He
encontrado este artículo escrito en aragonés y quiero transmitirlo en esta
lengua a los lectores, que acostumbran a leer mis artículos o narraciones en
castellano.  
Un  diya cualsiquiera, fa muitas        añadas, se presenté  o mío pay en         casa  con bels 
artularios  propios     d'una  
imprenta-librería:   lapizers,      plumins, 
clarions,  etz.  Le pregunté de dó los iba sacau y m'expliqué
qu'en  Uesca bi-eba un periódico diario, que  le 
deziban «La Tierra»,  en  o Consello 
d'o  cual,  teneba 
parti. 
Allora
me charré d'os qu'escribiban  en  o dito 
diario  y  me dizié 
que un tal Sender yera o que millor lo feba.
Yo  yera  chicote  y  no  torné  a
sentir charrar de tal escritor durante muito. tiempo; pero dimpués a'una ripa
d'añadas cayé n'as mias mans  un  d'os suyos 
libros.  iQue descubrimiento estié
ta yo!. Anque no ese sabíu  o  nombre de l´autor, ese  conoxíu 
que  yera  aragonés. 
¿A
quí, si no ye a er, li se ese podíu ocurrir meter en nobelas d'embiesta   unibersal 
parabras          como “misache”,  “sotobar”,”andalocio”  y 
muitas  más?. ¡Miá   que dentro d'a fanzilia Cervantes, a parola_
“batiapitas”, la fican en a nobela        “Las gallinas  de 
Cervantes”.
As
parabras aragonesas y os modismos surten d’a suya pluma como ibons qu´estendillan
as páxinas d’aragonesismo, como l’augua plena os patrals y os feners de berdor.
Ye un aragonés que no amaga a una condición, como beluns fan pa que no digan
qu’están periféricos, provincianos u baturros. Ye que permitise ixa fachenda,  porque ye universal o esmo  suyo, que ye  amplio y rispeta a suya  condición d’aragonés, dende que alufra o mundo
entero. Atros, de cerebro pobre, amagan a suya identidad y s’apuntan a corriens
universalistas, que baxan mayencas porque ye a moda y se beyen arrastraus como
cagallón por zequia.
Sender
se trova de güelta de tó ; cata con gúelladas reluciens, -dople reluciens, por
os suyos lentes- y sonrisas  con riseta
somarda y sorniza, pero plena de comprensión, como aquel que beye fer quicadas
a un interprete.
Pero
dende o cobalto d’as boiras etéreas u no, como Teresa,”por una razón u otra 
y
sin indagarlo, sapeba de los negocios del Mundo más de lo que había querido saber”
y “dolido en  su alma” se meteba no a fer
oración, como Teresa,sino a escribir. Y asinas le pasó con “El regreso de
Edelmiro”, que por izir a berdá, por saper masiau do roze basto de muitos
españols y aragoneses (beyez a historia do paisano que se concaré,con un
viajero). Y a Sender,Saputo, li dolié y prebé a dar sincusas que no debeba a
naide. 
Sender  ha 
padeziu  muito,  pero ye sereno y esclatero. A pasata d'a
pretendienta,  a  moncha,  li
pasé a er;  una  chobena 
que quereba  ficase moncha y fue ta
o combento con una Biblia; y le dijeron que no quereban eruditas, sólo veyer
monchas que sapesen filar, rezar i obedexer.
Sender no sapeba qu'escribir y tenié que
remarier  
dillá d'a mar, en l'amargazón d'o desierto. ¿Tornará? Sonnea con as tierras y con as chens de “Cronica del alba” y n'os esquiruelos de San Cosme, pero beye muitos güesos y coscaranas que n'ista tierra nople y fura a la begada. Y en bi-ha guesos que no s'esbafan, anque beluns s'aigan esbalau d'o fosal.
dillá d'a mar, en l'amargazón d'o desierto. ¿Tornará? Sonnea con as tierras y con as chens de “Cronica del alba” y n'os esquiruelos de San Cosme, pero beye muitos güesos y coscaranas que n'ista tierra nople y fura a la begada. Y en bi-ha guesos que no s'esbafan, anque beluns s'aigan esbalau d'o fosal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario