra de Guara, que separa en Huesca, los Pirineos de la Tierra Baja. Alfonso Buil, impulsado por sus conocimientos de la Historia, viajó por toda América y se encontró con el Valle de la Muerte, donde las piedras dan vueltas, ruedan y “redolan” por aquella superficie, que parece enterrar debajo de ella,  un mar  de agua, tal vez de magma o acaso de barro. El citado Alfonso Buil me lo contó y me dijo que algunos de los turistas que por allí llegaban, se espantaba al ver en el Valle de la Muerte, correr, igual que si estuviesen vivas, numerosas piedras redondas. Al ver tal milagro o anomalía, muchos se asustaban y huían del Valle. No sabemos donde se encuentran los restos de aquellos primeros colonizadores españoles, sin embargo en Huesca tampoco deben saber que Alfonso Buil, estuvo viendo correr las piedras casi redondas del Valle de la Muerte. Sin embargo,  a mí me lo ha contado y la gente, no se ha preocupado de preguntarle sobre las vivas o muertas piedras corredoras. Los historiadores de la lejana época de la Conquista de California por los españoles, si   estuviesen vivos, serían interrogados por toda la sociedad. Y a Alfonso Buil, ciudadano oscense, ¿por qué no le preguntan?.
 Me contaba el somontanés, nacido en el Castillo de su familia, en San Román de Morrano, descendiente de antiguos reconquistadores de Aragón, algunos de ellos provenientes del Bearn francés, que esas piedras correderas  no eran de una redondez perfecta, pero si de tamaños diversos, pues se hacía muy extraño   que algunas piedras de más de cien kilos, también corrieran.  Algunos dicen que son impulsadas por el viento, pero dice Alfonso, que si ese viento se hubiera lanzado contra los humanos, no hubieran podido aguantar, sin caerse, sus soplidos bestiales. Alfonso no sólo me contó las travesuras de las piedras, desplazándose por sí solas, sino que me dio un escrito suyo, al que titula “El Valle de la Muerte”, en el que pone: ”El viento puede mover piedras pequeñas, pero ¿cómo mueve rocas de varias decenas de kilos?. Entonces a ¿qué se debe este fenómeno tan peculiar?”. Añade, para terminar: ”Esta curiosidad ecológica no es exclusiva del Racetrack Playa, aunque sí es el lugar más conocido en el que se produce”. Algunos suponen que debajo del Valle, existen masas líquidas o tal vez arcillas,  reblandecidas por el agua y cuando se agitan sus olas, por algún movimiento o agitación de algún terremoto,  reproducen el movimiento de la capa superficial de la tierra, que inclina las redondas piedras de un lugar hacia otro. Alfonso no se marchó muy conforme con aquellos resultados, sino que exclamó: si esto sucede en Alemania, ya hubieran perforado la tierra, para ver que era lo que producía tales movimientos y de paso verían si se podía obtener alguna materia prima, útil para la industria. Alfonso es religioso y ha escrito, en un pequeño papel: “Yo no soy Juez entre vosotros, que Dios lo sabe todo, que Dios lo puede todo…De ahí que resulte lógico que le pidamos a Dios  que nos dé respuesta a nuestras preguntas y solución a nuestros problemas”. Pero después añade : ”que nos sintamos dueños y responsables de nuestra vida. Que busquemos la solución en los momentos difíciles”. Tal vez por meditar sobre la libertad y la responsabilidad del hombre, titulara su escrito: ”Yo no soy Juez entre vosotros”. En el problema del Valle de la muerte, Alfonso no se ha sentido satisfecho por la falta de Norte América, de tratar de contestar a  la pregunta de las piedras redondas que se mueven.

Siguiendo la Historia fracasada del regadío.



Estos son los documentos que conservó mi padre Don Manuel Almudévar Casaus, en su casa de Siétamo. Al llegar la Guerra Civil de 1936, se quedó dicha casa, abandonada por la llegada de los, oficialmente miembros del Ejército Gubernamental, pero según la realidad, ésta, fue dominada por  diversas unidades anarquistas y sindicalistas. Entraron los “Rojos” en Siétamo durante escasos días y durante ellos el señor Trisán de Fañanás, que hacía de chófer de los sublevados contra la  República, recogió los documentos, entre los que se encontraba el proyecto de Regadío de Siétamo de 1823, que lo entregó a mis primos, dueños de la Farmacia  de  Llanas.  Allí los guardaron y allí nos los entregaron al acabar la Guerra Civil. Pero al fin se apoderaron los “Rojos” de Siétamo y Durruti, ocupó Casa Almudévar,  al lado de una ventana que se asomaba a la Plaza Mayor de Siétamo, hasta que fue llamado a la Capital de España, donde murió, como una víctima más de aquella salvaje Guerra.
La Guerra es sinónimo de Muerte, que sacrificó  en Madrid a Durruti y a Siétamo, lo convirtió en un inmenso Cementerio, donde dicen que “descansaban” unos blancos y otros de color rojo, pero no sólo morían los de color político, sino el pueblo inocente, que amaba el trabajo y la paz.
Basta abrir los ojos para ver la destrucción, la huida de los sirios de su Patria y la muerte, que acaba con miles de vidas.
Ahora, en Siria, mueren los seres humanos, y entonces en el año de 1833 en la Primera Guerra Carlista, en Siétamo, se desaparecieron las obras, algunas, antes de empezarlas, como las “Obras del Pantano de Vadiello”, con el que se regaría el Monte de Siétamo. Ese Riego ya quedó destrozado cuando en 1832, José Borruel con los vecinos de Siétamo, hicieron el Proyecto, que acabamos de leer y el escaso pueblo que todavía vive, se acuerda de aquellas aguas de riego, cuando canta:”Los  señores de Siétamo pusieron el monte en Huerta, y “pa” la Virgen de Nuca pasa el agua por la acequia”. ”Ay , que me mojo” “Almudévar y Cavero, se pusieron los primeros; lo tuvieron que dejar porque se acabó el dinero” y brotaban las quejas del pueblo, cuando gritaba: “ay, que me mojo!. Estas coplas son el escaso recuerdo de aquel fracaso, que sin corregir, todavía dura en este pueblo. Ahora no ve pasar el agua por la acequia y se les moja el alma, no con agua, sino con su escasez. También “lo tuvieron que dejar, porque se acabó el dinero”.
¡Como nos hacen oír estas jotas, la pre destrucción, que sufrió Siétamo, con la Primera Guerra Carlista por los años de 1833 y siguientes!. Si, fue la primera destrucción de los riegos de Siétamo, a la que siguieron, el cambio de destino de las aguas del pantano de Vadiello,de las orillas de Guatizalema a la Ciudad de Huesca, porque el destino del Pantano de  Vadiello, como dice Julio Alvira Banzo, para San Lorenzo, el Ingeniero Joaquín Cajal Lasala, firmó el proyecto del Pantano de Vadiello, el cuatro de mayo de 1911. Como he escrito el ingeniero “Cajal Lasala planteaba un embalse  de 10 Hectómetros  cúbicos de capacidad, destinado al riego en 22 municipios de la cuenca del Guatizalema, con una población (entonces) en torno a los 8.000 habitantes, desde que el río abandonaba las sierras exteriores,  hasta el azud de Abrisén”. Justo cuando se acaba el Monte de Siétamo, se encuentra el Azud de Abrisén. Ese proyecto, hoy año de 2.016, ya tiene más de cien años. Y el proyecto que hizo el Albañil Borruel en 1.823, ya va cumplir doscientos años.
Por Ley de 5 de Febrero de 1943, fue incluido  entre las obras a realizar en la Cuenca del Ebro, dentro del Plan de Obras Públicas de 1939. Por fin, la Presa de Vadiello fue construida por la empresa Hemalsa, para entrar en sevicio el año de 1.971. Puede recoger 16 Hectómetros Cúbicos. El destino del Pantano de Vadiello es el riego de más de 2.000 hectáreas y el suministro de agua potable a la ciudad de Huesca.
Se pudo realizar en 1823 el riego del Monte de Siétamo, pero si la Primera Guerra Carlista, impidió regar el monte de Siétamo, la construcción del Pantano de Vadiello, volvió a dar la negativa a esta villa, de regar su monte, porque en la construcción del Pantano, se volvió a dejar a Siétamo sin agua. Los escasísimos habitantes de Siétamo ignoran el fracaso de la construcción de los riegos de Siétamo. Pero tienen en sus memorias, esas coplas, que, antes, les salían de sus gargantas, cuando cantaban:”Los señores de Siétamo-pusieron el monte en huerta, y “pa” la Virgen de Nunca- pasa el agua por la acequia”. Y las causas de esa ruina, las proclaman cundo siguen cantando:”Almudévar y Cavero,- se pusieron los primeros,-lo tuvieron que dejar –cuando se acabó el dinero”.
Por tercera vez se perdió la oportunidad de aprovechar los 209´96 hectómetros cúbicos “que entre el Alcanadre y el Ara suministran para la Hoya de Huesca-Somontano de Guara”. En la “Propuesta de Estudio de la Nueva Zona Regable Hoya de Huesca-Somontano de Guara”, Carlos Albasini Martínez, era partidario de la “construcción de doe embalses,uno ya proyectado en el río Ara,el de Janovas, y otro nuevo,en el río Alacanadre,que denominamos el embalse de Pedruel.
Desde este embalse, a través de túneles, sale el agua al río Formiga, cerca de la carretera de Panzano a Morrano.
Estas obras se han frenado, pero como dice Albasini: “la provincia de Huesca debe tener una preferencia absoluta para utilizar en su beneficio, sus propias aguas”.
El río Ara en Jánovas, tendría ahora dificultades para crear un pantano,  pero la parte norte del Rio Guatizalema, para regar el monte de Siétamo, tendría suficiente agua con la del Alcanadre, retenida en Pedruel. Los pueblos desde Aguas hasta Siétamo y  sus vecinos del Azud de Abrisén, volverían a vivir, pues se están muriendo.
No les ha faltado a los aragoneses empeño en convertir sus secanos en regadíos, pero no sólo han sido fallos económicos, sino los fallos políticos, los que trajeron la Primera Guerra Carlista, que destrozó el Regadío de la Villa de Siétamo. El segundo fallo de este riego se debe a la Guerra Civil Española de 1936, que mandó a Huesca Capital, el agua que se esperaba, ya hacía muchos años, que regara el monte de Siétamo. ¿Cuál fue  la causa de la falta de riego, por la pérdida del embalse de Jánovas y el agua del  embalse de Pedruel, del río Alcanadre?. Escribe Carlos Albasini “Dos ríos ricos, ayudan a un río necesitado de auxilios: no deja de ser un símbolo aleccionador”. Es decir que los ríos Ara y Alcanadre podían suministrar agua suficiente al Somontano, desde Aguas hasta el monte de Siétamo, en el principio del monte de Fañanás, en el azud de Abrisén.
Desde 1832 hasta el año actual del 2016, se intentó regar el monte de Siétamo, tres veces y todavía no se ha conseguido nada.
En Valencia se producen manifestaciones para que se permita regar su tierra, y en Aragón, no conseguimos regar el Somontano de Huesca, que ya está casi despoblado. Piden agua los hortelanos del Mediterráneo y los aragoneses quieren que en primer lugar se rieguen sus tierras.
En España se han fomentado las autonomías, hasta convertirlas en países independientes. Para ello dicen que hay que conducir las aguas que nacen en el interior del Pais, a climas mediterráneos, donde la producción de frutas y verduras será enorme. Y así se quiere convertir a España en un territorio, pobre en su interior y de brillantes países independientes en sus costas. A Aragón, muy pocos años después de la muerte del Conde de Aranda, se agregó a Cataluña la desembocadura del Río Ebro y Aranda la quería, como capital del antiguo Reino de Aragón.   
Joaquín Costa soñó con un Aragón regado y gran productor de alimentos, pero sigue la política, impidiendo el desarrollo de esta Región y al mismo tiempo no permite que se enriquezcan otras zonas, como Valencia y otras.
Desde 1823, tres etapas se distinguen en la anulación de los riegos del SOMONTANO, pero ahora siguen dándose las dificultades para que Aragón prospere, dentro del mapa de España.

Carlos Albasini Martínez, en su “Propuesta de Estudio de la zona regable Hoya de Huesca-Somontano de Guara, escribe: ”Tenemos un patrimonio hidrológico que hay que aprovechar en beneficio de Aragón en cuanto sea posible, por sistemas antiguos o por sistemas nuevos, buscando siempre la mejora social. Creo que los países con gran futuro no son los productores de petróleo, sino los poseedores de agua. Hay que aprovechar el agua y si no lo hacemos, no nos quejemos de que oros quieran hacerlo”. 

jueves, 20 de julio de 2023

Pasado, presente y futuro del artista Ángel Garces. (16 de enero de 1980)

 

Ante la oración de los fieles la supuesta sangre del santo pasa del estado sólido a líquido. Un fenómeno que se conoce como el milagro o prodigio de la licuefacción de la sangre del obispo mártir de finales del siglo III y principios del IV.


El medio ambiente que nos rodea, conforma nuestra manera de ser. Todos sabemos que los suecos y los irlandeses son un tanto taciturnos por estar eternamente revueltos  entre brumas. Y a todos es patente que los andaluces y napolitanos son bulliciosos, por que el sol mantiene su sangre en permanente ebullición. Esto naturalmente, ocurre con los vivos, ya que los muertos no tienen sangre. Pero es curioso que la sangre de San Jenaro, que fue cuidadosamente recogida en una ampolla de cristal, también entra en ebullición en ciertas ocasiones. Y esto ocurre en Madrid y en Nápoles, situadas ambas ciudades en países meridionales. Sería absurdo que este acontecimiento tuviera lugar en Ámsterdam o en Estocolmo. Y ciñéndose al entorno de Huesca, hemos podido observar que ese entorno ha conformado un artista: Ángel Garces. La ciudad y el ciudadano se han compenetrado de tal forma que no viven en su idílico únicamente el presente sino que también persisten las nostalgias. Estas son difíciles de plasmar en colores y por eso las retrata en negros grises y blancos. Digo las retrata porque al mirarlas, se ve uno sumido junto al “carrico de las mujeretas”, en el mercado viejo o en casa de Carderera, visitando a doña Pilar Carderera Almudevar, con sus impertinentes, su tirilla en el cuello y apoyada en su bastón de ébano. Sabe también presentarnos presentes como la travesía de Latre, que nos hace temer que un día la piqueta los haga pasados. Y cuelga en su exposición retratos de mujeres y de niños, esta vez en colores por que representan primaveras en flor, prometedoras de futuro.

La sangre de San Jenaro, dentro de una ampolla es una nostalgia, de color apagado, pero cuando entra en ebullición adopta el mismo color que la sangre de los vivos, retratados en los cuadros de Angel. Pasado, presente y futuro del medio ambiente de Ángel: Huesca.

Los Ovnis de la Biblia, del Medioevo y los que hemos vivido

Cuenta Ramón J. Sender que tenía un niño amigo suyo, que se llamaba Froilán y  el año 1909, murió electrocutado, al contactar su pequeño com...